La aplicación de la teoría de la imputación objetiva en el delito de estafa en el Ecuador.
Archivos
Fecha
2022-03
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Otavalo
Resumen
A pesar de ser una institución de vieja data, la influencia de la teoría de la imputación
objetiva, ha cobrado mucha relevancia para el derecho penal en la actualidad. Principios
como la creación del riesgo no permitido y la imputación del resultado, son el punto de
partida para la correcta imputación normativa de delitos. Para el delito de estafa, esto es
imprescindible; sin embargo, a la luz de su evolución criminal, los elementos descritos no son
suficientes para atribuir de forma puntual, el resultado desaprobado a la conducta no
permitida de un sujeto. En este punto, la teoría de la imputación ofrece una solución mediante
el uso de ciertos principios, los cuales profundizan de mejor manera los problemas de
imputación planteados por el vasto modelo delictivo de la estafa. Es precisamente ese el
objetivo principal de la presente investigación: Exponer la relevancia y utilidad de la Teoría
de la Imputación Objetiva en el delito de estafa tipificado en el COIP. Sobre la base de lo
expuesto, en el presente artículo se analizó los elementos típicos de la estafa, tales como el
engaño, error, disposición patrimonial y perjuicio y su relación con la auto puesta en peligro,
el consentimiento, la evitabilidad, imprevisibilidad y el alcance normativo. El enfoque
metodológico es cualitativo, el instrumento principal es la entrevista estructurada y dirigida a
expertos conocedores del tema, los cuales manifestaron la aplicabilidad, los beneficios y
desventajas que podrían suscitarse en el uso de la imputación objetiva en el delito de estafa.
Descripción
Despite being an old institution, the influence of the theory of objective imputation
has become very relevant for criminal law today. Principles such as the creation of the
impermissible risk and the imputation of the result are the starting point for the correct
normative imputation of crimes. For the crime of fraud, this is essential; however, in the light
of its criminal evolution, the elements described are not sufficient to attribute in a timely
manner, the disapproved result to the impermissible conduct of a subject. At this point, the
theory of imputation offers a solution through the use of certain principles, which better
deepen the imputation problems posed by the vast criminal model of fraud. This is precisely
the main objective of this research: To expose the relevance and usefulness of the Theory of
Objective Imputation in the crime of swindling typified in the COIP. Based on the above,
this article analyzes the typical elements of fraud, such as deceit, error, patrimonial disposition and prejudice and their relationship with self-endangerment, consent, avoidability,
unpredictability and normative scope. The methodological approach is quantitative, the main
instrument is the interview with experts knowledgeable on the subject who express the
applicability, benefits and disadvantages that could arise in the use of objective imputation in
the crime of fraud.
Palabras clave
Derecho Penal, Estafa, Responsabilidad, Imputación
Citación
Jácome, A. y Briones, M. (2022). La aplicación de la teoría de la imputación objetiva en el delito de estafa en el Ecuador. Maestría en derecho penal, mención derecho procesal penal. Universidad de Otavalo.