Tesis de Grado
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/1
Examinar
Examinando Tesis de Grado por Materia "Agricultura"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Modelo de gestión administrativa para el fortalecimiento de la competitividad de la empresa Florícola "edén roses", Cayambe(Universidad de Otavalo, 2024) Cachipuendo, Brando E.; Andrade, Adrián M.Países Bajos es conocida como el centro mundial de producción de flores y plantas, y según los datos proporcionados por su Ministerio de Agricultura, representa el 80 % del mercado mundial. A pesar de ser un país pequeño, no muy soleado y con salarios más altos, Holanda ha superado a países como Colombia y Ecuador en producir flores más resistentes, duraderas y vistosas, incluso en condiciones climáticas adversas. La razón principal de su monopolio radica en su capacidad de distribución y marketing, así como en su estrategia de reexportación. El aseguramiento de calidad no se ve como una herramienta de marketing, sino como una especie de seguro. El cliente quiere lo mejor y el proveedor sabe que puede entregarlo. Hasta marzo de 2023, el 77% de las exportaciones de flores las concentra las rosas, este comportamiento ubica al Ecuador en el segundo exportador a nivel mundial (Expoflores , 2023). El sector florícola se encontró en una situación complicada en la que diversos factores geopolíticos, crisis económicas y problemas logísticos se han combinado para crear un entorno empresarial complicado. En este contexto global de incierto, la capacidad de adaptación y la implementación de medidas estratégicas se vuelven esenciales para superar estos obstáculos y mantener la viabilidad del sector. En el año 2022, el sector de la floricultura se encontró con problemas que amenazaban las exportaciones y el mercado: en la Unión Europea debido a la invasión rusa de Ucrania. Esta situación ha complicado y limitado el movimiento económico y de consumo en Europa y el mundo. En el último trimestre de 2022, comenzamos a sentir la crisis económica en Estados Unidos y Europa, lo que resultó en una alta inflación y tasas de interés elevadas, lo que redujo el consumo. El aumento de las tarifas aéreas y la falta de servicio de contenedores impulsaron la demanda de vuelos cargueros. Sin mencionar el aumento de los costos de producción y mano de obra (Expoflores , 2023). El sector florícola en la ciudad de Cayambe se ha destacado a nivel nacional e internacional como uno de los principales motores económicos de la región. Sin embargo, en un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, es esencial que las empresas florícolas implementen modelos de gestión administrativa efectivos que les permitan no solo mantener su posición en el mercado, sino también fortalecer su competitividad y alcanzar nuevos niveles de éxito sostenible.Ítem Acceso Abierto Producto audiovisual para el posicionamiento de los emprendedores agrícolas asociados a la casa de turismo en la ciudad Otavalo, Parroquia San Luis, Provincia Imbabura.(Otavalo, 2019-05) Cabascango, Álvaro D.; Quimbo, Inti. tutorLa presente investigación es una guía para la elaboración de un producto audiovisual publicitaria en distintos sectores de emprendimientos, ya que permitirá contribuir en el progreso y efectividad de cada negocio. El propósito de esta investigación surge de la necesidad de mejorar el posicionamiento de los emprendedores agrícolas del cantón Otavalo, ya que tiene la desventaja en su crecimiento y desarrollo empresarial, teniendo como reto potenciar el sector agrícola de la localidad. Con la utilización de métodos de investigación se alcanza a determinar el diagnóstico el cual es una ventaja para el reconocimiento de los emprendimientos esperando distintos impactos a nivel cantonal y nacional. Por el cual se utilizará el conocimiento del diseño y cualidades audiovisuales recolectadas para la implementación en las soluciones en los medios gráficos y visuales, ante la problemática deficiente del enfoque tradicionalista. La presente propuesta establece en elaborar un producto audiovisual para el posicionamiento de los emprendedores agrícolas, permitiendo el crecimiento de la institución mediante el producto audiovisual publicitario.Ítem Acceso Abierto El trabajo infantil en el sector agrícola en la comunidad de la Compañía del Cantón Otavalo(Otavalo, 2021-09) Moreno, Paola P.; Saravino, Oscar A.El presente trabajo de investigación responde a la situación problemática sobre el trabajo infantil por varios elementos económicos, sociales y culturales vulnerando los derechos de los niños y niñas en el Cantón Otavalo, por lo cual la pregunta del problema fue la siguiente ¿Qué derechos vulnera el trabajo infantil en el sector agrícola en la comunidad la Compañía del Cantón Otavalo?, la idea a defender es: El trabajo infantil en el sector agrícola en la comunidad de la Compañía del Cantón Otavalo vulnera el derecho a la educación, la salud y a la recreación de l as niñas y niños. El objetivo general es demostrar la existencia del trabajo infantil en actividades agrícolas dentro de la comunidad La Compañía del Cantón Otavalo, la metodología utilizada: enfoque de la investigación a aplicar: cualitativo, así como el tipo de investigación: descriptiva, junto al método: descriptivo, la técnica es la encuesta y revisión documental; los instrumentos de investigación es la encuesta, como conclusiones se enfatiza los elementos del trabajo infantil agrícola, que es la falta de ingresos económicos y a su vez tradiciones culturales y como recomendaciones son concientizar a la comunidad de nuevas alternativas de enseñanza de valores y responsabilidades basadas en mecanismos de educación escolar, y un desarrollo íntegro de los niños, niñas y adolescentes conjuntamente con el apoyo del GAD Municipal del cantón Otavalo.