
Repositorio Universidad de Otavalo

Repositorio Universidad de Otavalo
Envíos recientes
Cuarto Boletín de Ciencias Empresariales
(Universidad de Otavalo, 2024-10-04) Hidalgo, Roberto.; Hidalgo, R
Complace a la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Otavalo presentar a la comunidad el Cuarto Boletín de Ciencias Empresariales,
que en esta ocasión se denomina “Aporte de la Universidad de Otavalo al sector productivo del país, a través de trabajos de titulación”. El Boletín contiene 18 resúmenes y conclusiones de algunos de los trabajos de titulación que los graduados de las carreras de Administración, Comercio Exterior y Contabilidad y Auditoría han realizado en los años 2023 y 2024, con temáticas que incluyen estudios de factibilidad para la creación de empresas; planes de marketing; diseño de modelos de negocios; planes para control
financiero; modelos de gestión administrativa, logística, de recursos humanos y financiera; planes para reducción de costos; planes de exportación; estudios de factibilidad de importaciones. Si bien el ámbito geográfico de mayor influencia de los aportes con los trabajos de titulación de la Facultad es la Sierra Norte del país, incluidos los cantones del norte de la provincia de Pichincha, en la muestra que se presenta en este Boletín constan también trabajos para empresas de las provincias de Chimborazo y Esmeraldas lo que, sumado a que hay actividades de empresas que por sus cadenas productivas abarcan un ámbito e impacto nacional, se ha considerado adecuado referirse en el título como aporte al sector productivo del país
Segundo Boletín de Ciencias Empresariales
(Universidad de Otavalo, 2022-10-10) Núñez, Santiago.; Núñez, S.
Más de un siglo y el éxito de un negocio no se centra meramente en el aspecto económico, este más bien es un resultado de la relación de la organización con sus clientes internos y externos. La nueva era tecnológica ha demostrado que se puede romper barreras logísticas y materiales acortando así distancias, fronteras y paradigmas. De esta manera, un emprendedor con éxito refiere a aquella persona que no se conforma por los logros alcanzados, que se propone llevar su capacidad de aprendizaje a límites no conocidos. El emprendedor del siglo XXI busca nutrirse de nuevas experiencias alrededor del mundo.
No se puede hablar de negocios sin una visión global y humana de sus gestores; así lo ha demostrado la inteligencia en la adaptación de Jeff Bezos en Amazon, o la capacidad de innovar de Xiaomi con distribución sin bodegas físicas, o los emprendedores ecuatorianos como Kushki, una paytech de clase mundial, convertida en la primera empresa unicornio del Ecuador.
Tercer Boletín de Ciencias Empresariales
(Universidad de Otavalo, 2024-01-04) Andrade, Adrian.; Andrade, A.
El propósito del presente boletín es presentar algunos de los resultados de investigaciones desarrolladas por el Área de Ciencias Empresariales de la Universidad de Otavalo durante al año 2023 sobre temáticas relacionadas con las buenas prácticas empresariales. Una gestión empresarial competente marca la diferencia entre el éxito o el fracaso en los negocios
Libro de memorias del III Congreso Internacional de Derecho Procesal
(Universidad de Otavalo, 2024-10-01) Carrera, Germán.; Santillán, Leslie.
El III Congreso Internacional de Derecho Procesal, celebrado durante los días 13 al 17 de noviembre de 2023, organizado por la Carrera de Derecho de la Universidad de Otavalo, constituyó un importante foro de discusión y análisis en torno a los avances y tendencias del derecho procesal a nivel nacional e internacional. En este evento, se congregaron destacados exponentes del ámbito académico y judicial procedentes de distintos países, como Ecuador, México, Brasil y Colombia, quienes presentaron un total de 25 ponencias magistrales.
Libro de resúmenes I Congreso Internacional de Educación, Investigación e Interdisciplinariedad
(Universidad de Otavalo, 2024-10-01) García, D
El I Congreso Internacional de Educación, Investigación e Interdisciplinariedad, celebrado del 5 al 7 de febrero de 2024 en Otavalo, Imbabura, Ecuador, reunió a destacados académicos, investigadores y profesionales de la educación para abordar los desafíos y oportunidades en el campo educativo contemporáneo. Este libro de resúmenes captura la esencia de
y discusiones que tuvieron lugar durante este importante evento.