Maestría en Derecho Procesal y Litigación Oral
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/388
Examinar
Examinando Maestría en Derecho Procesal y Litigación Oral por Autor "Crespo, Luis A."
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto La teoría del caso, como técnica de litigación oral, dentro del sistema procesal penal ecuatoriano.(Universidad de Otavalo, 2023-02) Ortega, Doris A.; Copa, Francisco.; Crespo, Luis A.Resumen La teoría del caso es una herramienta de organización de ideas de la causa, además involucra aquella exposición coherente y bien estructurada de los argumentos ante los jueces y los tribunales, lo que dependerá de la habilidad del profesional para demostrar que los testimonios son verídicos tal como los argumentos y alegatos presentados ya sea a favor o en contra del procesado. El objetivo del presente documento fue analizar la aplicación de la teoría del caso como técnica de litigación oral en procesos penales por medio de una investigación cualitativa-descriptiva. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva con enfoque cualitativo, se generó una entrevista a dos juristas especialistas en tema de litigación oral. Los resultados expusieron que los entrevistados están totalmente de acuerdo con el artículo 501 del COIP que habla sobre el testimonio como medio concreto para convencimiento del juez, y del artículo 615 del COIP según la práctica de la prueba testimonial señale la declaración de los testigos como sujetos al interrogatorio y contrainterrogatorio de los sujetos procesales. Se concluyó entonces que la teoría del caso es uno de los elementos clave que se dan a conocer en la litigación oral, principalmente en la parte de alegato inicial donde se expone un resumen de los hechos.Ítem Acceso Abierto Los límites de la justicia indígena: Derechos humanos y debido proceso(Universidad de Otavalo, 2023-02) Pereira, Gabriel S.; Pérez, elisa M.; Crespo, Luis A.El presente artículo académico tiene como finalidad analizar, investigar y explicar los límites de la justicia indígena, cuya inexistencia de normas deben regular parámetros mínimos como respeto a derechos humanos y derecho al debido proceso, siendo esta problemática una larga discusión entre pueblos y nacionalidades indígenas y la sociedad “mestiza” en Ecuador. Los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador ejercen la justicia indígena dentro de sus comunidades frente a actos de quebrantamiento del orden social. Ecuador fue el primer país en reconocer a la justicia indígena dentro de su marco constitucional, confirmando el derecho propio de las comunidades indígenas para aplicar la justicia indígena. La metodología de investigación utilizada fue la siguiente: método crítico, cualitativo, descriptivo, se recolectaron datos e información para ser analizados mediante el enfoque cualitativo factible-documental, la técnica de investigación fue el análisis de cuatro casos prácticos ocurridos en la comunidad Kichwa de San Vicente de Topo – Cotacachi y el caso “La Cocha”. La justicia indígena o “justicia runa” (desde cosmovisión indígena), considera el respeto a los derechos humanos y el debido proceso, es de gran importancia garantizar estos derechos a las personas involucradas como son: derecho a la vida, la integridad física, sexual, psicológica, no discriminación y no revictimización.