Maestría en Contabilidad y Finanzas con mención en Gestión Fiscal, Financiera y Tributaria
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/391
Examinar
Examinando Maestría en Contabilidad y Finanzas con mención en Gestión Fiscal, Financiera y Tributaria por Autor "Alvarez, Byron."
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El control interno y su impacto en la rentabilidad de la compañía Mirafruits cía. Ltda.(Universidad de Otavalo, 2024-05) Gallardo, Ana M.; Vaca, Cristian E.; Alvarez, Byron.El presente trabajo se concentra en el estudio de las normas y procedimientos de control interno en las áreas administrativa y contable de Mirafruits Cía. Ltda. El objetivo es mejorar el control interno y proporcionar información para la adecuada toma de decisiones. Se inicia con la definición de empresa que es una compañía que ofrece productos o servicios en un mercado competitivo, una clasificación de empresas por tamaño e industria, y la importancia de las actividades de control en áreas como contabilidad, gestión, finanzas y operaciones. Se describen en detalle tipos de riesgo como los operativos y financieros, y se mencionan actividades como la evaluación del desempeño, la segregación de funciones, el control departamental y el procesamiento de la información. Además, se analiza la situación financiera de la empresa, incluido el análisis de cuentas verticales y horizontales, centrándose en aspectos como la evolución en el corto tiempo de vida de la empresa, de los activos, pasivos y patrimonio, así como la eficiencia de las inversiones de capital y la calidad de las deudas. En las entrevistas con los directivos de la empresa se trataron temas como la planificación estratégica, el beneficio obtenido en años anteriores y la contribución esperada del trabajo a la mejora del sistema de control interno de la empresa. En resumen, el trabajo proporciona una visión detallada de la empresa, su estructura, actividades de control interno, análisis financiero y perspectivas de mejora, enfatizando la importancia de la eficiencia y eficacia en la gestión de la empresa para asegurar su sostenibilidad y crecimiento a largo plazoÍtem Acceso Abierto Modelo de gestión contable y financiero para la caja de ahorro alianza del Carchi(Universidad de Otavalo, 2023-12) Revelo, Mayra L., Carvajal, Mariana De J.; Alvarez, Byron.La ausencia de estructura puede llevar a desorganización e ineficiencias operativas, por lo que la implementación de un modelo de gestión contable y financiera se vuelve crucial para garantizar la integridad financiera interna y cumplir con los estándares normativos y legales. Se planteó como objetivo diseñar un modelo de gestión contable y financiero para la Caja de Ahorro Alianza del Carchi mediante el análisis e integración de procesos y sistemas para el fortalecimiento de la toma de decisiones y la eficiencia operativa. La metodología utilizada fue una investigación descriptiva, documental, de campo con un enfoque mixto, en este contexto, los principales resultados obtenidos fue la revisión documental de los conceptos que fundamentaron la investigación, en el diagnóstico el gerente de la Caja de Ahorro Alianza del Carchi destaca los desafíos económicos y financieros que tiene la institución y señaló la falta de estructura organizativa y procesos formales, lo que conlleva operaciones empíricas y verbales, aumentando las ineficiencias y riesgos, de igual forma se realizó la revisión de los estados financieros donde los cuales detallan falencias por el manejo inadecuado de los procedimientos económicos – financieros. Por consiguiente, se planteó como propuesta elaborar un Modelo de gestión contable y financiero específico para la Caja de Ahorro Alianza del Carchi representa una solución integral para los desafíos identificados en su gestión financiera. Este modelo se enfocó en la creación de políticas contables y la definición de indicadores financieros adaptados a las necesidades particulares de la entidad. Además, el cumplimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF garantizará la transparencia y la coherencia en la presentación de los estados financieros. Con esta propuesta, la Caja estará mejor equipada para gestionar eficazmente sus recursos financieros, tomar decisiones informadas y garantizar su crecimiento sostenible en el futuro.