Examinando por Autor "Chalan, Sisa A."
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Estrategia de comercio justo para la comercialización de artesanías de Totora de la Empresa Totora Sisa 2025.(Universidad de Otavalo, 2025) Chalan, Sisa A.; Mosquera, Iván E.San Rafael, Otavalo, es conocido por su rica tradición artesanal, donde los artesanos locales han creado hermosas piezas de artesanía utilizando la totora, un material natural abundante en la región. Sin embargo, detrás de estas obras de arte se encuentran historias de trabajo arduo, condiciones laborales injustas y precios inadecuados. En este contexto, la aplicación del comercio justo emerge como una poderosa herramienta para transformar positivamente la vida de los artesanos y sus comunidades. El comercio justo además de garantizar un precio razonable por el trabajo de los artesanos también busca promover condiciones laborales dignas, proteger el medio ambiente y empoderar a las comunidades locales. En este proyecto, exploraremos cómo la aplicación del comercio justo puede marcar la diferencia en el mundo de las artesanías de totora en San Rafael, Otavalo, mejorando las vidas de aquellos que están detrás de cada obra de arte y promoviendo una economía más equitativa y sostenible. Los principios éticos y sociales son las bases de garantía que permitirán a los productores condiciones de trabajo justas y honorarios dignos con ello establecer un mejor estilo de vida que proporcionalmente cambiara en función del éxito de la aplicación de la medida mencionada. Es importante resaltar que el precio justo también tiene en cuenta los costos sociales y ambientales involucrados en la producción. En un mundo globalizado donde la competencia comercial es amplia el comercio justo permite la inserción al mercado en condiciones equitativas basadas en principios de conciencia social y libertad de relación comercial, impulsando la innovación y nuevas estrategias.