Análisis de competencias en la Formación Profesional de la carrera de Educación Básica de la Universidad de Otavalo, 2023-2024.

Fecha

2025-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Otavalo

Resumen

El artículo académico tuvo como objetivo principal analizar la percepción de los egresados de la carrera de Educación Básica de una Universidad de Otavalo (2023-2024) sobre las competencias adquiridas en el desarrollo profesional. La problemática se centró en abordar la importancia del perfil profesional en cuanto al diseño de la malla curricular y la necesidad de alinear las habilidades universitarias con las profesiones y las demandas laborales. Dentro de la metodología se aplicó un enfoque cuantitativo, el cual se basó en el Modelo CIPP de Stufflebeam para poder evaluar el “Producto” formativo, por medio de encuestas que permitieron recopilar datos de manera directo de los graduados sobre la efectividad de su preparación docente. Los resultados determinaron un panorama favorable en el cual el 67,9% determinaron una suficiencia competencial percibida y un 76,6% de pertinencia curricular, indicando una buena correspondencia entre la formación y las expectativas profesionales. Con estos hallazgos y en conjuntos con estudios internacionales, se validaron los resultados y su relevancia a nivel global. No obstante, existe una brecha critica, la cual se identificó en las competencias avanzadas, mostrando un 24,5% de evaluaciones favorables, A su vez, el 32,1% de las respuestas receptadas no fueron categóricamente positivas (incluyendo respuestas neutras e insuficientes). Para concluir, en gran medida la Universidad de Otavalo, cumple con preparar con las competencias necesarias a los estudiantes. Por lo tanto, se requiere una intervención institucional en cuanto a las competencias avanzadas para fortalecer, ajustar y perfeccionar las metodologías pedagógicas y estrechar vínculos con el mercado laboral. Por lo cual esto asegurará una preparación docente más sólida y uniforme, que cumpla con la inserción del profesional de todos loes egresados.
The main objective of this academic article was to analyze the perceptions of graduates from the Basic Education program at a university in Otavalo (2023–2024) regarding the competencies acquired throughout their professional development. The core issue focused on addressing the significance of the professional profile in the design of the academic curriculum and the need to align university-level skills with professional roles and labor market demands. The methodology followed a quantitative approach, based on Stufflebeam’s CIPP Model, specifically evaluating the “Product” component. Surveys were conducted to collect direct data from graduates regarding the effectiveness of their teacher preparation. The results revealed a favorable outlook, with 67.9% of respondents reporting perceived competency sufficiency and 76.6% indicating curricular relevance demonstrating a strong alignment between training and professional expectations. These findings, supported by international studies, validate the results and their global significance. However, a critical gap was identified in advanced competencies, with only 24.5% of favorable evaluations. Additionally, 32.1% of responses were not categorically positive (including neutral and insufficient evaluations). In conclusion, the university largely succeeds in equipping students with the necessary competencies. Nonetheless, institutional intervention is required to enhance advanced competencies, refine pedagogical methodologies, and strengthen connections with the labor market. This would ensure more robust and consistent teacher preparation, facilitating the professional integration of all graduates.

Descripción

Palabras clave

Competencias del Docente, Educación Básica, Formación Docente, Calidad Educativa

Citación

Valencia, M. B. (2025). Análisis de competencias en la Formación Profesional de la carrera de Educación Básica de la Universidad de Otavalo, 2023-2024. Educación Básica. Universidad de Otavalo.

Campus: Cdla IOA. Av. de los Sarances s/n y Pendoneros

Telfs: (06) 2920 461 / (06) 2923 850 / (06) 2920 009 / 098 613 7134

Escuela de Conducción: (06) 2926 245

Posgrados: (06) 2922 010

Consultorio Jurídico: (06) 2927 893

Copyright © 2024 Universidad de Otavalo - Todos los derechos reservados.

Soporte Técnico - Bibliolatino.com