Examinando por Autor "Ruiz, Nayeli L."
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis de la gamificación en la atención en niños de 8 a 10 años con TDAH.(Universidad de Otavalo, 2024-12) Ruiz, Nayeli L.; Caicedo, Juliana E.El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta el desarrollo de la atención selectiva, sostenida y dividida, que provoca dificultades para mantener el enfoque en tareas relevantes, filtrar distracciones y realizar actividades prolongadas sin perder la concentración. Por lo tanto, la atención sostenida genera un impactando por el esfuerzo mental prolongado que requiere y este afecta directamente en el rendimiento académico, es decir, los estudiantes con TDAH suelen enfrentar dificultades para concentrarse, seguir instrucciones y completar tareas de manera estructurada. Ante estos desafíos, la gamificación ha surgido como una estrategia innovadora que transforma el aprendizaje al incorporar elementos lúdicos, como recompensas, niveles y retroalimentación inmediata, con el objetivo de aumentar la motivación y el compromiso. De modo que, el objetivo de esta investigación fue analizar el impacto de la gamificación como herramienta en el desarrollo de la atención sostenida en niños de 8 a 10 años con TDAH. En este sentido, la metodología utilizada fue un enfoque cualitativo, de nivel exploratorio, de carácter documental, enfocándose en tres categorías de análisis que buscan identificar los elementos de la gamificación en relación con procesos de enseñanza-aprendizaje, describir las características de los niños con TDAH en relación con la atención sostenida y determinar la efectividad de la gamificación como herramienta para mejorar la concentración y la atención en el proceso académico de los niños con este trastorno. Por lo tanto, los resultados obtenidos evidenciaron la efectividad de la gamificación como estrategia pedagógica en la atención sostenida de niños con TDAH, permitiendo mejorar la concentración, la memoria y el involucramiento del estudiante en su proceso de aprendizaje, creando un entorno inclusivo y dinámico.