Entornos virtuales como medios de violencia entre pares, en estudiantes de Básica Superior de la escuela de Educación Básica "Otavalo valle del amanecer".
Archivos
Fecha
2022-02
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Otavalo
Resumen
La presente investigación tiene por objetivo, identificar los niveles de ciber agresión
y ciber victimización entre pares, de básica superior de la Escuela de Educación Básica
“Otavalo Valle del Amanecer”. El ciberbullying es toda acción de maltrato que un estudiante
genera hacia otro estudiante, de forma reiterativa a través de medios digitales. En la
actualidad el desarrollo de la tecnología ha avanzado y la pandemia por el COVID 19 ha
llevado a las instituciones a desarrollar los procesos educativos a través de varias plataformas
digitales, razón por la cual los estudiantes hacen uso de variedad de redes sociales y
plataformas para comunicarse, esta realidad ha dado paso a nuevas modalidades y formas de
violencia. La metodología utilizada para el trabajo de investigación está basada en el tipo de
investigación cuantitativa, consolidándose a través de la investigación descriptiva y de
campo. La población investigada, corresponde a un total de 179 estudiantes, la técnica que
se utilizo fue la encuesta y como instrumento dos test: “Cuestionario de ciber agresión para
adolescentes” CYBA elaborado por, Álvarez-García, Barreiro-Collazo, Núñez, Dobarro, en
el 2016. Y el “Cuestionario de ciber victimización para adolescentes” de los mismos autores.
Una vez aplicados los instrumentos fue posible identificar que el 2,8% de la población
estudiada, afirman ejercer prácticas de ciber agresión en contra de alguno de sus compañeros,
mientras que el 3,2% de estudiantes afirman ser víctimas de ciberbullying por parte de sus
pares. Esta estadística permite evidenciar que en la institución existen prácticas de
ciberbullying de forma reiterativa, por lo que es importante crear una propuesta con
alternativas y estrategias de prevención enfocadas en disminuir los niveles de violencia
identificados en la investigación realizada.
Descripción
The objective of the following research has its aim on the identification of different
levels of cyber-aggression and victimization among peers from “Otavalo Valle del
Amanecer” Secondary School. Cyberbullying represents all the different actions of assault
from peer to peer that happens repeatedly in an online environment. Nowadays, the
development of technology has grown and with the presence of COVID-19 pandemic,
different institutions have had to develop processes in which the uses of digital platforms,
social media, and communication platforms, have become very common for students to
interact with and this has led to new ways of violence among peers. The quantitative
methodology was applied on this research having its bases on descriptive and field research.
The researched population belongs to a total of 179 students that went through the process of
a survey with the help of two different tests: “Cuestionario de ciber agresión para
adolescentes” CYBA elaborated by, Álvarez-García, Barreiro-Collazo, Núñez, Dobarro, in
2016, and “Cuestionario de ciber victimización para adolescentes” from the same authors.
Once applied, it was evident that 2,8% of the studied population accept to cyber-assault
against their peers, while 3,2% of the students, admit that they are victims of cyber-assault
from their peers. This statistic allows to recognize that cyberbullying is present in the school.
This leads to the importance of creating a proposal with different options and strategies to
prevent this from happening and decrease the levels of violence identified in the carried
research.
Palabras clave
Educación, Tecnología, Violencia escolar, Otavalo
Citación
Viñachi, Y. y Males, A. (2022). Entornos virtuales como medios de violencia entre pares, en estudiantes de Básica Superior de la escuela de Educación Básica "Otavalo valle del amanecer". Maestría en Educación. Universidad de Otavalo.