Reconocimiento del Procedimiento Monitorio como Juicio de Conocimiento en la Legislación Ecuatoriana: un análisis del caso No. 17230-2017-02122 de la Corte Nacional de Justicia

Fecha

2025-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Otavalo

Resumen

En el devenir de la práctica forense ecuatoriana, emerge cual faro orientador el pronunciamiento jurisdiccional signado bajo el No. 17230-2017-02122, cuyas consideraciones gravitan en torno a una controversia medular del derecho adjetivo patrio: la categorización del procedimiento monitorio y su eventual subsunción en la esfera de los juicios de conocimiento. La labor investigativa desplegada se nutre de las vertientes metodológicas propias del quehacer jurídico, privilegiando el método exegético-sistemático en simbiosis con técnicas cualitativas de recolección informativa. El bagaje documental escrutado comprende pronunciamientos jurisprudenciales, doctrina autorizada y legislación comparada, cuya amalgama permite desentrañar los intríngulis procesales subyacentes. Del acucioso escrutinio efectuado, afloran inquietudes medulares respecto a la cerrazón normativa que, cual muralla infranqueable, obstaculiza el acceso al recurso extraordinario de casación en la órbita monitoria. Tal restricción, se colige, podría resquebrajar los cimientos del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva, pilar inconmovible del edificio constitucional ecuatoriano. Las resultas del análisis sugieren la imperiosidad de repensar los límites impuestos al control casacional en esta materia, máxime cuando la praxis judicial contemporánea demanda mecanismos de revisión que garanticen la uniformidad jurisprudencial y la seguridad jurídica.
In the evolution of Ecuadorian forensic practice, the judicial ruling numbered 17230- 2017-02122 emerges as a guiding beacon, addressing a pivotal controversy in domestic procedural law: the classification of the summary procedure and its potential inclusion within the scope of cognizance trials. The investigative endeavor undertaken draws from the methodological currents inherent in legal scholarship, prioritizing the exegetical-systematic method in symbiosis with qualitative information-gathering techniques. The analyzed documentary corpus includes judicial rulings, authoritative doctrine, and comparative legislation, whose synthesis enables the unraveling of underlying procedural intricacies. From the meticulous scrutiny conducted, fundamental concerns arise regarding the regulatory rigidity that, like an impenetrable wall, obstructs access to the extraordinary cassation remedy in the realm of summary proceedings. This restriction, it is inferred, may undermine the foundation of the fundamental right to effective judicial protection, an unwavering pillar of the Ecuadorian constitutional framework. The findings of the analysis suggest the pressing need to reconsider the limitations imposed on cassational review in this matter, especially given that contemporary judicial practice demands mechanisms of review that ensure jurisprudential uniformity and legal certainty

Descripción

Palabras clave

Juicio de Conocimiento, Procedimiento Monitorio, Medios de Impugnación, Legislación Ecuatoriana, Corte Nacional de Justicia, Recursos Horizontales y Verticales

Citación

Santana, J. G. (2025). Reconocimiento del Procedimiento Monitorio como Juicio de Conocimiento en la Legislación Ecuatoriana: un análisis del caso No. 17230-2017-02122 de la Corte Nacional de Justicia. Maestría en Derecho Procesal y Litigación Oral. Universidad de Otavalo.

Campus: Cdla IOA. Av. de los Sarances s/n y Pendoneros

Telfs: (06) 2920 461 / (06) 2923 850 / (06) 2920 009 / 098 613 7134

Escuela de Conducción: (06) 2926 245

Posgrados: (06) 2922 010

Consultorio Jurídico: (06) 2927 893

Copyright © 2024 Universidad de Otavalo - Todos los derechos reservados.

Soporte Técnico - Bibliolatino.com