Psicología Educativa
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/1360
Examinar
Examinando Psicología Educativa por Materia "Docente"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Propuesta de capacitación Docente sobre el diseño universal para el aprendizaje (DUA) en la Unidad Educativa "Miguel Egas Cabezas"(Universidad de Otavalo, 2024-02) Saravino, Darcy M.; Játiva, Dalma J.Este trabajo de titulación presenta una propuesta innovadora de capacitación docente centrada en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), dirigida a la Unidad Educativa “Miguel Egas Cabezas”. El propósito principal es fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas, reconociendo la importancia de atender a la diversidad del estudiantado en el aula. En el contexto educativo actual, se vuelve urgente brindar herramientas que permitan a los docentes responder de manera efectiva a las distintas necesidades de aprendizaje, superando las limitaciones que impone una formación tradicional muchas veces alejada de los principios de la inclusión. La investigación parte del diagnóstico de una problemática concreta: la escasa preparación del personal docente en cuanto a adaptaciones curriculares inclusivas. Para comprender mejor esta situación, se aplicó un enfoque mixto con una metodología descriptiva y de campo, mediante encuestas realizadas a 20 docentes de la institución. Los resultados fueron claros: aunque existe un alto grado de reconocimiento del DUA como una estrategia poderosa para la inclusión, también se evidenció una significativa brecha en su aplicación práctica dentro del aula. Frente a estos hallazgos, se diseñó una propuesta de capacitación estructurada en dos fases complementarias: teórica y práctica, que se desarrollará a lo largo de seis semanas, con sesiones de dos horas diarias. La fase teórica ofrece un acercamiento profundo a los principios fundamentales del DUA, su base conceptual y las estrategias clave para su implementación. Por su parte, la fase práctica busca guiar a los docentes en el diseño de experiencias de aprendizaje inclusivas, aplicables a su realidad educativa. Para asegurar la efectividad del proceso formativo, se creó una rúbrica de evaluación y un sistema de observación áulica, que permitirán valorar el impacto de la capacitación en las prácticas pedagógicas. En conclusión, los resultados obtenidos a lo largo del estudio confirman que el Diseño Universal para el Aprendizaje no solo mejora la equidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje, sino que también potencia la participación activa de todos los estudiantes, independientemente de sus características o necesidades particulares. Esta propuesta representa un paso firme hacia una educación más justa, sensible y transformadora.