Examinando por Autor "Galarza, Diego P."
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Conflicto de principios constitucionales en la fase de mandamiento de pago en los juicios de alimentos(Universidad de Otavalo, 2023-10) Galarza, Diego P.; Fabara, Nancy C.La presente investigación tiene como objetivo general determinar si los conflictos normativos manifestados en la fase de mandamiento de pago en los juicios de alimentos se pueden estrictamente resolver con la implementación de la técnica de ponderación constitucional. De igual manera, la problemática en el presente trabajo es el deficiente funcionamiento de los administradores de justicia en materia de familia al momento de resolver un conflicto normativo generado en la fase de mandamiento de pago, en donde emerge y se manifiesta una inquietud e indecisión en determinar la resolución que genere mayor importancia, atención y prevalencia, en relación a los derechos constitucionales a respetar, como son la tutela judicial efectiva; y, el interés superior del infante; esta colisión e inquietud se manifiesta en razón de desconocer y carecer de la aplicación del mecanismo de ponderación, motivo por el cual se afectan los derechos constitucionales de los implicados. En lo que respecta a la metodología, se utiliza un enfoque cualitativo debido a que se realiza una conceptualización amplia de los principios rectores para poder comprender la ponderación como única herramienta para dar solución a situaciones de conflictos normativos. Esta investigación dará como resultado poder comprender el eficaz funcionamiento que genera la ponderación en el momento de manifestarse un conflicto de principios constitucionales en la fase de mandamiento de pago en juicios de alimentos. En definitiva, se concluye que se debe emplear el mecanismo de ponderación en los juicios de alimentos para dar mayor realce e importancia a los derechos del niño, debido a que pertenecen a un grupo en situación de vulneración, por lo cual, es una obligación de parte del Estado y la Corte Constitucional; velar, cuidar y proteger que sus derechos no sean irrespetados.