Maestría en Gestión de Conflictos y Mediación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/389
Examinar
Examinando Maestría en Gestión de Conflictos y Mediación por Autor "Chiriboga, Margoth E."
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La mediación como método alternativo para descongestionar la carga procesal en la unidad judicial multicompetente de pedro Moncayo, ante el aumento de demandas por pago de liquidaciones e indemnizaciones en Contra de las empresas florícolas de pedro Moncayo.(Universidad de Otavalo, 2023-08) Estacio, Cézar E.; Mármol, Michelle C.; Chiriboga, Margoth E.El presente trabajo de investigación se centra en la agroindustria florícola en el cantón Pedro Moncayo más conocido como la capital mundial de las rosas, circunstancia que genera miles de puestos de trabajo, con impactos ambientales y sociales. Cabe señalar como un drama social la gran cantidad de demandas entre empleadores y trabajadores por el pago de liquidaciones e indemnizaciones laborales; el objetivo general es incentivar el uso de la Mediación como método alternativo para la solución de conflictos relacionados con el pago de haberes e indemnizaciones laborales, entre empleadores y ex trabajadores para descongestionar la carga procesal en la Unidad Judicial Multicompetente de Pedro Moncayo. La problemática es: La falta de una cultura de paz para solucionar conflictos por pago de liquidaciones e indemnizaciones laborales entre empleadores y trabajadores de las florícolas en Pedro Moncayo, circunstancia que en primera instancia los ex trabajadores acuden ante la Inspectoria de Trabajo de Pichincha en Cayambe y ante la negativa de dar una solución amigable tienen que acudir a la Unidad Judicial y esto ocasiona congestión; sin pronta solución a los conflictos laborales. La idea a defender es: la Mediación como método alternativo para la solución de conflictos antes de la instancia judicial, de esta forma lograr evitar que el sistema se congestione. La metodología utilizada: el enfoque de la investigación a aplicar fue mixto, es decir cualitativo y cuantitativo, así como el tipo de investigación documental e histórico, junto a los métodos: analítico-sintético, la técnica es de: entrevista y encuesta, para determinar las dos variables dependiente e independiente para avanzar en la tabulación de resultados, en base al derecho laboral, para llegar a las conclusiones y finalmente las recomendaciones, se pretende determinar de manera eficaz que ante esta problemática y sus factores de riesgos a nivel social, se evite el desgaste emocional e incluso la discriminación por el solo hecho de reclamar sus derechos adquiridos, se puede evitar a través del uso de la Mediación como método alternativo, en donde las partes procuran los acuerdos de manera amigable.Ítem Acceso Abierto Métodos alternativos de solución de conflictos: Evolución y Eficacia de la Mediación en el Ecuador(Universidad de Otavalo, 2023-09) Cabrera, Mayra R.; Freire, Tanya M.; Chiriboga, Margoth E.El presente informe de investigación tiene como objetivo general analizar la evolución y eficacia de la mediación como método alternativo de solución de conflictos en el Ecuador. Actualmente existe una problemática relacionada con la congestión de los sistemas judiciales tradicionales, porque han venido demostrando ser lentos e ineficientes y esto hace necesario buscar la aplicación de métodos alternativos como la mediación. En la investigación se utilizó un enfoque cualitativo, revisando fuentes primarias y secundarias, incluyendo legislación y jurisprudencia, también se realizó un estudio documental y estadístico sobre la evolución de la mediación en el Ecuador, analizando datos e informes oficiales. Los resultados muestran que la mediación se ha ido implementando progresivamente en el Ecuador, especialmente en materias que se pueden transigir, lo que ha permitido agilizar la solución de conflictos, aunque existen aún retos como la falta de conocimiento y cultura de paz. Ya que la mediación se ha ido consolidando como método alternativo desde su regulación en la LAM. Sin embargo, todavía falta mayor difusión y capacitación para su adecuada implementación. En conclusión, la mediación se presenta como un método eficaz para complementar el sistema judicial ecuatoriano, siempre y cuando se mejore su implementación y se promueva su uso entre la ciudadanía. A pesar de los avances, se requiere mayor inversión estatal, capacitación de mediadores e información a la ciudadanía para lograr una mayor eficacia de la mediación como método alternativo de resolución de conflictos en el Ecuador.Ítem Acceso Abierto Métodos alternativos de solución de conflictos: La Mediación en materia Tributaria en Servicios de Rentas Internas(Universidad de Otavalo, 2024-02) Haz, Giannella.; Chiriboga, Margoth E.En la actualidad, es evidente que los derechos de los ciudadanos, incluyendo aquellos de naturaleza principalmente pasiva, conllevan una carga económica significativa para el Estado, que debe asignar considerables recursos públicos para garantizar su aplicación y salvaguardia. Entre las múltiples fuentes disponibles para el Estado con el fin de obtener los fondos requeridos para cumplir con las necesidades de la sociedad, los impuestos indudablemente se erigen como la principal fuente de financiamiento de la operación financiera gubernamental. La presente investigación recoge la aspiración de ciudadanos y ciudadanas inmersos en un conflicto de relación con la tributación, es ahí la importancia del estado dentro de sus políticas públicas al acceso de beneficios que otorga el estado. Sin embargo, en la mayoría de las ocasiones, obtienen más frustración que satisfacción debido a las falencias públicas de este servicio. Frente a esta realidad y respaldados por el artículo 190 de nuestra Constitución de la República del Ecuador, se destacan los métodos alternativos de solución de conflictos, en particular la MEDIACIÓN. Por lo tanto, es crucial que estos métodos sean conocidos y aplicados. Este trabajo tiene como objetivo promover que los titulares del derecho, el pueblo soberano, los operadores judiciales, los abogados y abogadas, así como las partes procesales inmersas en un conflicto, la mediación tributaria en Ecuador como un método alternativo para resolver conflictos relacionados con la recaudación de impuestos. Un aspecto clave de la mediación es la participación de un mediador imparcial, que no tenga intereses en el conflicto y que sea capaz de guiar a las partes hacia una resolución pacífica y equitativa. Además de la mediación, se destaca la transacción tributaria como otra vía alternativa. Esta implica la extinción de las obligaciones tributarias a través de un acuerdo entre el sujeto activo (generalmente el estado o autoridad fiscal) y el sujeto pasivo (el contribuyente). Sin embargo, la transacción tributaria se considera compleja debido a su interpretación errónea por parte de juristas, funcionarios y contribuyentes. El objetivo final de estas estrategias es resolver disputas de manera efectiva, evitando en lo posible el recurso a procesos judiciales.Ítem Acceso Abierto Modelo de gestión para la mediación escolar en búsqueda del descongestionamiento de la junta cantonal de protección de derechos del cantón Cuenca en el periodo 2022-2023(Universidad de Otavalo, 2023-07) Segovia, Jackeline A.; Dávila, Yolanda I.; Chiriboga, Margoth E.La mediación escolar es un elemento de gran importancia a nivel escolar, ya que promueve la resolución pacífica de conflictos, fomenta una convivencia armoniosa en el entorno educativo y contribuye al desarrollo integral de los estudiantes. La presente investigación tiene como objetivo diseñar un “Modelo de gestión para la mediación escolar en búsqueda del descongestionamiento de la junta cantonal de protección de derechos del cantón Cuenca en el periodo 2022-2023. La problemática identificada se centra en la falta de un sistema de mediación escolar efectivo que permita resolver conflictos de forma pacífica y evitar la sobrecarga de trabajo en la junta cantonal. La metodología utilizada para desarrollar el modelo de gestión fue mixta, incluyendo la revisión de literatura especializada, encuestas y entrevistas a actores clave del sistema educativo, así como talleres participativos con estudiantes y docentes. A partir de los resultados obtenidos, se identificaron las principales necesidades y desafíos en la implementación de un sistema de mediación escolar, así como las estrategias y acciones requeridas para su implementación. Entre las principales conclusiones se destaca la importancia de involucrar a toda la comunidad educativa en el proceso de mediación, la necesidad de contar con mediadores capacitados y la importancia de establecer protocolos claros y eficaces para la resolución de conflictos.Ítem Acceso Abierto Obligatoriedad de Comparecer a un Procedimiento de Mediación, Previo a iniciar un Proceso Judicial en Asuntos Transigibles de Familia.(Universidad de Otavalo, 2023-07) Franco, Jessica F.; Maurtua, Carlos Eduardo.; Chiriboga, Margoth E.La mediación se maneja como el mejor medio alternativo para la resolución de conflictos, dentro del ámbito social y familiar tiene como propósito y objetivo principal fomentar el diálogo, la comunicación entre los particulares dentro de un conflicto, por lo que es recomendable considerarla como una óptima alternativa antes de iniciar un proceso judicial, ya que puede ofrecer beneficios a los usuarios como la reducción de costos y tiempos, la preservación de las relaciones socio- familiares, además de la posibilidad de llegar a acuerdos que se ajusten mejor a las necesidades, intereses y pretensiones de las partes involucradas. El objetivo de la mediación como método alternativo de resolución de conflictos es promover una conciencia de paz y una cultura de diálogo en la sociedad para la pacificación de los conflictos, con el propósito de poner fin a las controversias, promover acuerdos consensuales gracias al consentimiento para construir acuerdos de las partes, permitiendo la descongestión de la función judicial elaborando una propuesta que sugiera establecer la obligatoriedad de agotar la vía de la mediación, como requisito de procedibilidad, previo a iniciar un proceso judicial, permitiendo viabilizar los asuntos transigibles de familia. En nuestro país el uso de los métodos alternativos de solución de conflictos, han formado parte del ordenamiento jurídico en este sentido hace referencia sobre la descongestión de causas transigibles en las Unidades Judiciales de Familia en el Ecuador y la probabilidad de que la obligatoriedad de comparecer a un procedimiento de mediación, previo a iniciar un juicio en asuntos de familia, permitirá que el número de causas represadas en las Unidades Judiciales disminuya, sin perder el espíritu, el objeto y la naturaleza de la mediación en el ámbito de la construcción de acuerdos y la voluntariedad de llegar a éstos, buscando ahorro al estado y promoviendo principios constitucionales.