El método multisensorial en el desarrollo de las relaciones lógico matemáticas en los niños de educación inicial.
Archivos
Fecha
2022-07
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Otavalo
Resumen
El propósito de este artículo fue determinar la incidencia del método de enseñanza de la
lógica matemática en niños del nivel Inicial 2, distinguiendo al método multisensorial como
adecuado para el desarrollo de las habilidades y capacidades. La problemática se centró en
las metodologías de estimulación utilizadas para la enseñanza de las habilidades lógico
matemáticas, mismas que no siempre estimulan de forma sensorial, la práctica de estas
actividades carece de una intencionalidad multisensorial y su efecto no logra que los niños
alcancen los niveles adecuados para la adquisición de habilidades que les permitan superar
los aprendizajes futuros. La metodología de investigación que se utilizó se ubica en el
paradigma cuantitativo, el estudio es de tipo descriptivo, los métodos que se aplicaron son
el deductivo e inductivo. Los instrumentos fueron una encuesta aplicada a 20 docentes para
conocer el método multisensorial usado en el aula y una ficha de observación para los niños
de cuatro a cinco años para determinar sus habilidades de las relaciones lógico matemáticas.
Los resultados mostraron que el 80% de los docentes no utilizan metodologías relacionados
con el estímulo multisensorial y el 95% no desarrollan actividades con material didáctico
que estimule diferentes campos sensoriales. También se estimó que el nivel de capacidades
lógico matemáticas que tienen los niños de cuatro a cinco años de la Unidad Educativa la
Unidad Educativa Domingo Faustino Sarmiento se ubica en 80% en la etapa de adquisición
de habilidades, las cuales ya deberían estar dominadas a la edad de 4 a 5 años. En conclusión,
el nivel de capacidades lógico matemáticas de los niños es muy bajo, la mayoría no logran
dominar las habilidades de secuenciación, diferenciación, reconocimiento, clasificación,
agrupación y logro de cantidades, esto se debe a la aplicación de una metodología tradicional
basada en actividades que generan pocos estímulos sensoriales.
Descripción
The purpose of this article was to determine the incidence of the mathematical logic teaching
method in children of Initial level 2, distinguishing the multisensory method as suitable for
the development of skills and abilities. The problem focused on the stimulation
methodologies used to teach mathematical logical skills, which do not always stimulate
sensorially, the practice of these activities lacks multisensory intentionality and its effect
does not allow children to reach adequate levels. for the acquisition of skills that allow them
to overcome future learning. The research methodology that was adapted is located in the
quantitative paradigm, the study is descriptive, the methods that were applied are deductive
and inductive. The instruments were a survey applied to 20 teachers to find out the
multisensory method used in the classroom and an observation sheet for children from four
to five years old to determine their skills in logical mathematical relationships. The results
showed that 80% of teachers do not use methodologies related to multisensory stimulation
and 95% do not develop activities with didactic material that stimulates different sensory
fields. It was also estimated that the level of logical mathematical abilities that children from
four to five years of age from the Educational Unit of the Domingo Faustino Sarmiento
Educational Unit have is located at 80% in the skill acquisition stage, which will already be
mastered at age from 4 to 5 years. In conclusion, the level of logical mathematical abilities
of the children is very low, most of them failed to master the skills of sequencing,
differentiation, recognition, classification, grouping and quantity achievement, this is due to
the application of a traditional methodology based on activities that generate few sensory
stimuli.
Palabras clave
Educación, Desarrollo, Matemáticas, Lógica
Citación
Cárdenas, H. y Sánchez, V. (2022). El método multisensorial en el desarrollo de las relaciones lógico matemáticas en los niños de educación inicial. Maestría en Educación. Universidad de Otavalo.