Uso de técnicas Grafo Plásticas para niños con problemas de Caligrafía en Segundo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa "Otavalo"

Fecha

2025-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Otavalo

Resumen

Entre el proceso de enseñanza-aprendizaje, los niños experimentan un desarrollo de la motricidad fina, mismo que, por diferentes factores puede generar dificultades en su escritura y afectar su rendimiento académico y autoestima. Por ello, esta investigación se plantea con el objetivo de implementar técnicas grafo plásticas a través de actividades para fortalecer la motricidad fina, por lo tanto, se trata de un enfoque mixto con un nivel de investigación descriptivo, mismo que utilizó la observación no particípate para identificar posturas corporales y posiciones segmentarias como la colocación específica de la cabeza, tronco, manos, dedos así como otras implicaciones relevantes durante la intervención con técnicas grafo plásticas. Se identificaron dificultades en la motricidad fina de los estudiantes, como posturas inadecuadas, rigidez en la rotación del antebrazo y mala colocación del papel, lo que afecta negativamente la calidad de la caligrafía. Estos hallazgos evidencian la necesidad de implementar técnicas grafo plásticas que fortalezcan la movilidad segmentaria, la prensión del lápiz y la ergonomía en la escritura. Además, se resalta el papel fundamental del docente en la aplicación de estas actividades, ya que su acompañamiento favorece la corrección motriz, reduce tensiones y motiva a los estudiantes durante el proceso caligráfico.
During the teaching-learning process, children experience a development of fine motor skills, which, due to different factors, can generate difficulties in their handwriting and affect their academic performance and self-esteem. Therefore, this research aims to implement graphic- plastic techniques through activities to strengthen fine motor skills. Therefore, it is a mixed approach with a descriptive research level that uses observational techniques to identify body postures and segmental positions such as the specific placement of the head, trunk, hands and fingers, as well as other relevant implications during the intervention with graphic-plastic techniques. Difficulties in the students' fine motor skills were identified, such as inadequate postures, rigidity in forearm rotation, and poor paper placement, which negatively affect the quality of their handwriting. These findings demonstrate the need to implement graphic-plastic techniques that strengthen segmental mobility, pencil grip, and ergonomics in writing. Furthermore, the key role of the teacher in implementing these activities is highlighted, as their support promotes motor correction, reduces stress, and motivates students during the calligraphy process.

Descripción

Palabras clave

Técnicas Grafo Plásticas, Niños, Caligrafía, Aprendizaje, Unidad Educativa "Otavalo"

Citación

Panchi, M. F. (2025). Uso de técnicas Grafo Plásticas para niños con problemas de Caligrafía en Segundo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa "Otavalo" Educación Básica. Universidad de Otavalo.

Campus: Cdla IOA. Av. de los Sarances s/n y Pendoneros

Telfs: (06) 2920 461 / (06) 2923 850 / (06) 2920 009 / 098 613 7134

Escuela de Conducción: (06) 2926 245

Posgrados: (06) 2922 010

Consultorio Jurídico: (06) 2927 893

Copyright © 2024 Universidad de Otavalo - Todos los derechos reservados.

Soporte Técnico - Bibliolatino.com