Influencia del tiempo de uso de Redes Sociales en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Educación Superior.

Fecha

2025-10

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Otavalo

Resumen

La presente investigación abordó la problemática sobre la influencia del tiempo de uso de redes sociales en el rendimiento académico de los estudiantes de educación superior, debido a que, los jóvenes actualmente atraviesan por varios desafíos. Por ello, el objetivo general es analizar dicha influencia. Por otro lado, la metodología se desarrolló dentro de un enfoque cualitativo de tipo documental, con un nivel descriptivo y exploratorio, durante el cual se realizó una revisión bibliográfica de diferentes repositorios científicos de alto rigor científico. Los resultados que se obtuvieron muestran que el uso autorregulado de las redes sociales ayuda a fomentar el aprendizaje colaborativo. Sin embargo, también se resalta, que el uso inadecuado causa problemas de distracción, ansiedad, dependencia digital, procrastinación, depresión, dificultades de comunicación y bajo rendimiento académico. Además, se destaca la importancia que tiene la formación del docente en el desarrollo de competencias digitales, debido a que esto ayuda a que los estudiantes integren de forma adecuada la tecnología para su autoformación personal y profesional. Se concluye que, las redes sociales son una herramienta fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje, siempre y cuando se fomente en el alumnado el uso autorregulado del internet, para así disminuir las secuelas tecnológicas.
This research addressed the problem of the influence of the time spent using social networks on the academic performance of higher education students, due to the fact that young people are currently going through several challenges. Therefore, the general objective is to analyze this influence. On the other hand, the methodology was developed within a qualitative approach of documentary type, with a descriptive and exploratory level, during which a bibliographic review of different scientific repositories of high scientific rigor was carried out. The results obtained show that the self-regulated use of social networks helps to promote collaborative learning. However, it is also highlighted that inappropriate use causes distraction problems, anxiety, digital dependence, procrastination, depression, communication difficulties and poor academic performance. In addition, the importance of teacher training in the development of digital skills is highlighted, because this helps students to properly integrate technology for their personal and professional self-training. It is concluded that social networks are a fundamental tool for the teaching-learning process, as long as the self-regulated use of the internet is encouraged in students, in order to reduce the technological sequelae.

Descripción

Palabras clave

Rendimiento Académico, Redes Sociales, Estudiantes, Ansiedad

Citación

Silva, K. L. (2025). Influencia del tiempo de uso de Redes Sociales en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Educación Superior. Psicología Educativa. Universidad de Otavalo.

Campus: Cdla IOA. Av. de los Sarances s/n y Pendoneros

Telfs: (06) 2920 461 / (06) 2923 850 / (06) 2920 009 / 098 613 7134

Escuela de Conducción: (06) 2926 245

Posgrados: (06) 2922 010

Consultorio Jurídico: (06) 2927 893

Copyright © 2024 Universidad de Otavalo - Todos los derechos reservados.

Soporte Técnico - Bibliolatino.com