Educación Básica
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/986
Examinar
Examinando Educación Básica por Autor "García, Darwin P."
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Análisis de la Ética y los Valores en la Práctica Docente a través de Historias de vida.(Universidad de Otavalo, 2024-08) Gualacata, Evelyn M.; García, Darwin P.El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo realizar un análisis de las experiencias significativas de los docentes haciendo hincapié a los valores y la ética en su práctica pedagógica. Este se trata de un estudio de nivel exploratorio y descriptivo, con un enfoque cualitativo y el principal instrumento fue las historias de vida. La población seleccionada son 6 docentes en pleno ejercicio en distintas instituciones educativas de la Ciudad de Otavalo, cuyas experiencias y trayectorias adquiridas a lo largo de su vida, tanto en el ámbito personal como en el académico son las variables que se tomó como punto de partida para poder ejecutar este estudio. El instrumento utilizado fue las entrevistas a profundidad, las cuales se centra en diversas categorías abordando temas de infancia, escolaridad, aspectos familiares, formación profesional, practica pedagógica, entre otros. En la que los resultados obtenidos fueron presentados y sintetizados en tablas, determinando cómo las experiencias personales moldean los enfoques de enseñanza, la influencia de los principios éticos de los docentes en sus accionar pedagógico y la transmisión de valores a través de las narrativas biográficas. Por lo tanto, es imprescindible que se tome como referencia a dichos aspectos para crear un puente que relacione las experiencias tanto positivas como negativas de carácter personal con el quehacer pedagógico con sus estudiantes, ya que estas influyen de manera directa en el contexto educativo que se desarrolla. Este estudio es un punto de partida para nuevas líneas de investigación e intervención que permitan fortalecer la dimensión ética de la docencia.Ítem Acceso Abierto Caja mackinder como recurso didáctico para la enseñanza en la Educación Básica.(Universidad de Otavalo, 2024-07) Chalá, Gina P.; García, Darwin P.El propósito de esta investigación fue utilizar la Caja Mackinder como recurso didáctico para la enseñanza en la Educación Básica. La metodología empleada en este estudio fue de carácter cualitativo, con un diseño no experimental y un nivel de profundidad exploratorio. La investigación se apoya en una sólida estructura de elementos teóricos y es de tipo documental. La bibliografía analizada fue seleccionada según criterios relacionados con el área de educación, procurando que la información sea lo más actualizada posible. Se tomaron en cuenta tres categorías de análisis: Caja Mackinder, Recursos y Enseñanza, con diez documentos para cada categoría, sumando un total de treinta documentos. La muestra utilizada fue no probabilística por conveniencia. La evidencia recopilada demuestra que la Caja Mackinder es un recurso didáctico efectivo para la enseñanza de las matemáticas en la educación básica. Su capacidad para fomentar la comprensión conceptual, el desarrollo de habilidades y la motivación de los estudiantes la convierte en una herramienta fundamental para mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de matemáticas en los primeros años escolares.Ítem Acceso Abierto Cuentos infantiles: una metodología para mejorar la comprensión lectora en niños de 8 y 9 años.(Universidad de Otavalo, 2024-03) Terán, Brithany S.; García, Darwin P.El empleo de cuentos como estrategia para potenciar la comprensión lectora en niños de 8 a 9 años resulta sumamente beneficioso. Los relatos ofrecen una trama estructurada que facilita a los niños seguir secuencias de eventos y comprender las dinámicas entre los personajes. Además, los cuentos transmiten enseñanzas morales y abordan temas relevantes que estimulan tanto el pensamiento crítico como el desarrollo moral de los niños. Este ensayo se llevó a cabo con el propósito de abordar la necesidad imperante de mejorar la comprensión lectora en niños de esta franja de edad, empleando el cuento como una metodología efectiva para fortalecer dicha habilidad. El enfoque cualitativo dirigió la investigación, utilizando como técnica el análisis documental. Se establecieron criterios de inclusión centrados en categorías de análisis pertinentes al tema tratado, elaboradas en torno al cuento como herramienta para fomentarla comprensión lectora en niños de 8 a 9 años. La selección de fuentes se rigió por: a) estudios relacionados con la temática abordada, b) artículos científicos, tesis y revistas especializadas, c) documentos publicados en los últimos 5años. Los resultados obtenidos enfatizan la importancia de implementar metodologías que aborden la falta de comprensión lectora, con el fin de incentivar el interés de los educandos por los textos adaptados a su edad. En conclusión, se destaca la necesidad fundamental de emplear estrategias pedagógicas como el uso de cuentos, que nos enriquecen la experiencia lectora, sino que también promueven el desarrollo integral de los niños en el ámbito educativo. The use of stories as a method to improve reading comprehension in 8 to 9-year-old children ishighly beneficial. Stories provide a structured narrative that helps children follow sequences of events and understand the relationships between characters. Additionally, they offer moral lessons and relevant themes that stimulate children's critical and moral thinking. The essay was conducted because there is a need to improve reading comprehension in 8 to 9-year-oldchildrenusing storytelling as a methodology to strengthen reading comprehension. The qualitative approach guided the inquiry, employing document analysis as the technique, based on inclusion criteria and focused on analysis categories related to the topic under consideration.The analysis categories were developed based on the object of study, the story, as a methodology to improve reading comprehension in 8 to 9-year-old children. The selection criteria for sources were: A) Studies related to the topic being addressed, B) Scientific articles, theses, and scientific journals, D) Documents not older than 5 years. In conclusion, it is fundamental to use methodologies to improve the lack of reading comprehension in a way that motivates students to develop their interest in texts adapted to the mentioned age group.Ítem Acceso Abierto Guía Metodológica para la escritura creativa en 10mo E.G.B. en la U.E. "General Julio Andrade"(Universidad de Otavalo, 2024-11) Tamayo, Giuliana M.; García, Darwin P.El objetivo de este trabajo fue el diseño de una guía metodológica que brinde a los docentes herramientas y estrategias para la enseñanza de la escritura creativa en el 10mo año de E.G.B en la Unidad Educativa "General Julio Andrade", donde la investigación realizada abordó las dificultades que enfrentan los docentes en la enseñanza y práctica de la escritura creativa, como la falta de recursos pedagógicos y tecnológicos, y la limitada formación docente en esta área de conocimiento. Para lograr este objetivo, se utilizó una metodología mixta usando la aplicación de encuestas a coordinadores y docentes del área de Lengua y Literatura y a la asignatura de animación a la lectura, así como observaciones no participantes en los tres paralelos de 10mo E.G.B. Esto permitió identificar las necesidades y barreras en la enseñanza de la escritura creativa y, a partir de los datos recopilados, diseñar actividades dinámicas y prácticas adaptadas al contexto educativo de la institución. Los resultados de la investigación demostraron que, aunque los docentes reconocen la importancia de la escritura creativa y muestran interés en implementarla, enfrentan algunas limitaciones significativas en términos de recursos y planificación curricular. Sin embargo, los reconocen que sus estudiantes han mostraron motivación a las actividades propuestas en clase, así evidenciando el potencial del uso de estas estrategias para mejorar su expresión escrita y pensamiento crítico. Finalmente, las conclusiones destacaron que la guía metodológica diseñada para la enseñanza de la escritura creativa en la Unidad Educativa "General Julio Andrade", ofrece a los docentes herramientas educativas clave para enriquecer la enseñanza de la lengua y literatura, promoviendo no solo el aprendizaje significativo dentro del aula, sino también el desarrollo de competencias emocionales y sociales de los estudiantes.