Maestría en Psicología mención en Jurídica y Forense
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/425
Examinar
Examinando Maestría en Psicología mención en Jurídica y Forense por Materia "http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis del asesinato trans o transfemicidio en el contexto ecuatoriano.(Universidad de Otavalo, 2022) Rodríguez, Diane M.; Paredes, Verónica I.El Ecuador incorporó el femicidio como delito con la aprobación del Código Orgánico Integral Penal en agosto de 2013, reconociendo la muerte violenta de mujeres causadas por el hecho de serlo o por su condición de género, como un problema social y público asociado a las relaciones asimétricas de poder entre hombres y mujeres. Tipificar como femicidio los asesinatos de mujeres por razones de género -sin duda- constituye un avance en la comprensión política de este problema social, por cuanto permite situar adecuadamente el espacio relacional donde estos crímenes ocurren, pero especialmente da cuenta la cotidianeidad con la que es ejercida la violencia contra la mujer. Según el artículo 141 del Código Orgánico Integral Penal vigente, el delito de femicidio ocurre “cuando la persona que, como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años”. Esta nueva tipificación se diferencia del homicidio, porque las formas de asesinato en contra de una mujer tienen motivaciones específicas que la categoría homicidio no lo reconocía en el anterior cuerpo legal.Ítem Acceso Abierto Violencia filioparental en adolescentes(Universidad de Otavalo, 2022) Delgado, Diana C.; Saraguro, Daniela A.; Moreira, SandraLa violencia es un problema mundial que afecta a todos los seres humanos sin discriminación, ocurriendo en todo ámbito social. En la actualidad, este fenómeno es más proclive en familias. De esta premisa surge el concepto de violencia filioparental (en adelante VFP) como cualquier conducta en la cual los hijos cometen agresiones de diversa índole (física, psicológica, emocional, económica, entre otras) con el fin de perjudicar o dañar a sus progenitores para obtener un beneficio o dominancia. En este sentido, este estudio busca el análisis holístico de la VFP cometida por adolescentes hacia sus progenitores desde diversas perspectivas, enfocándose en los principales actores (víctimas y agresores). Como apoyo, la diversa bibliografía busca aproximarse a la problemática actual y sus particularidades, siendo el enfoque más oportuno las variables psicológicas que plantean diversas hipótesis para su cometimiento como factores de riesgo (genéticos, biológicos, individuales, familiares y socioculturales), modelos que explican la interacción de estos factores, el ciclo de la violencia y sus diversas manifestaciones. Hay que destacar que también incluye matices jurídicos para entender cuál es el estado actual del arte en el Ecuador con respecto a las leyes enfocadas a tratar la problemática, particularmente en el adolescente infractor. Por último, todo el análisis de la información se complementa con implicaciones psicojurídicas que explican el alcance de la investigación acompañada con la justificación de su realización, y a su vez, concluye con unas reflexiones finales sobre los vacíos que han quedado y necesitan solucionarse en estudios posteriores.Ítem Acceso Abierto Violencia intrafamiliar con enfoque de género en el Ecuador.(Universidad de Otavalo, 2024) Andrade, Nadia M.; López, SofíaLa violencia intrafamiliar con enfoque de género es un fenómeno social que atraviesa las fronteras culturales y geográficas, afectando a toda la sociedad en general. Esta forma de violencia no se limita a agresiones físicas, sino que abarca a una serie de abusos incluyendo el psicológico, sexual, económico y emocional que se perpetúan en el entorno doméstico. Lo que distingue a esta problemática en su conexión directa con la discriminación y desigualdad de género, ya que afecta de manera desproporcionada a las mujeres y propaga estructuras de poder desequilibradas. Este tipo de violencia radica en las estructuras patriarcales y las normas de género que eternizan roles estereotipados y relaciones de poder desiguales. Además las consecuencias de esta violencia trascienden lo físico. Esto afecta la salud mental, la autoestima y la autonomía de las víctimas, a menudo atrapándolas en un ciclo de abuso. Es esencial promover la igualdad, la justicia y la seguridad de los hogares y la sociedad en su conjunto. Esto implica no sólo brindar apoyo a las víctimas, tema que se evidencia dentro del análisis y la aplicación que existe para la protección de la mujer y sus derechos. La lucha contra la violencia de género requiere requiere una respuesta multidisciplinaria que involucre a la sociedad en su conjunto, desde legisladores y profesionales de la salud hasta organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general.