Tesis de Grado
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/1
Examinar
Examinando Tesis de Grado por Materia "Adolescentes"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Mindfulness como estrategia para gestionar el estrés en adolescentes de la Unidad Educativa República del Ecuador(Universidad de Otavalo, 2024-12) Cadena, Joselin V.; Hernández, LedysEl estrés en adolescentes se ha convertido en una preocupación creciente debido a las demandas académicas, sociales y emocionales a las que se enfrentan en su desarrollo. En laUnidad Educativa República del Ecuador, muchos estudiantes experimentan niveles elevados de estrés que afectan su bienestar y rendimiento escolar. En este contexto, el mindfulness surge como una estrategia efectiva para la gestión del estrés, promoviendo la atención plena y la regulación emocional. Esta intervención busca proporcionar herramientas a los adolescentes para manejar el estrés de manera más saludable, mejorando su calidad de vida y su desempeño académico. En este sentido, se planteó como objetivo general analizar los efectos del mindfulness en el manejo del estrés en estudiantes adolescentes de la Unidad Educativa República del Ecuador, Otavalo.Ítem Acceso Abierto La protección de los niños, niñas y adolescentes ante la alineación parental a partir del código de la niñez y la adolescencia(Otavalo, 2023-09) Mafla, Britney J.; Burbano, Francisco X.En medio del clamor por los derechos humanos, a menudo se han relegado las voces más vulnerables y delicadas de nuestra sociedad: los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, en las últimas décadas, un movimiento incansable ha tomado impulso, demandando el reconocimiento y respeto de los derechos fundamentales que les pertenecen desde el momento de su nacimiento, motivo por lo que esta investigación tuvo por objetivo analizar las medidas de protección vigentes en el ordenamiento jurídico ecuatoriano frente a la alienación parental como un tipo de violencia a los derechos de los niños, niñas y adolescentes; se fundó entorno a la siguiente interrogante: ¿Las medidas de protección vigentes en el ordenamiento jurídico ecuatoriano son adecuadas para proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes frente a la alienación parental como un tipo de violencia?; puesto que todo derecho debe contener un mecanismo de protección para su correcta ejecución; el presente trabajo se realizó en torno a un enfoque cualitativo y analítico, descriptiva y técnicas de investigación como la revisión documental, guía y ficha de observación, para lograr obtener el siguiente resultado, que la figura de la alienación parental no está singularizada en la normativa ecuatoriana, lo que ha imposibilitado su oportuna detección, pero que si contiene ciertas medidas de protección que pueden ser aplicables en dichos casos, para que haya una correcta ejecución de derechos, resultado obtenido tras un análisis exhaustivo inclusive desde una percepción comparativa con otras legislaciones que ya trabaja la temática de la alienación parental.