Maestría en Gestión de Conflictos y Mediación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/389
Examinar
Examinando Maestría en Gestión de Conflictos y Mediación por Materia "Contratación"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La mediación obligatoria como medio de solución de conflictos en materia de contratación pública(Universidad de Otavalo, 2023-08) Peláez, Susan L.; Paltán, Aracely.La Constitución ecuatoriana reconoce al arbitraje como método alternativo para solucionar conflictos en materia de contratación pública. Para optar por el arbitraje se requiere de la aprobación previa de la Procuraduría General del Estado. Desde el año 2021, el SERCOP exige la mediación como paso previo al arbitraje o para iniciar un proceso judicial ya que este tipo de conflictos, traen consecuencias desfavorables como gastos administrativos innecesarios, resoluciones postergadas o procesos inconclusos, entre otros. El objetivo de esta investigación es analizar la mediación obligatoria como medio de solución de conflictos en materia de contratación pública. Metodológicamente, esta investigación aborda la mediación obligatoria en contratación pública desde una perspectiva cualitativa, enfocándose en la calidad de la información disponible, utilizando el nivel descriptivo de investigación para analizar eficientemente la documentación sobre mediación obligatoria. El método analítico se emplea para demostrar la importancia y necesidad de la mediación obligatoria; además se aplica el método histórico para examinar la evolución de la mediación obligatoria en legislaciones internacionales y sus ventajas económicas y procesales; sumadas la investigación documental que respalda la importancia de lo tratado. Este trabajo investigativo plantea una propuesta para reducir problemas en materia contratación pública relacionados al incumplimiento de pagos y anticipos, contratiempos en la compra y entrega de bienes o servicios a través del reconocimiento de la mediación obligatoria en procesos de contratación pública, considerando que la mediación voluntaria presenta varias desventajas en esta materia. Este reconocimiento permitiría además agilizar resoluciones, evitar litigios costosos y reducir gastos al erario público.