Psicología Educativa
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/1360
Examinar
Examinando Psicología Educativa por Materia "Pubertad"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La pintura como regulador emocional en niños de 7mo EGB en la escuela "Fray Vicente Solano"(Universidad de Otavalo, 2025-02) Tulcanazo Melanie A.; Gonzaga, Christian A.El presente trabajo tiene como objetivo analizar el impacto de la pintura como herramienta psicopedagógica para fortalecer la regulación emocional en los niños de séptimo EGB de la escuela "Fray Vicente Solano". En este sentido, se describen las características del desarrollo socioemocional de este grupo etario y se determinan las estrategias de pintura que mejor facilitan la autorregulación emocional. La regulación emocional es un aspecto fundamental en el desarrollo integral de los niños, especialmente entre los 10 y 12 años, una etapa en la que experimentan cambios físicos y emocionales significativos. Estos cambios pueden afectar su bienestar psicológico, su rendimiento académico y sus relaciones interpersonales, por lo que es crucial brindarles herramientas para gestionarlos de manera saludable. Comprender cómo los niños expresan sus emociones permite implementar la pintura como herramienta de comunicación no verbal, facilitando la exteriorización de sentimientos complejos. A través de técnicas artísticas, la pintura se convierte en un recurso psicopedagógico que ayuda a los niños a procesar emociones, reducir la ansiedad y desarrollar habilidades sociales fundamentales para su bienestar integral. La investigación, de enfoque mixto y nivel descriptivo, analizó el uso de la pintura como regulador emocional en estudiantes de 7mo EGB. Mediante un estudio de campo en la Escuela “Fray Vicente Solano”, se aplicaron encuestas, entrevistas a docentes y revisión bibliográfica para fundamentar los hallazgos. Como principales resultados se obtuvo que la pintura como regulador emocional brinda una variedad de beneficios y oportunidades a los niños de identificar las emociones; que los docentes reconocen la importancia, pero carecen de formación en estrategias basadas en arte terapia y que las emociones que experimentan los niños en casa y en la escuela se manifiestan de diferente manera e intensidad.