Maestría en Derecho Procesal y Litigación Oral
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/388
Examinar
Examinando Maestría en Derecho Procesal y Litigación Oral por Materia "Derechos"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Inversión de la carga probatoria en vulneración de Derechos Ambientales en acciones de protección planteadas en Ecuador.(Universidad de Otavalo, 2024-03) Carlosama, Victoria R.; Guerrero, Marcos V.l presente trabajo de investigación tuvo como objetivo estudiar la importancia de la inversión de la carga probatoria ante la vulneración de derechos ambientales que se tramitan a través de acciones de protección en el Ecuador. La problemática que abordó esta investigación radicó en la deficiencia de aplicación de la regla de juicio por los juzgadores cuando se invierte la carga probatoria en materia ambiental y en su principal consecuencia que es la vulneración de algunos derechos de manera perenne. En lo que respecta a la metodología, mediante la casuística se analizaron siete casos emblemáticos tanto por el fondo y carga fáctica, cuanto por la generación de precedentes jurisprudenciales, mismos que han ayudado a determinar la problemática expuesta, y también ayudaron a observar las falencias existentes al momento de aplicar la inversión probatoria, se analizaron los momentos procesales relevantes con respecto a la prueba a los principios de la prueba aplicados y la incidencia de estos en la sentencia, asimismo se estudió la importancia de la inversión de la carga probatoria ante la vulneración de derechos ambientales; para finalmente determinar la trascendencia de la inversión de la carga probatoria en casos donde de manera evidente se recogen las dificultades probatorias existentes para los sujetos activos.Ítem Acceso Abierto La preclusión y la vulneración de derechos Constitucionales: la tutela judicial efectiva y Seguridad jurídica(Universidad de Otavalo, 2024) Cellan, Tannia M.; Cuenca, Alexandra M.; Galindo, Andrea S.En las etapas procesales de un juicio civil existen momentos específicos para realizar una acción, no obstante, estos momentos mantienen un término en el cuál se pueden realizar, caso contrario, se pierde la oportunidad de hacerlo pues, una vez que precluye una acción, ya no se puede hacer nada al respecto, es decir, esta oportunidad se cierra o se pierde por completo, a esto se le denomina preclusión. Durante el transcurso de este estudio se pretende estudiar de manera crítica cómo la preclusión en los procesos legales puede vulnerar derechos constitucionales como el de la tutela judicial efectiva y seguridad jurídica, con el fin de recomendar soluciones que aborden estas preocupaciones en orden de promover un sistema legal más justo y equitativo. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, mediante la utilización del método inductivo precisando la técnica de estudio de casos y herramientas como sentencias, normativas legales y doctrina jurídica que sea pertinente al tema de estudio. Se presentan resultados a partir del estudio de casos en donde se determinó que la preclusión se encontraba accionada y que las partes procesales no tuvieron la oportunidad de presentar prueba nueva a pesar de que esta era importante para los casos, lo que conllevó a un análisis crítico que concluye en la existencia de vulneración a los derechos constitucionales de tutela judicial efectiva y seguridad jurídica.