Maestría en Gestión de Conflictos y Mediación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/389
Examinar
Examinando Maestría en Gestión de Conflictos y Mediación por Materia "Niño"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La mediación como mecanismo eficaz para evitar el daño emocional en los conflictos familiares(Universidad de Otavalo, 2024-04) Pinto, Paola A.; Leiva, Pedro J.En la legislación ecuatoriana se reconocen y se encuentran regulados métodos alternativos de solución de conflictos MASC, tales como: la mediación, la conciliación, el arbitraje y la negociación. Estos procedimientos nos permiten resolver un conflicto sin recurrir a la vía ordinaria, la legislación ecuatoriana también incorpora dentro de audiencia, una fase especial dedicada a la búsqueda de solución del conflicto mediante un acuerdo conciliatorio "Fase de Conciliación" , previa a la etapa de juicio, en esta fase las partes comparecientes puedan dar fin al conflicto generado, llegando a un acuerdo amistoso previo a la continuación de la acción judicial. En Ecuador existen varias formas legales de solucionar un conflicto familiar, la que más se utiliza es la vía jurisdiccional tradicional, la cual se ventila ante un juez imparcial, quien decide a la luz de la prueba aportada por las partes, en concordancia con lo que establece el ordenamiento jurídico. Otra vía para solucionar conflictos familiares es la mediación familiar, la cual permite, a través de un proceso de estabilización emocional de los involucrados, alcanzar acuerdos que pongan fin al conflicto familiar más duraderos, eficaces y de cumplimiento voluntario, resolviendo no solo el conflicto jurídico, sino que, dependiendo de la calidad del acuerdo, puede resolver los conflictos internos de los involucrados que originaron el conflicto jurídico. Por esta razón, la Mediación Familiar se constituye en una herramienta muy útil para la solución de conflictos de esta naturaleza, ya que involucra y abarca aspectos y puntos de vista importantes que no son atendidos o lo son de manera deficiente por la justicia ordinaria. Aquí radica su importancia y la necesidad de contribuir con un estudio más profundo de su alcance y los resultados que puede ofrecer. Los conflictos familiares, por su naturaleza, son diferentes de las demás clases de conflictos que la administración de justicia soluciona en una sociedad: las relaciones de familia cuentan con un componente emocional muy importante y determinante al momento de condicionar las acciones y pensamientos de los miembros de una familia. Este componente se intensifica cuando se presentan intereses incompatibles de sus miembros que generalmente desembocan en conflictos familiares. La justicia ordinaria provee procedimientos estandarizados de solución de conflictos familiares, mismos que se concentran en la obtención de prueba conforme las reglas procedimentales del ordenamiento jurídico vigente, sin importar que para la obtención de los medios probatorios necesarios se exponga a los miembros más vulnerables de la familia a experiencias traumáticas de exposición emocional frente a terceros (jueces, psicólogos, trabajadores sociales, etc.), de sus pensamientos, sentimientos y vivencias íntimas, causando un costo emocional muy alto; cosa que no sucede en la mediación familiar, ya que, su procedimiento y su fin es diferente, y en cuanto al costo emocional, al ser una de los aspectos que trata de forma directa previo a la búsqueda de un acuerdo que ponga fin al conflicto, el grado de afectación a los involucrados es evidentemente mucho menor