Propuesta de capacitación Docente sobre el diseño universal para el aprendizaje (DUA) en la Unidad Educativa "Miguel Egas Cabezas"

Fecha

2024-02

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Otavalo

Resumen

Este trabajo de titulación presenta una propuesta innovadora de capacitación docente centrada en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), dirigida a la Unidad Educativa “Miguel Egas Cabezas”. El propósito principal es fortalecer las prácticas pedagógicas inclusivas, reconociendo la importancia de atender a la diversidad del estudiantado en el aula. En el contexto educativo actual, se vuelve urgente brindar herramientas que permitan a los docentes responder de manera efectiva a las distintas necesidades de aprendizaje, superando las limitaciones que impone una formación tradicional muchas veces alejada de los principios de la inclusión. La investigación parte del diagnóstico de una problemática concreta: la escasa preparación del personal docente en cuanto a adaptaciones curriculares inclusivas. Para comprender mejor esta situación, se aplicó un enfoque mixto con una metodología descriptiva y de campo, mediante encuestas realizadas a 20 docentes de la institución. Los resultados fueron claros: aunque existe un alto grado de reconocimiento del DUA como una estrategia poderosa para la inclusión, también se evidenció una significativa brecha en su aplicación práctica dentro del aula. Frente a estos hallazgos, se diseñó una propuesta de capacitación estructurada en dos fases complementarias: teórica y práctica, que se desarrollará a lo largo de seis semanas, con sesiones de dos horas diarias. La fase teórica ofrece un acercamiento profundo a los principios fundamentales del DUA, su base conceptual y las estrategias clave para su implementación. Por su parte, la fase práctica busca guiar a los docentes en el diseño de experiencias de aprendizaje inclusivas, aplicables a su realidad educativa. Para asegurar la efectividad del proceso formativo, se creó una rúbrica de evaluación y un sistema de observación áulica, que permitirán valorar el impacto de la capacitación en las prácticas pedagógicas. En conclusión, los resultados obtenidos a lo largo del estudio confirman que el Diseño Universal para el Aprendizaje no solo mejora la equidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje, sino que también potencia la participación activa de todos los estudiantes, independientemente de sus características o necesidades particulares. Esta propuesta representa un paso firme hacia una educación más justa, sensible y transformadora.
This degree thesis presents an innovative proposal for teacher training focused on Universal Design for Learning (UDL), aimed at the “Miguel Egas Cabezas” Educational Unit. The main purpose is to strengthen inclusive pedagogical practices, recognizing the importance of addressing the diversity of students in the classroom. In the current educational context, it becomes urgent to provide tools that allow teachers to respond effectively to the different learning needs, overcoming the limitations imposed by a traditional training that is often far from the principles of inclusion. The research is based on the diagnosis of a specific problem: the poor preparation of teachers in terms of inclusive curricular adaptations. In order to better understand this situation, a mixed approach was applied with a descriptive and field methodology, through surveys of 20 teachers of the institution. The results were clear: although there is a high degree of recognition of the SAD as a powerful strategy for inclusion, there was also a significant gap in its practical application in the classroom. In view of these findings, a training proposal was designed, structured in two complementary phases: theoretical and practical, to be developed over six weeks, with two- hour daily sessions. The theoretical phase offers an in-depth approach to the fundamental principles of the SAD, its conceptual basis and the key strategies for its implementation. The practical phase seeks to guide teachers in the design of inclusive learning experiences, applicable to their educational reality. To ensure the effectiveness of the training process, an evaluation rubric and a classroom observation system were created to assess the impact of the training on pedagogical practices. In conclusion, the results obtained throughout the study confirm that Universal Design for Learning not only improves equity in the teaching-learning processes, but also enhances the active participation of all students, regardless of their characteristics or particular needs. This proposal represents a firm step towards a more just, sensitive and transformative education.

Descripción

Palabras clave

Capacitación, Docente, Educación Inclusiva, Inclusión

Citación

Saravino, D. M. (2024). Propuesta de capacitación Docente sobre el diseño universal para el aprendizaje (DUA) en la Unidad Educativa "Miguel Egas Cabezas" Psicología Educativa. Universidad de Otavalo.

Campus: Cdla IOA. Av. de los Sarances s/n y Pendoneros

Telfs: (06) 2920 461 / (06) 2923 850 / (06) 2920 009 / 098 613 7134

Escuela de Conducción: (06) 2926 245

Posgrados: (06) 2922 010

Consultorio Jurídico: (06) 2927 893

Copyright © 2024 Universidad de Otavalo - Todos los derechos reservados.

Soporte Técnico - Bibliolatino.com