Importancia del Kichwa en estudiantes de Educación General Básica Superior de la "U.E Intercultural Bilingue Presbitero Amable Herrera"

dc.contributor.advisorPontón, Sarahí C.
dc.contributor.authorYamberla, Melany .L
dc.date.accessioned2025-04-23T22:00:17Z
dc.date.available2025-04-23T22:00:17Z
dc.date.issued2024-02
dc.description.abstractEl kichwa como lengua originaria es uno de los elementos esenciales que contribuye a la construcción de la identidad de los pueblos indígenas del territorio ecuatoriano. En este sentido, el presente trabajo de investigación surge de la necesidad de comprender la relevancia de la lengua kichwa en la dinámica educativa de la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe "Presbítero Amable Herrera" del cantón Otavalo. Para ello, los objetivos del estudio se enfocan en analizar la percepción de los docentes sobre la utilidad de la lengua kichwa y su integración dentro del aula; identificar el grado de valorización y el uso práctico de la lengua kichwa; y establecer el impacto de la enseñanza de la lengua kichwa en el fortalecimiento de la identidad cultural. La metodología se fundamenta en el desarrollo de una investigación con un enfoque cuantitativo con diseño no experimental de corte transversal. Para la recolección de información se diseñan tres encuestas de opción múltiple con 10 preguntas estructuradas dirigidas a 2 docentes y 20 estudiantes, evaluadas mediante la escala de Likert con un rango de valoración de 1 a 4 puntos. Se llevo a cabo además una agrupación de categorías basadas en los objetivos específicos del estudio, lo que permitió tener una visión más estructurada. Los resultados evidencian que los materiales didácticos disponibles en la institución son poco adecuados para integrar la lengua kichwa de manera efectiva en el aula. Por otra parte, la escasa participación de los estudiantes en conversaciones o debates académicos donde se utilice el kichwa contribuye a la desvalorización del idioma en el contexto socioeducativo. Asimismo, el aprendizaje del kichwa no ha logrado fortalecer la conexión con las raíces culturales, afectando el sentido de pertenencia y la identidad de los alumnos kichwa hablantes.
dc.description.abstractKichwa as a native language is one of the essential elements that contribute to the construction of the identity of the indigenous peoples of the Ecuadorian territory. In this sense, the present research work arises from the need to understand the relevance of the Kichwa language in the educational dynamics of the Intercultural Bilingual Educational Unit “Presbítero Amable Herrera” of the Otavalo canton. To this end, the objectives of the study focus on analyzing the teachers' perception of the usefulness of the Kichwa language and its integration into the classroom; identifying the degree of appreciation and practical use of the Kichwa language; and establishing the impact of teaching the Kichwa language on the strengthening of cultural identity. The methodology is based on the development of a quantitative research with a descriptive level and a non-experimental cross-sectional design. For data collection, three multiple-choice surveys with 10 structured questions each, were designed and directed to 2 teachers and 20 students. The survey´s questions were evaluated by means of a Likert scale with a valuation range of 1 to 4 points. A grouping of categories based on the specific objectives of the study was also carried out, which allowed for a more structured view. The results show that the didactic materials available in the institution are inadequate to integrate the Kichwa language effectively in the classroom. On the other hand, the scarce participation of students in conversations or academic debates where Kichwa is used contributes to the devaluation of the language in the socio-educational context. Likewise, learning Kichwa has failed to strengthen the connection with cultural roots, affecting the sense of belonging and identity of Kichwa-speaking students.
dc.description.sponsorshipUniversidad de Otavalo
dc.description.tableofcontentsDECLARACION DE AUTORIA CERTIFICACION DEL TUTOR AGRADECIMIENTO ÍNDICE DE CONTENIDO ÍNDICE DE TABLAS INDICE DE FIGURAS 1. RESUMEN 2. ABSTRACT 3. INTRODUCCIÓN 1 3.1. Problemática y Justificación 1 3.1. Estado de la cuestión 2 4. METODOLOGÍA 9 4.1 Enfoque de la investigación 9 4.2. Nivel de la Investigación 10 4.3. Tipo de investigación 10 4.3.1. Investigación de campo 10 4.3.2. Investigación documental 10 4.4. Población 11 4.5. Técnicas e instrumentos de investigación 11 4.5.1. Encuesta 11 4.6. Análisis de datos 12 5. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 13 5.1. Resultados 13 5.2. Discusión 15 6. CONCLUSIONES 17 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 18 8. ANEXOS 21
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent36 Páginas
dc.identifier.citationYamberla, M. L. (2024). Importancia del Kichwa en estudiantes de Educación General Básica Superior de la "U.E Intercultural Bilingüe Presbitero Amable Herrera" Educación Básica. Universidad de Otavalo.
dc.identifier.urihttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/1375
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Otavalo
dc.publisher.countryEC
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.subjectKichwa
dc.subjectIdentidad Cultural
dc.subjectIntegración Linguistica
dc.subjectOtavalo
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.titleImportancia del Kichwa en estudiantes de Educación General Básica Superior de la "U.E Intercultural Bilingue Presbitero Amable Herrera"
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
thesis.degree.disciplineEducación Básica
thesis.degree.grantorUniversidad de Otavalo
thesis.degree.namelicenciado/a en Educación Básica

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
YAMBERLA MORETA MELANY LILIANA.pdf
Tamaño:
2.88 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.27 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Campus: Cdla IOA. Av. de los Sarances s/n y Pendoneros

Telfs: (06) 2920 461 / (06) 2923 850 / (06) 2920 009 / 098 613 7134

Escuela de Conducción: (06) 2926 245

Posgrados: (06) 2922 010

Consultorio Jurídico: (06) 2927 893

Copyright © 2024 Universidad de Otavalo - Todos los derechos reservados.

Soporte Técnico - Bibliolatino.com