La vulneración del derecho a la salud en mujeres embarazadas privadas de su libertad en Tulcán.

Fecha

2022-03

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Otavalo

Resumen

En este artículo científico se plantea como objetivo el análisis crítico jurídico sobre la vulneración del derecho a la salud en las mujeres embarazadas que se encuentran privadas de la libertad en el Centro de Rehabilitación Social de Tulcán, a falta de una política pública que garantice el derecho constitucional a este grupo de atención vulnerable, limitando el acceso en la atención de su salud, así también se determinara las consecuencias que generan la vulneración y los componentes que las afectan, realizando un estudio pormenorizado analizando mecanismos legales y aplicables. Respecto a la parte metodológica de este trabajo se ha procedido a levantar datos que permitan establecer resultados reales, a efectos de elaborar un análisis sobre la necesidad de una política pública encaminada a la protección del derecho a la salud en este sector vulnerable. Para obtener resultados que permitan establecer datos reales a la problemática del artículo en estudio, se utiliza las herramientas metodológicas como el método analítico, sintético inductivo, deductivo y sistemático los cuales han permitido analizar, describir y concluir el objeto de estudio y elaborar un trabajo debidamente estructurado. Como resultado obtenido se ha logrado establecer la vulneración del derecho a la salud, siendo estas por situaciones insalubres, falta de equipo médico y demanda carcelaria que impide un óptimo acceso a la salud, por lo que resulta indispensable establecer una política pública que incida en reducir el alto margen de vulneración de este derecho fundamental; por último, se han desarrollado las conclusiones generales.

Descripción

In this scientific article, the objective is the critical legal analysis of the violation of the right to health in pregnant women who are deprived of their liberty in the Tulcán Social Rehabilitation Center, in the absence of a public policy that guarantees the right to health. this vulnerable care group, limiting access to health care, as well as determining the consequences generated by the violation and the components that affect them, carrying out a detailed study analyzing legal and applicable mechanisms. Regarding the methodological part of this work, data have been collected that allow establishing real results, in order to elaborate an analysis on the need for a public policy aimed at protecting the right to health in this vulnerable sector. To obtain results that allow to establish real data to the problem of the article under study, methodological tools such as the analytical, synthetic inductive, deductive and systematic method are used, which have allowed to analyze, describe and conclude the object of study and elaborate a work properly. structured. As a result, it has been possible to establish the violation of the right to health, these being due to unhealthy situations, lack of medical equipment and prison demand that prevent optimal access to health, so it is essential to establish a public policy that affects reducing the high margin of violation of this fundamental right; Finally, the general conclusions have been developed.

Palabras clave

Derecho Penal, Derecho a la salud, Embarazo, Privación de libertad

Citación

Carrión, J (2022). La vulneración del derecho a la salud en mujeres embarazadas privadas de su libertad en Tulcán. Maestría en derecho penal, mención derecho procesal penal. Universidad de Otavalo.

Campus: Cdla IOA. Av. de los Sarances s/n y Pendoneros

Telfs: (06) 2920 461 / (06) 2923 850 / (06) 2920 009 / 098 613 7134

Escuela de Conducción: (06) 2926 245

Posgrados: (06) 2922 010

Consultorio Jurídico: (06) 2927 893

Copyright © 2024 Universidad de Otavalo - Todos los derechos reservados.

Soporte Técnico - Bibliolatino.com