Slide 1

Repositorio Universidad de Otavalo

Slide 2

Repositorio Universidad de Otavalo

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Influencia del tiempo de uso de Redes Sociales en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Educación Superior.
(Universidad de Otavalo, 2025-10) Silva, Karen L.; Mayorga, Mario G.
La presente investigación abordó la problemática sobre la influencia del tiempo de uso de redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes de educación superior, debido a que, los jóvenes actualmente atraviesan por varios desafíos. Por ello, el objetivo general es analizar dicha influencia. Por otro lado, la metodología se desarrolló dentro de un enfoque cualitativo de tipo documental, con un nivel descriptivo y exploratorio, durante el cual se realizó una revisión bibliográfica de diferentes repositorios científicos de alto rigor científico. Los resultados que se obtuvieron muestran que el uso autorregulado de las redes sociales ayuda a fomentar el aprendizaje colaborativo. Sin embargo, también se resalta, que el uso inadecuado causa problemas de distracción, ansiedad, dependencia digital, procrastinación, depresión, dificultades de comunicación y bajo rendimiento académico. Además, se destaca la importancia que tiene la formación del docente en el desarrollo de competencias digitales, debido a que esto ayuda a que los estudiantes integren de forma adecuada la tecnología para su autoformación personal y profesional. Se concluye que, las redes sociales son una herramienta fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje, siempre y cuando se fomente en el alumnado el uso autorregulado del internet, para así disminuir las secuelas tecnológicas.
ÍtemAcceso Abierto
Análisis Financiero como base para la mejora de la Rentabilidad en la Empresa Florícola "SAHIR"
(Universidad de Otavalo, 2025) Lema, Jeremy A.; Simbaña, Abdon M.
El presente trabajo de titulación denominado “Análisis financiero como base para la mejora de la rentabilidad en la empresa, Florícola “Sahir”, 2025”, se basa principalmente en el análisis y evolución de los indicadores financieros siendo utilizados como herramientas clave para desarrollar estrategias que identifique debilidades, oportunidades y permitan tomar decisiones para mejorar la rentabilidad de la organización. El análisis financiero es un proceso clave para entender cómo está la salud financiera y económica de una empresa, por medio de la recolección de datos financieros como balances, estados de resultados y otros indicadores, obteniendo porcentajes que reflejan el desempeño de la empresa. Al analizar estos porcentajes, involucran la toma de decisiones informadas para crear estrategias de gestión o realizar inversiones, evaluando riesgos. (Prieto Hurtado, 2025, p. 16) Los indicadores financieros son herramientas que se utilizan para el análisis determinando el rendimiento de una empresa. En otras palabras, estos indicadores financieros muestran en todo momento la situación financiera real de la empresa, ayudándola a detectar desviaciones.
ÍtemAcceso Abierto
Análisis de la Formación Docente de Educación General Básica para el Desarrollo de Habilidades Socioemocionales.
(Universidad de Otavalo, 2025-07) Santellán, Samantha G.; Játiva, Dalma J.
En la actualidad, se ha evidenciado una gran escasez del desarrollo de habilidades socioemocionales en la preparación docente, los programas de formación existentes no se llevan a cabo de forma sistémica ni abordan de manera integral esta dimensión, por lo cual esta carencia limita la capacidad de los docentes para gestionar de forma adecuada las emociones propias y la de los estudiantes, dificultando la creación de entornos educativos saludables e inclusivos. El presente ensayo tuvo como objetivo general analizar la formación docente en Educación General Básica para el desarrollo de habilidades socioemocionales. La metodología que se empleó para esta investigación fue con un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y de tipo documental, mediante el análisis de treinta fuentes entre artículos científicos, ensayos y publicaciones digitales verificadas, organizadas en tres categorías temáticas. Los resultados evidenciaron que entre las habilidades más relevantes están la empatía, la autorregulación, el autoconocimiento y las habilidades sociales, entre los principales desafíos se encontraron la persistencia de enfoques curriculares tradicionales y desactualizados, la escasa inclusión de contenidos socioemocionales en la formación inicial y la limitada oferta en programas de formación continua. Se concluyó que, ciertamente el desarrollo de habilidades socioemocionales ha ido ganado importancia en la formación docente, su abordaje continúa siendo limitado, al presentarse de forma aislada, mayormente teórica y sin integración transversal en los programas de formación inicial y continua
ÍtemAcceso Abierto
El uso de las Novelas Gráficas como herramienta para el Desarrollo del Pensamiento Crítico en Adolescentes de 15 años.
(Universidad de Otavalo, 2025-09) Vargas, Roger J.; García, Darwin P.
Actualmente, se han identificado deficiencias en el desarrollo educativo de los adolescentes, particularmente los relacionados con las competencias clave como el pensamiento crítico, tras ello el establecer una relación entre lectura y procesos cognitivos que propicien el criticismo se vuelve limitante ya que la influencia tecnológica, hace que la dinámica sobre el acto lector tenga una connotación diferente, puesto que contrasta la lectura tradicional de textos y la lectura contemporánea en medios digitales como las redes sociales. Esto se hizo evidente durante las prácticas preprofesionales, donde los estudiantes tuvieron problemas para argumentar sus respuestas en situaciones de debate. Ante esta problemática, la presente investigación tuvo como objetivo analizar la capacidad de las historietas para fomentar el desarrollo del pensamiento crítico. El estudio se fundamentó en un enfoque metodológico cualitativo, con un nivel exploratorio y un diseño de carácter documental, lo que implicó la revisión, análisis e interpretación de trabajos académicos seleccionados en fuentes validadas, repositorios universitarios y redes sociales de investigación, además, se definieron tres categorías de análisis para entender cómo las novelas gráficas son empleadas dentro de la pedagogía. Los resultados coinciden en que la aplicación de novelas gráficas es eficiente para desarrollar el pensamiento crítico en los jóvenes, sin embargo, uno de sus principales obstáculos es la escasa formación docente en la implementación de estrategias didácticas que integren recursos como las historietas. Y concluyendo, es crucial implementar metodologías que integren recursos innovadores, como las novelas gráficas, que respondan a los intereses y necesidades formativas actuales de los estudiantes.
ÍtemAcceso Abierto
Aprendiendo conversiones de medidas monetarias a través del juego: un pilotaje de la experiencia en 4º EGB en CECIB Carlos Elías Almeida.
(Universidad de Otavalo, 2025-09) Haro, Paula A.; Flores, Alejandro
El juego como estrategia pedagógica es una temática que ya se abordado en los últimos años. En España, Alonso (2021), menciona que el juego es fundamental en el desarrollo cognitivo, pues permite a los niños asimilar y acomodar nuevas ideas naturalmente. A su vez enfatiza que el juego favorece el aprendizaje en la zona de desarrollo próximo (ZDP), promoviendo habilidades que los niños pueden adquirir con la orientación adecuada por parte del docente. Estos enfoques teóricos refuerzan la pertinencia de este estudio. Que busca traducir principios abstractos en prácticas concretas y efectiva dentro del aula. En Perú, Jaramillo et al. (2025), mencionan que la enseñanza de las matemáticas ha sido uno de los desafíos más importantes en los sistemas educativos de todo el mundo. A lo largo de los años, se han desarrollado diversas estrategias pedagógicas para facilitar su aprendizaje, siendo los juegos una de las metodologías más relevantes en los últimos tiempos. Bajo esta premisa, en la escuela CECIB Carlos Elías Almeida ubicada en un sector rural, en Ecuador, provincia de Imbabura, cantón Otavalo, Parroquia San Luis, en la comunidad Esperanza de Azama se detectó que los estudiantes de 4° EGB mostraron falta de interés y dificultades para atender el contenido clave en el área de matemáticas, especialmente en el tema conversiones de medidas monetarias. Guevara et al. (2023). Los mismos autores dicen que esta desmotivación podría deberse a métodos de enseñanza tradicionales que no se adopten a las necesidades y estilos de aprendizaje de los estudiantes.

Campus: Cdla IOA. Av. de los Sarances s/n y Pendoneros

Telfs: (06) 2920 461 / (06) 2923 850 / (06) 2920 009 / 098 613 7134

Escuela de Conducción: (06) 2926 245

Posgrados: (06) 2922 010

Consultorio Jurídico: (06) 2927 893

Copyright © 2024 Universidad de Otavalo - Todos los derechos reservados.

Soporte Técnico - Bibliolatino.com