Psicología Educativa
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/1360
Examinar
Examinando Psicología Educativa por Autor "Caiza, Mireya S."
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Estrategias Psieducativas para mejorar el control de impulsos en niños de 10 años con TDAH.(Universidad de Otavalo, 2025-03) Cobo, Adelyn C.; Caiza, Mireya S.El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuroconductual que afecta significativamente el desarrollo académico, social y emocional de los niños, particularmente en el ámbito escolar. Entre los principales desafíos que enfrentan los niños con TDAH se encuentra el control de impulsos, una habilidad fundamental para la adaptación en el entorno educativo. La falta de herramientas y estrategias psicoeducativas adecuadas puede dificultar su integración, generando problemas de conducta que impactan no solo en su aprendizaje, sino también en la dinámica general del aula. En este contexto se planteó como objetivo general analizar teóricamente las estrategias psicoeducativas que pueden mejorar el control de impulsos en niños de 10 años con TDAH en el contexto educativo. Por lo tanto, se aplicó una metodología con un enfoque cualitativo, mediante un nivel descriptivo, con una investigación documental, utilizando la técnica de revisión teórico documental con la finalidad de desarrollar este trabajo investigativo se trabajaron cuatro categorías clave: las dificultades de comportamiento que afectan su adaptación escolar, la implementación de estrategias psicoeducativas como el refuerzo positivo y la autorregulación, los beneficios de estas estrategias en el rendimiento académico y la convivencia, y el análisis de los desafíos específicos que enfrentan en su escolaridad. Este enfoque integral permitió realizar un análisis teórico de 35 fuentes bibliográficas entre artículos académicos, repositorios digitales llegando a la conclusión que, las estrategias psicoeducativas se presentan como una solución viable para abordar estas dificultades, ofreciendo enfoques estructurados que promuevan la autorregulación y el manejo adecuado de los impulsos