Uso progresivo de la fuerza Policial en la ciudad de Quito en el mes de octubre del 2019.
Archivos
Fecha
2022-10
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Otavalo
Resumen
Los sucesos acaecidos en el mes de octubre de 2019 en la ciudad de Quito, así como en otras
provincias ecuatorianas precisan el estudio de los supuestos en que la legislación autoriza el
uso progresivo de la fuerza policial en las concentraciones y manifestaciones públicas de
ciudadanos, cuando estas derivan en disturbios que puedan llegar a poner en riesgo la
seguridad ciudadana tanto de las personas como de los bienes públicos y privados. Este es el
objeto de la investigación que se presenta a continuación, determinar si en los precitados
sucesos el uso progresivo de la fuerza se apegó a los principios contenidos tanto en la
Constitución de la República, en los tratados y convenios internacionales y en el Código
Orgánico Integral Penal, o si por el contrario se vulneraron derechos fundamentales. La
metodología empleada ha sido el análisis documental, tanto de los instrumentos que dan
cuenta de los sucesos del mes de octubre de 2019, así como de los artículos doctrinarios y la
legislación que regula la materia. Dentro de las conclusiones que se anotan, se destaca la
necesidad de evaluar la actuación policial en el uso de la fuerza, lo cual permitirá un
diagnóstico de las áreas de formación y capacitación requerida por las autoridades policiales
en el manejo de manifestaciones y concentraciones públicas, que permitirá el correcto
ejercicio del monopolio de la fuerza por parte del Estado.
Descripción
The events that occurred in the month of October 2019 in the city of Quito, as well as in other
Ecuadorian provinces, require the study of the cases in which the legislation authorizes the
progressive use of the police force in public concentrations and demonstrations of citizens,
when These lead to disturbances that can put the public safety of both people and public and
private assets at risk. This is the object of the investigation presented below, to determine
whether in the aforementioned events the progressive use of force adhered to the principles
contained both in the Constitution of the Republic, in international treaties and conventions
and in the Organic Comprehensive Criminal Code, or if by the On the contrary, fundamental
rights were violated. The methodology used has been the documentary analysis, both
instruments that account for the events of October 2019, as well as the doctrinal articles and
the legislation that regulates the matter. Among the conclusions that are noted, the need to
evaluate police action in the use of force is highlighted, which will allow a diagnosis of the
areas of education and training required by the police authorities in the management of
demonstrations and public gatherings, that will allow the correct exercise of the monopoly of
force by the State.
Palabras clave
Derecho Penal, Conflicto social, Violencia física, Derechos Humanos
Citación
Chalacán, C. y Vargas, M. (2022). Uso progresivo de la fuerza Policial en la ciudad de Quito en el mes de octubre del 2019. Maestría en Derecho Penal, mención Derecho Procesal Penal. Universidad de Otavalo.