"Técnicas de Litigación Oral: El Debido Proceso en la introducción de pruebas dentro del Procedimiento Sumario en los casos de tenencia de niños, niñas y adolescentes"

Fecha

2024-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Otavalo

Resumen

En el contexto jurídico del Ecuador, las técnicas de litigación oral son elementales en los casos de tenencia porque garantizan un proceso justo, protegen sus derechos y facilitan una valoración más adecuada de pruebas y argumentos esgrimidos en el procedimiento sumario. Por lo que esta indagación tuvo como objetivo general realizar un análisis crítico del impacto de las técnicas de litigación oral en la presentación de pruebas durante el procedimiento sumario en casos de tenencia de niños, niñas y adolescentes en el cantón Ibarra, provincia de Imbabura, Ecuador, durante el periodo 2021-2023, con el fin de determinar su incidencia en las decisiones judiciales adoptadas y su congruencia con el debido proceso. Para el desarrollo de la misma fue necesario un enfoque cualitativo, acompañado de un nivel de profundidad descriptivo, con la utilización de los métodos normativista, deductivo y analítico sintético para precisar la utilidad práctica de estas técnicas en este juicio especial, teniendo en cuenta la revisión documental y la observación de audiencias que permitieron la obtención de resultados direccionados a evidenciar el impacto que las habilidosas técnicas de litigación oral puestas en práctica por las partes en el impulso del thema probandi en el procedimiento sumario de tenencia de niños, niñas y adolescentes inciden en la toma de decisiones de los juzgadores concediéndoles la tenencia al progenitor que probó, de manera fehaciente, la posibilidad de tener a su cargo a su hijo o hija, respetándose siempre del debido proceso direccionado a velar por el interés superior del niño.
In the legal context of Ecuador, oral litigation techniques are essential in possession cases because they guarantee a fair process, protect your rights and facilitate a more appropriate assessment of evidence and arguments put forward in the summary procedure. Therefore, the general objective of this investigation was to carry out a critical analysis of the impact of oral litigation techniques on the presentation of evidence during the summary procedure in cases of possession of children and adolescents in the canton of Ibarra, province of Imbabura, Ecuador, during the period 2021-2023, in order to determine its impact on the judicial decisions adopted and their consistency with due process. For its development, a qualitative approach was necessary, accompanied by a level of descriptive depth, with the use of normativist, deductive and synthetic analytical methods to specify the practical usefulness of these techniques in this special trial, taking into account the review documentary and observation of hearings that allowed obtaining results aimed at evidencing the impact that the skillful oral litigation techniques put into practice by the parties in promoting thema probandi in the summary procedure of possession of children and adolescents influence the decision-making of the judges, granting custody to the parent who reliably proved the possibility of taking care of his or her son or daughter, always respecting the due process aimed at ensuring the best interests of the child.

Descripción

Palabras clave

Debido Proceso, Procedimiento Sumario, Tenencia, Niños

Citación

Enríquez, J. C. y Noguera, M. B. (2024). "Técnicas de Litigación Oral: El Debido Proceso en la introducción de pruebas dentro del Procedimiento Sumario en los casos de tenencia de niños, niñas y adolescentes" Maestría en Derecho Procesal y Litigación Oral. Universidad de Otavalo.

Campus: Cdla IOA. Av. de los Sarances s/n y Pendoneros

Telfs: (06) 2920 461 / (06) 2923 850 / (06) 2920 009 / 098 613 7134

Escuela de Conducción: (06) 2926 245

Posgrados: (06) 2922 010

Consultorio Jurídico: (06) 2927 893

Copyright © 2024 Universidad de Otavalo - Todos los derechos reservados.

Soporte Técnico - Bibliolatino.com