Maestría en Derechos Humanos y Sistemas de Protección
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/1351
Examinar
Examinando Maestría en Derechos Humanos y Sistemas de Protección por Autor "García, María L."
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Violencia política y Representación femenina en el Ecuador: un análisis desde la perspectiva de Derechos Humanos.(Universidad de Otavalo, 2024-12) García, María L.; Tapia, Héctor P.Este estudio analiza cómo la violencia política afecta la representación femenina en Ecuador desde la perspectiva de los derechos humanos, específicamente me he centrado en el derecho de Igualdad entre hombres y Mujeres ya que mi experiencia en las vocerías y movimientos de mujeres a los cuales pertenezco me han llevado a delimitar que es una de las violencias mas enraizadas en nuestra provincia y porque no decirlo en nuestro país. Mediante una metodología cualitativa de enfoque descriptivo-documental, se examinan datos de informes, estudios académicos y casos específicos para entender las manifestaciones y consecuencias de esta violencia en el ámbito político. Los hallazgos revelan que las mujeres en cargos públicos enfrentan acoso, amenazas, difamación y agresiones físicas y psicológicas, lo cual limita su participación, desincentiva a otras mujeres a integrarse en la política y perpetúa estructuras de exclusión debido a no ser tomadas en cuenta en las decisiones ni en rangos de autoridad para lo que se han postulado o han sido elegidas en el caso de la política cuando llegan a estos puestos. A pesar de los avances legislativos hacia la paridad de género, la implementación de sanciones por parte del TCE es deficiente, lo que refuerza un entorno hostil para las mujeres en política y el temor, desconfianza por el incumplimiento de las mismas. Según la ONU Mujeres, Ecuador muestra una alta prevalencia de violencia política de género, sean estos en los momentos que que se dan los procesos para ser elegidas para ejercer el cargo al cual están aspirando, afectando así la diversidad en la toma de decisiones y debilitando la democracia, particularmente he podido palpar estas afectaciones y la discriminación que se vive por querer y aspirar ingresar a participar en la política siendo mujer. Este análisis concluye afirmando que hay que desarrollar políticas públicas que no solo promuevan la equidad de género, sino que también protejan a las mujeres contra la violencia y les brinden acceso a recursos y redes de apoyo en el ámbito político.