Maestría en Administración y Dirección de Empresas - MBA
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/1378
Examinar
Envíos recientes
Ítem Acceso Abierto Propuesta estratégica basado en el Cuadro de Mando Integral (CMI) para fortalecer las ventas de la Empresa "La Casa del Herraje Xame"(Universidad de Otavalo, 2025-06) Mendez, Sergio I.; Leal, Marlon S.La empresa La Casa del Herraje Xame, dedicada a la comercialización de herrajes y accesorios para la construcción y el diseño, enfrenta una disminución sostenida en sus ventas debido a factores internos como la falta de planificación estratégica, debilidades operativas y ausencia de indicadores de gestión. En este contexto, el presente trabajo de investigación propone el diseño de una propuesta estratégica basada en el Cuadro de Mando Integral (CMI), con el fin de fortalecer la gestión comercial y alinear los objetivos organizacionales de manera coherente y medible. La investigación tiene como objetivo general estructurar un modelo de gestión estratégica mediante el CMI, abordando cuatro perspectivas clave: financiera, cliente, procesos internos, y aprendizaje y crecimiento. Se emplea una metodología de enfoque mixto, integrando técnicas cualitativas como entrevistas semiestructuradas al equipo directivo y análisis FODA, junto con métodos cuantitativos aplicados a encuestas tipo Likert al personal operativo. Como resultado, se identificaron factores críticos que limitan el rendimiento de la empresa, tales como la baja rotación de inventarios, debilidad en incentivos al personal y limitada claridad en los objetivos financieros. En función de este diagnóstico, se diseñó un Cuadro de Mando Integral adaptado a la realidad organizacional, que incluye KPIs específicos, estrategias de mejora continua y mecanismos de monitoreo. Las conclusiones señalan que la implementación del CMI permite una visión integral de la organización, mejora la toma de decisiones, fortalece la cultura de control y contribuye al incremento de la competitividad en el mercado. La propuesta desarrollada constituye una herramienta aplicable a otras pymes del sector ferretero que buscan modernizar su gestión y enfrentar entornos económicos volátiles.Ítem Acceso Abierto Diseño de un Plan de Negocios para la creación de un Restaurante Multipropósito inclusivo con un Enfoque Social.(Universidad de Otavalo, 2025) Tutasig, Nelson R.; Cabezas, Erika V.El presente estudio aborda la problemática de la limitada inserción laboral de grupos vulnerables, en especial de mujeres trabajadores y jefas de hogar, en la parroquia de Guayllabamba, ubicada a, norte de Quito. A partir del enfoque del emprendimiento social, se plantea como pregunta central: ¿Cómo el diseño de un plan de negocios, para la creación de un restaurante multipropósito inclusivo con enfoque social, puede contribuir a la inserción laboral de grupos vulnerables, especialmente de mujeres trabajadoras y jefas de hogar, mientras promueve la economía local en Guayllabamba? El estudio se fundamente en el marco teórico, que aborda conceptos de emprendimiento inclusivo, sostenibilidad, inclusión socioeconómica, consumo responsable y turismo comunitario, así como en herramientas de planificación estratégica como el análisis FODA, PESTEL y la metodología CANVAS. Mediante una investigación de tipo mixto, se realizaron encuestas y entrevistas a pobladores locales, además del análisis documental a bibliografía relevante, estudios previos y estadísticas oficiales, con la finalidad de generar estrategias enfocadas en datos verificables. El planteamiento del plan de negocios se presenta como una propuesta innovadora y coherente con los principios de sostenibilidad, inclusión y desarrollo local, a través del diseño de un restaurante multipropósito con enfoque inclusivo, que prioriza la contratación de personas en situación de vulnerabilidad. Su implementación no solo contribuirá a la dinamización económica de la parroquia, sino también a la generación de capital social y la consolidación de un modelo replicable de negocio con propósito, orientado al bien común y con potencial de transformación estructural en contextos rurales.Ítem Acceso Abierto Diseño de estrategias de Marketing Mix Digital para mejorar el Posicionamiento y la Competitividad del Taller Automotriz "Auto J" en el Mercado Local de Pifo, Quito.(Universidad de Otavalo, 2025-06) Bustamante, Caridad G.; Paillacho, Nathaly B.; Leal, Marlon S.El trabajo de titulación se basó en el diseño de estrategias de marketing mix digital para mejorar el posicionamiento y la competitividad del taller automotriz 'Auto J' en el mercado local de Pifo, Quito. La investigación resalta la importancia de aplicar estas estrategias para lograr mayores niveles de competitividad y alcanzar un buen posicionamiento frente a la competencia, además de beneficios como mayores ingresos a la empresa al mejorar las ventas de productos y servicios. Se aplicó una metodología con un diseño no experimental, de nivel descriptivo y explicativo apoyado en una investigación documental y un enfoque cuantitativo. Se aplicó una encuesta a los habitantes de la Parroquia Pifo conformada por 378 personas, de igual manera se aplicó una entrevista al propietario del Taller Automotriz Auto J, y se pudo determinar a través de estos instrumentos de recolección de datos, que la empresa presenta carencias en el conocimiento uso y aplicación de estrategias de marketing mix digital que contribuyan a mejorar aspectos de gran relevancia a su negocio. Además, la encuesta arrojó información importante acerca de los intereses de las personas. Con todo lo antes mencionado, se presentó la propuesta de estrategias de marketing mix digital a través de las 4P`(Producto, Precio, Plaza, Promoción) para lograr el cumplimiento de los objetivos planteados permitiendo el posicionamiento y la competitividad del Taller Auto J frente a su competencia, así mismo se evidenció un presupuesto al alcance de la empresa para lograr dicha propuesta y así aumentar las ventas gracias al uso de plataformas digitales para dar a conocer sus servicios y productos.



