Examinando por Autor "Marcillo, Segundo V."
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La aplicación de los elementos constitutivos de la tipicidad objetiva en las sentencias condenatorias por femicidio.(Otavalo, 2022-02) Marcillo, Segundo V.; Tito, William R.; Terán, José L. tutorLa realización del presente artículo profesional tiene como objetivo analizar la aplicación de los elementos constitutivos de la tipicidad objetiva en dos sentencias condenatorias por femicidio expedidas por el Tribunal de Garantías Penales de Imbabura en el año 2021. El problema jurídico se presenta cuando los jueces de los tribunales de garantías penales, al analizar los elementos constitutivos de tipo objetivo para dictar sentencias condenatorias o absolutorias, encuentran que no están claramente definidos en cuanto al sujeto activo, al sujeto pasivo, la conducta o verbo rector, el objeto jurídico, el objeto material y el elemento normativo; lo que da como resultado que en las sentencias condenatorias emitidas por los tribunales penales no exista claridad ni uniformidad en su aplicación. En la presente investigación se utilizó el enfoque cualitativo, el nivel descriptivo, explicativo y relacional. El tipo de investigación utilizada es la documental, para la cual se aplicó la técnica de análisis documental con su respectivo instrumento que es la ficha de análisis documental y el método utilizado es el científico. Determinados los elementos de la tipicidad objetiva según la doctrina y analizando las dos sentencias condenatorias expedidas en el año 2021, se obtuvo como resultado que sí enuncian algunos de sus elementos, sin que exista claridad en su aplicación. Entonces, se concluye que los jueces del tribunal penal no incluyen en sus sentencias todos los elementos constitutivos de la tipicidad objetiva establecida por la doctrina; por lo tanto, existe la falta de claridad y uniformidad en establecer la tipicidad objetiva.