Slide 1

Repositorio Universidad de Otavalo

Slide 2

Repositorio Universidad de Otavalo

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Estrategias de trabajo en el aula a través del Enfoque Reggio Emilia en los estudiantes de 7ª EGB en el Área de Ciencias Naturales de la Institución Educativa Abelardo Moncayo.
(Universidad de Otavalo, 2025-07) Tito, Pablo A.; García, Darwin P.
Este estudio analiza la aplicación del enfoque pedagógico Reggio Emilia en la enseñanza de Ciencias Naturales en séptimo año de Educación General Básica en la Unidad Educativa Abelardo Moncayo (Ecuador). Este enfoque, desarrollado por Loris Malaguzzi, promueve al estudiante como protagonista activo, al docente como facilitador y al ambiente como "tercer maestro", fomentando la indagación, creatividad y aprendizaje significativo mediante múltiples lenguajes expresivos (dibujo, experimentación, diálogo). La investigación, de enfoque mixto, combina revisión documental, observación en cuatro aulas y encuestas a siete docentes para evaluar la alineación con los principios reggianos. La revisión bibliográfica (2020-2023) destaca la evolución de Reggio Emilia hacia la integración de tecnología y sostenibilidad, manteniendo la documentación pedagógica como herramienta clave. Sin embargo, las observaciones revelan una brecha entre las percepciones docentes y la práctica: aunque el 100% afirma usar proyectos basados en intereses estudiantiles y materiales diversos, ninguna clase se organiza en torno a proyectos significativos, y solo el 25% usa recursos naturales parcialmente. La participación estudiantil y el trabajo colaborativo son limitados (50% parcialmente), y la documentación pedagógica, aunque presente (50%), no se traduce en ajustes pedagógicos efectivos (75% parcialmente). Estos hallazgos indican un modelo educativo tradicional predominante, a pesar de las intenciones docentes. Se concluye que Reggio Emilia tiene potencial para transformar la enseñanza, pero requiere formación docente y estrategias específicas para cerrar la brecha teoría-práctica, especialmente en el bloque curricular "Transformación de la materia".
ÍtemAcceso Abierto
Reconocimiento del Procedimiento Monitorio como Juicio de Conocimiento en la Legislación Ecuatoriana: un análisis del caso No. 17230-2017-02122 de la Corte Nacional de Justicia
(Universidad de Otavalo, 2025-04) Santana, Julissa G.; Vallejo, Santiago
En el devenir de la práctica forense ecuatoriana, emerge cual faro orientador el pronunciamiento jurisdiccional signado bajo el No. 17230-2017-02122, cuyas consideraciones gravitan en torno a una controversia medular del derecho adjetivo patrio: la categorización del procedimiento monitorio y su eventual subsunción en la esfera de los juicios de conocimiento. La labor investigativa desplegada se nutre de las vertientes metodológicas propias del quehacer jurídico, privilegiando el método exegético-sistemático en simbiosis con técnicas cualitativas de recolección informativa. El bagaje documental escrutado comprende pronunciamientos jurisprudenciales, doctrina autorizada y legislación comparada, cuya amalgama permite desentrañar los intríngulis procesales subyacentes. Del acucioso escrutinio efectuado, afloran inquietudes medulares respecto a la cerrazón normativa que, cual muralla infranqueable, obstaculiza el acceso al recurso extraordinario de casación en la órbita monitoria. Tal restricción, se colige, podría resquebrajar los cimientos del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, pilar inconmovible del edificio constitucional ecuatoriano. Las resultas del análisis sugieren la imperiosidad de repensar los límites impuestos al control casacional en esta materia, máxime cuando la praxis judicial contemporánea demanda mecanismos de revisión que garanticen la uniformidad jurisprudencial y la seguridad jurídica.
ÍtemAcceso Abierto
Diseño de actividades en Quizizz para la enseñanza de Matemáticas en 4to EGB, "Unidad Educativa "Alfredo Pérez Guerrero"
(Universidad de Otavalo, 2025-08) Benalcázar, Naydelin S.; Caicedo, Juliana E.
El presente artículo tiene como propósito analizar el uso de la plataforma digital Quizizz como recurso didáctico para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Alfredo Pérez Guerrero”. El estudio surge ante las dificultades que presentan los estudiantes para comprender los contenidos matemáticos, así como la baja motivación hacia la asignatura debido al uso predominante de metodologías que no son muy activas. Se adoptó una metodología de tipo exploratorio-descriptivo con enfoque mixto, que incluyó la aplicación de encuestas a estudiantes y entrevistas a docentes para conocer sus percepciones. A partir de los resultados obtenidos, se identificó una actitud favorable hacia el uso de recursos digitales interactivos, y se evidenció el potencial de Quizizz como herramienta lúdica capaz de mejorar la motivación, participación y comprensión en matemática. Se concluye que esta plataforma representa una alternativa metodológica innovadora que puede contribuir a transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje, haciéndolo más dinámico, significativo y adaptado a los intereses de los estudiantes.
ÍtemAcceso Abierto
Diseño de estrategias de Marketing Mix Digital para mejorar el Posicionamiento y la Competitividad del Taller Automotriz "Auto J" en el Mercado Local de Pifo, Quito.
(Universidad de Otavalo, 2025-06) Bustamante, Caridad G.; Paillacho, Nathaly B.; Leal, Marlon S.
El trabajo de titulación se basó en el diseño de estrategias de marketing mix digital para mejorar el posicionamiento y la competitividad del taller automotriz 'Auto J' en el mercado local de Pifo, Quito. La investigación resalta la importancia de aplicar estas estrategias para lograr mayores niveles de competitividad y alcanzar un buen posicionamiento frente a la competencia, además de beneficios como mayores ingresos a la empresa al mejorar las ventas de productos y servicios. Se aplicó una metodología con un diseño no experimental, de nivel descriptivo y explicativo apoyado en una investigación documental y un enfoque cuantitativo. Se aplicó una encuesta a los habitantes de la Parroquia Pifo conformada por 378 personas, de igual manera se aplicó una entrevista al propietario del Taller Automotriz Auto J, y se pudo determinar a través de estos instrumentos de recolección de datos, que la empresa presenta carencias en el conocimiento uso y aplicación de estrategias de marketing mix digital que contribuyan a mejorar aspectos de gran relevancia a su negocio. Además, la encuesta arrojó información importante acerca de los intereses de las personas. Con todo lo antes mencionado, se presentó la propuesta de estrategias de marketing mix digital a través de las 4P`(Producto, Precio, Plaza, Promoción) para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados permitiendo el posicionamiento y la competitividad del Taller Auto J frente a su competencia, así mismo se evidenció un presupuesto al alcance de la empresa para lograr dicha propuesta y así aumentar las ventas gracias al uso de plataformas digitales para dar a conocer sus servicios y productos.
ÍtemAcceso Abierto
La Concepción de Familia desde las Uniones Homoparentales como Derecho Fundamental y su Contradicción ante el Bloque de Legalidad en Ecuador.
(Universidad de Otavalo, 2021) Codena, Wendy M.; Romero, Ana J.
La familia como figura jurídica en el derecho civil ecuatoriano ha venido cambiando con la incorporación de nuevas formas de constitución de esta, por lo que la investigación tuvo como objetivo analizar la concepción de familia desde las uniones homoparentales como derecho fundamental y su contradicción ante el bloque de legalidad. Para ello a partir de un enfoque cualitativo se abordó la temática desde una revisión documental y descriptiva, para lo cual se empleó el método analítico interrelacionando los aspectos teóricos derivados de los objetivos específicos con énfasis en los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como al proceso de adopción. Con base en esto se empleó el software Atlas TI para construir las redes semánticas, evidenciándose que, efectivamente existe disociación entre lo planteado en el texto constitucional y las legislaciones que regulan la materia; por lo cual se recomienda realizar una revisión del bloque de legalidad para ajustarlo al mandato constitucional en aras de resguardar los derechos fundamentales de las personas sin entrar en ningún tipo de discriminación por género, sexo, raza o condición social.

Campus: Cdla IOA. Av. de los Sarances s/n y Pendoneros

Telfs: (06) 2920 461 / (06) 2923 850 / (06) 2920 009 / 098 613 7134

Escuela de Conducción: (06) 2926 245

Posgrados: (06) 2922 010

Consultorio Jurídico: (06) 2927 893

Copyright © 2024 Universidad de Otavalo - Todos los derechos reservados.

Soporte Técnico - Bibliolatino.com