Artículos de producción científica

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/264

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • ÍtemAcceso Abierto
    Lex poetelia papiria (326 a.c.) como transformación de la obligación penal y corporal en patrimonial
    (Otavalo: Universidad de Otavalo, 2022-12-15) Gil Osuna, Bartolomé; Mejías, Carlix de Jesús; Arias, Pedro; Erazo, Amparo
    La obligation romana contenida y definida en las Institutas de Justiniano y en el Digesto ha dado lugar a un amplio estudio llevado a cabo por la pandectística romana sobre su proceso evolutivo desde la promulgación de la Lex Duodecim Tabulorum que reguló un procedimiento barbárico y violatorio de los derechos humanos del deudor. Esta investigación analizó la transformación de la obligatio arcaica y sometida a las formalidades per aes et libram del nexum, con imposición de sanciones que recaían en el cuerpo y libertad del deudor, hacia un procedimiento patrimonial gestado por la sanción de la Lex Poetelia Papiria que, según Tito Livio, significó una nueva libertad para los plebeyos. La metodología debidamente planificada, permitió la utilización de un enfoque cualitativo con un nivel de profundidad exploratorio descriptivo, y de métodos como el histórico dialéctico y el analítico sintético, lo cual facilitó el estudio desmembrado de las instituciones jurídicas. En todo caso, en esta revisión documental, se infirió que la Lex Poetelia Papiria, efectivamente marcó el momento en que la obligatio corporal y personal, derivada del derecho penal, se innova en una obligación cuyo vinculum iuris afecta, ahora, en primer término, el patrimonio del deudor que, posteriormente, con el devenir de los siglos, estuvo sujeta a un procedimiento ejecutivo patrimonial, guiado por los arbitria bonae fidei, representado por la bonorum venditio como venta en masa de los bienes del deudor insolvente.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Peritaje social forense
    (Otavalo: Universidad de Otavalo, 2022-12-16) Barrera, Marcos.
    La administración de la justicia requiere la vinculación de profesionales adscritos a distintas disciplinas, así como de personas relacionadas con los sucesos objeto de atención judicial y de aquellas provenientes de ámbitos sociocomunitarios, a fin de contribuir con la tarea de precisar sucesos, recabar información y emitir conceptos vinculantes, en instancias a cargo de la emisión de juicios, como también para establecer acuerdos, precisar resarcimientos y coincidir en propósitos afines. Esta actividad se reconoce como peritaje social forense, entendido como una manera formal, existencial, a la par que legal, de apoyar las gestiones de personas y entes encargados de velar por la práctica de la equidad, de la justicia y de las respectivas correspondencias éticas, ante sucesos de interés. El método empleado -en correspondencia con el diseño documental de la presente entrega- fue similar al de las investigaciones analíticas centradas en (1) precisar el evento de estudio, (2) analizar variados presupuestos teóricos preexistentes, y (3) proceder con las deducciones e inferencias correspondientes. En la investigación se buscó precisar aspectos generales de orden comprensivo sobre el peritaje social forense (PSF) a partir de la premisa de que este corresponde a una manera concreta de administrar justicia desde la perspectiva de la inclusión, para lo cual se requieren profesionales idóneos, sectores preparados, ámbitos y protocolos definidos, al igual que entidades judiciales ganadas para tales efectos.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Los programas sociales del Estado y su impacto en la normatividad interna en el pueblo Totonaca de Huehuetla, Puebla
    (Otavalo: Universidad de Otavalo, 2022-12-15) González, Melintón.; Solis, Ernestina
    El artículo analiza la utilización de los programas sociales gubernamentales como instrumento de influencia e inducción del voto en épocas electorales en los diferentes niveles de gobierno, así como su impacto en la normatividad interna, en el municipio totonaca de Huehuetla, Puebla, México. Desde una posición crítica y bajo un enfoque socio-jurídico e intercultural, se pudo evidenciar cómo a través de las diferentes acciones y prácticas, el Estado ha impactado de diferentes maneras en la organización política en los pueblos originarios. Con frecuencia se debilitaron, de una u otra forma, las prácticas y actividades acordes con la normativa interna, como es el caso de las comunidades totonacas del citado lugar. Asimismo, se visualizó cómo afectó la inducción al voto, otorgando apoyos sociales, como es el programa de “Vivienda digna”, “Piso firme y “Sembrando vida”, con los cuales se rompen algunas normas internas que están presentes en su organización social. A pesar de todo, algunos ciudadanos totonacos, principalmente de edad avanzada, se resisten a perder sus costumbres, pero se ven minimizados por el gobierno dominante.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Los azotes y los cepos como medidas punitivas en Bolivia: ¿Derecho de las comunidades indígenas y campesinas?
    (Otavalo: Universidad de Otavalo, 2022-12-15) Rodrigo, Cruz.
    El presente ensayo, orientado por el desarrollo teórico del Derecho constitucional y Derecho internacional de los derechos humanos, tiene por objetivo determinar si los azotes y los cepos guardan consonancia con los principios y derechos de la Constitución boliviana de 2009. Para tal efecto, se realizó un contraste entre la forma de ejecución de estas medidas punitivas con normativa, doctrina y jurisprudencia constitucional atinente a derechos humanos. El paradigma orientador fue el tridimensionalismo jurídico concreto y el diseño empleado para recopilar información fue la bibliográfico-doctrinal; con base a las herramientas señaladas se precisó que las penas aludidas no son compatibles con el contenido dogmático de la norma suprema, por las implicancias que tienen en la corporeidad de las personas, debiendo en consecuencia ser depuradas del sistema punitivo de las comunidades indígenas y campesinas del país.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Pluralismo jurídico y territorialidad: una lectura histórica sobre Bolivia
    (Otavalo: Universidad de Otavalo, 2022-12-16) Viruez, María.
    El artículo tuvo como objetivo realizar una revisión bibliográfica de tipo histórico-descriptivo sobre pluralismo jurídico y territorialidad en Bolivia desde la década de los noventa hasta la fecha. Se utilizó el análisis de contenido con un enfoque cualitativo. Para la interpretación de los textos se siguió la codificación inductiva, consistente en analizar los textos para identificar temas y debates relevantes. Como resultado de la revisión se identificaron tres etapas históricas de producción sobre pluralismo jurídico y territorio en Bolivia: pre-constituyente, constituyente y post-constituyente. En esta última etapa se identificaron temas que relacionan las categorías: la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina ( JIOC), la relación entre la JIOC y la jurisdicción ordinaria ( JO), y la correspondencia entre la justicia constitucional y los pueblos indígenas. A partir de la revisión se identificaron aspectos que están adquiriendo relevancia dentro del estudio del pluralismo jurídico, así como los vacíos en investigaciones sobre conflictos territoriales y la importancia de la justicia constitucional en estas temáticas

Campus: Cdla IOA. Av. de los Sarances s/n y Pendoneros

Telfs: (06) 2920 461 / (06) 2923 850 / (06) 2920 009 / 098 613 7134

Escuela de Conducción: (06) 2926 245

Posgrados: (06) 2922 010

Consultorio Jurídico: (06) 2927 893

Copyright © 2024 Universidad de Otavalo - Todos los derechos reservados.

Soporte Técnico - Bibliolatino.com