Tesis de Grado
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/1
Examinar
Examinando Tesis de Grado por Autor "Andrade, Adrián M."
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Modelo de costo de producción para la Competitividad de la empresa MUSKUY, 2024.(Universidad de Otavalo, 2024) Lema, José O.; Andrade, Adrián M.El presente documento consiste de la necesidad que tiene la empresa que se dedica a la elaboración de adornos en la comunidad de Peguche, de poder determinar el costo de producción, ya que hasta la actualidad existen empresas que siguen determinando el precio de venta para los clientes dependiendo de la experiencia que se ha obtenido en el trascurso del tiempo, que ha estado involucrado en el mercado artesanal, MUSKUY al ser una empresa que desconoce el costo de producción ha realizado el cálculo de forma empírica. La situación que atraviesa la empresa antes mencionada dedicada a la elaboración de artesanías a mano, tiene desconocimiento de como fijar un precio de venta de manera adecuada y en lo general es una empresa que se dedica a realizar trabajos a pedidos y en trascurso del tiempo se analizó que hubo quejas de algunos clientes acerca del precio de venta que se detalla por lo tanto nos hemos obl igado a implementar un modelo de costos de producción con el objetivo de fijar con mayor exactitud el costo de venta y aumentar la competitividad. A nivel internacional los costos de producción son una herramienta muy importante para la toma de decisiones a corto, mediano y largo plazo, puesto que las empresas modernas buscan maneras para innovar sus productos ante el consumidor, aplicando múltiples estrategias, ya sea a través de precios, modernizando canales de distribución, aumentando el nivel de calidad, entre otros. En algunos países europeos entre los años 1485 y 1509 se comenzó a utilizar los sistemas de costos básico que fue algo elemental y funcional en aquellos años que es algo semejante a los sistemas de costos que utilizamos en la actualidad. Es tudios que se realizaron manifiestan que en la antigüedad se realizaban registros en libros para el tratamiento de la producción, estas se encargaban de recoger información importante y hasta hoy en día estos son considerados como actuales manuales de costos. El objetivo de la contabilidad en esos años eran rendir un informe de cuentas sin distinguir entre ingresos y costos, también sin contribuir a la fijación de precios de venta (Gomez, 2002).Ítem Acceso Abierto Modelo de gestión administrativa para el fortalecimiento de la competitividad de la empresa Florícola "edén roses", Cayambe(Universidad de Otavalo, 2024) Cachipuendo, Brando E.; Andrade, Adrián M.Países Bajos es conocida como el centro mundial de producción de flores y plantas, y según los datos proporcionados por su Ministerio de Agricultura, representa el 80 % del mercado mundial. A pesar de ser un país pequeño, no muy soleado y con salarios más altos, Holanda ha superado a países como Colombia y Ecuador en producir flores más resistentes, duraderas y vistosas, incluso en condiciones climáticas adversas. La razón principal de su monopolio radica en su capacidad de distribución y marketing, así como en su estrategia de reexportación. El aseguramiento de calidad no se ve como una herramienta de marketing, sino como una especie de seguro. El cliente quiere lo mejor y el proveedor sabe que puede entregarlo. Hasta marzo de 2023, el 77% de las exportaciones de flores las concentra las rosas, este comportamiento ubica al Ecuador en el segundo exportador a nivel mundial (Expoflores , 2023). El sector florícola se encontró en una situación complicada en la que diversos factores geopolíticos, crisis económicas y problemas logísticos se han combinado para crear un entorno empresarial complicado. En este contexto global de incierto, la capacidad de adaptación y la implementación de medidas estratégicas se vuelven esenciales para superar estos obstáculos y mantener la viabilidad del sector. En el año 2022, el sector de la floricultura se encontró con problemas que amenazaban las exportaciones y el mercado: en la Unión Europea debido a la invasión rusa de Ucrania. Esta situación ha complicado y limitado el movimiento económico y de consumo en Europa y el mundo. En el último trimestre de 2022, comenzamos a sentir la crisis económica en Estados Unidos y Europa, lo que resultó en una alta inflación y tasas de interés elevadas, lo que redujo el consumo. El aumento de las tarifas aéreas y la falta de servicio de contenedores impulsaron la demanda de vuelos cargueros. Sin mencionar el aumento de los costos de producción y mano de obra (Expoflores , 2023). El sector florícola en la ciudad de Cayambe se ha destacado a nivel nacional e internacional como uno de los principales motores económicos de la región. Sin embargo, en un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, es esencial que las empresas florícolas implementen modelos de gestión administrativa efectivos que les permitan no solo mantener su posición en el mercado, sino también fortalecer su competitividad y alcanzar nuevos niveles de éxito sostenible.