Libro Pop Up como herramienta didáctica para Estudios Sociales en 5to E.G.B. de la Unidad Educativa Teodoro Gómez.

Fecha

2025-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Otavalo

Resumen

La presente propuesta se centró en el de diseño de un libro pop up como una herramienta educativa para enseñar la “Anexión del Ecuador a la Gran Colombia” a los estudiantes de 5to E.G.B de la Unidad Educativa Teodoro Gómez. El objetivo fue potenciar el aprendizaje significativo y transformar la información abstracta en experiencias tridimensionales e interactivas, favoreciendo así la comprensión y retención de conceptos históricos. Esta iniciativa surgió a partir de la problemática detectada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, en el cual se evidenció el uso predominante de metodologías tradicionales y recursos poco motivadores, como el texto escolar. Aunque este no se considera un recurso inadecuado, su formato extenso y estático generó desinterés y dificultades en la comprensión de los contenidos. La metodología aplicada respondió a un enfoque cuantitativo y de campo. Para la recolección de información, se diseñó y aplicó una encuesta estructurada dirigida a seis docentes, con el fin de evaluar su conocimiento sobre los libros pop-up. Los resultados revelaron que el 100% de los encuestados valoró positivamente esta herramienta y manifestó interés en aprender a elaborarla, a pesar de no haber recibido capacitación previa. El 67 % consideró que este recurso podría mejorar la comprensión y retención de los contenidos históricos, y el 100 % afirmó que recomendaría su uso en otras asignaturas. En conclusión, el libro pop-up se presenta como una herramienta didáctica innovadora, accesible y sostenible, que fomenta la creatividad y transforma la enseñanza de los Estudios Sociales en una experiencia más dinámica, inclusiva y significativa.
This proposal focused on the design of a pop-up book as an educational tool to teach the “Annexation of Ecuador to Gran Colombia” to fifth-grade students of Basic General Education at Unidad Educativa Teodoro Gómez. The objective was to enhance meaningful learning and transform abstract information into three-dimensional and interactive experiences, thereby promoting the understanding and retention of historical concepts. This initiative arose from the identified problem in the teaching-learning process, where the predominant use of traditional methodologies and unengaging resources, such as the textbook, was observed. Although the textbook is not considered an inadequate resource, its extensive and static format generated disinterest and difficulties in understanding the content. The applied methodology followed a quantitative and field-based approach. For data collection, a structured survey was designed and administered to six teachers in order to assess their knowledge of pop-up books. The results revealed that 100% of the respondents evaluated the tool positively and expressed interest in learning how to create it, despite not having received prior training. Additionally, 67% considered that this resource could improve the understanding and retention of historical content, and 100% stated that they would recommend its use in other subjects. In conclusion, the pop-up book is presented as an innovative, accessible, and sustainable didactic tool that fosters creativity and transforms the teaching of Social Studies into a more dynamic, inclusive, and meaningful learning experience.

Descripción

Palabras clave

Libro Pop Up, Herramientas Didácticas, Educación Básica, Historia del Ecuador

Citación

Colcha, G. E. (2025). Libro Pop Up como herramienta didáctica para Estudios Sociales en 5to E.G.B. de la Unidad Educativa Teodoro Gómez. Educación Básica. Universidad de Otavalo.

Campus: Cdla IOA. Av. de los Sarances s/n y Pendoneros

Telfs: (06) 2920 461 / (06) 2923 850 / (06) 2920 009 / 098 613 7134

Escuela de Conducción: (06) 2926 245

Posgrados: (06) 2922 010

Consultorio Jurídico: (06) 2927 893

Copyright © 2024 Universidad de Otavalo - Todos los derechos reservados.

Soporte Técnico - Bibliolatino.com