Maestría en Gestión de Conflictos y Mediación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/389
Examinar
Examinando Maestría en Gestión de Conflictos y Mediación por Materia "Resolución de Conflictos"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Obligatoriedad de Comparecer a un Procedimiento de Mediación, Previo a iniciar un Proceso Judicial en Asuntos Transigibles de Familia.(Universidad de Otavalo, 2023-07) Franco, Jessica F.; Maurtua, Carlos Eduardo.; Chiriboga, Margoth E.La mediación se maneja como el mejor medio alternativo para la resolución de conflictos, dentro del ámbito social y familiar tiene como propósito y objetivo principal fomentar el diálogo, la comunicación entre los particulares dentro de un conflicto, por lo que es recomendable considerarla como una óptima alternativa antes de iniciar un proceso judicial, ya que puede ofrecer beneficios a los usuarios como la reducción de costos y tiempos, la preservación de las relaciones socio- familiares, además de la posibilidad de llegar a acuerdos que se ajusten mejor a las necesidades, intereses y pretensiones de las partes involucradas. El objetivo de la mediación como método alternativo de resolución de conflictos es promover una conciencia de paz y una cultura de diálogo en la sociedad para la pacificación de los conflictos, con el propósito de poner fin a las controversias, promover acuerdos consensuales gracias al consentimiento para construir acuerdos de las partes, permitiendo la descongestión de la función judicial elaborando una propuesta que sugiera establecer la obligatoriedad de agotar la vía de la mediación, como requisito de procedibilidad, previo a iniciar un proceso judicial, permitiendo viabilizar los asuntos transigibles de familia. En nuestro país el uso de los métodos alternativos de solución de conflictos, han formado parte del ordenamiento jurídico en este sentido hace referencia sobre la descongestión de causas transigibles en las Unidades Judiciales de Familia en el Ecuador y la probabilidad de que la obligatoriedad de comparecer a un procedimiento de mediación, previo a iniciar un juicio en asuntos de familia, permitirá que el número de causas represadas en las Unidades Judiciales disminuya, sin perder el espíritu, el objeto y la naturaleza de la mediación en el ámbito de la construcción de acuerdos y la voluntariedad de llegar a éstos, buscando ahorro al estado y promoviendo principios constitucionales.Ítem Acceso Abierto Terapia para adolescentes infractores en la rehabilitación y reinserción social.(Universidad de Otavalo, 2025-02) Campoverde, Julieta A.; Poveda Mora, PabloLas intervenciones psicológicas terapéuticas en adolescentes infractores son trascendentales para la rehabilitación y reinserción social, tomado en consideración que a temprana edad empiezan a delinquir sin imaginar las consecuencias que sus desacertadas decisiones acarrean, en diversas ocasiones lo hacen influenciados por amistades que no son aptas para su edad, ya que lo toman como un juego o reto, en este caso el objetivo terapéutico es ayudar a entender las consecuencias de sus acciones equivocadas promoviendo la empatía hacia las víctimas y fomentando la responsabilidad de sus actos cometidos sea cual fuese la razón. Para lograra una verdadera rehabilitación y reinserción se deben utilizar intervenciones terapéuticas como: terapia cognitiva, conductual, terapia familiar, en grupo y terapia de aceptación y compromiso a fin de identificar y abordar los problemas subyacentes previniendo comportamientos delictivos a futuro, el propósito de plantear este proyecto que identifica patrones disfuncionales y mejorar la comunicación en las relaciones intrafamiliares, con la colaboración de psicólogos, terapeutas y trabajadores sociales, que proporcionen un enfoque integral para la reinserción social del adolescente infractor centrándose en el desarrollo de habilidades sociales, emocionales y de resolución de conflictos con la intención de que se adapten a su entorno social fructífero.