Maestría en Derecho Procesal y Litigación Oral
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/388
Examinar
Examinando Maestría en Derecho Procesal y Litigación Oral por Materia "Debido Proceso"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El Debido Proceso en el Contexto Jurídico Ecuatoriano: La práctica de la Prueba Documental en las Audiencias Telemáticas.(Universidad de Otavalo, 2024-04) Plaza, Luis B.; Pazmiño, María I.El presente trabajo de titulación tiene como objetivo general analizar la práctica de la prueba documental en las audiencias telemáticas en el contexto jurídico ecuatoriano, con el fin de identificar las medidas necesarias para garantizar el Debido Proceso y la defensa efectiva en este tipo de procedimientos. La problemática radica en que, debido a la pandemia de COVID-19, se ha incrementado el uso de audiencias telemáticas en el sistema judicial ecuatoriano, lo que ha generado preocupaciones en cuanto al derecho al juicio justo y la defensa efectiva. En este sentido, se hace necesario abordar las preocupaciones relacionadas con la comunicación efectiva entre Abogados y clientes, la preservación de la presunción de inocencia y la presentación justa de pruebas documentales. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó una metodología cualitativa, basada en la revisión bibliográfica y el análisis de casos prácticos. Los resultados obtenidos permiten identificar las principales dificultades que enfrentan los Abogados y los Jueces en la práctica de la prueba documental en las audiencias telemáticas, así como las medidas necesarias para garantizar el Debido Proceso y la defensa efectiva en este tipo de procedimientos. En conclusión, se recomienda la implementación de medidas que garanticen la comunicación efectiva entre abogados y clientes, la preservación de la presunción de inocencia y la presentación justa de pruebas documentales en las audiencias telemáticas. Asimismo, se destaca la importancia de la capacitación de los operadores judiciales en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto jurídico.Ítem Acceso Abierto "Técnicas de Litigación Oral: El Debido Proceso en la introducción de pruebas dentro del Procedimiento Sumario en los casos de tenencia de niños, niñas y adolescentes"(Universidad de Otavalo, 2024-07) Enríquez, Juan C.; Noguera, María B.; Castro, Rosana P.En el contexto jurídico del Ecuador, las técnicas de litigación oral son elementales en los casos de tenencia porque garantizan un proceso justo, protegen sus derechos y facilitan una valoración más adecuada de pruebas y argumentos esgrimidos en el procedimiento sumario. Por lo que esta indagación tuvo como objetivo general realizar un análisis crítico del impacto de las técnicas de litigación oral en la presentación de pruebas durante el procedimiento sumario en casos de tenencia de niños, niñas y adolescentes en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura, Ecuador, durante el periodo 2021-2023, con el fin de determinar su incidencia en las decisiones judiciales adoptadas y su congruencia con el debido proceso. Para el desarrollo de la misma fue necesario un enfoque cualitativo, acompañado de un nivel de profundidad descriptivo, con la utilización de los métodos normativista, deductivo y analítico sintético para precisar la utilidad práctica de estas técnicas en este juicio especial, teniendo en cuenta la revisión documental y la observación de audiencias que permitieron la obtención de resultados direccionados a evidenciar el impacto que las habilidosas técnicas de litigación oral puestas en práctica por las partes en el impulso del thema probandi en el procedimiento sumario de tenencia de niños, niñas y adolescentes inciden en la toma de decisiones de los juzgadores concediéndoles la tenencia al progenitor que probó, de manera fehaciente, la posibilidad de tener a su cargo a su hijo o hija, respetándose siempre del debido proceso direccionado a velar por el interés superior del niño.