Educación Básica
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/986
Examinar
Examinando Educación Básica por Materia "Docentes"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Abordaje del Trabajo Infantil desde la perspectiva educativa: Experiencias de docentes en ALDEAS S.O.S de la ciudad de Ibarra.(Universidad de Otavalo, 2024-07) Palacios, Melany P.; Gonzaga, Christian A.El presente estudio aborda el trabajo infantil en Ibarra desde la perspectiva educativa, enfocándose en las experiencias de los docentes en Aldeas SOS de la ciudad de Ibarra. El objetivo general analizar las experiencias y perspectivas de los docentes de las Aldeas SOS frente al trabajo infantil y la educación, debido a que el trabajo infantil sigue siendo un reto significativo que impacta en el desarrollo integral de los niños. Los docentes destacan la necesidad de estrategias educativas sólidas y sostenibles, incluyendo actividades extracurriculares, apoyo psicosocial y formación específica para educadores con el fin de mejorar la calidad de vida de cada niño. Se recalca la importancia de fortalecer los servicios de protección infantil y las campañas de sensibilización para cambiar las actitudes y creencias sociales hacia el trabajo infantil. La combinación de estos esfuerzos puede crear un entorno seguro y protector, permitiendo a los niños acceder a una educación de calidad y desarrollar su potencial, contribuyendo al desarrollo de toda la comunidad. La investigación ofrece una base sólida para futuras políticas e intervenciones, buscando estrategias efectivas para controlar el trabajo infantil y promover el bienestar y los derechos de los niños en situación de vulnerabilidad.Ítem Acceso Abierto Uso del chat GTP en docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y Pedagógicas de la Universidad de Otavalo.(Universidad de Otavalo, 2024-08) Rivadeneira, Ronnie F.; Caicedo, Juliana E.Actualmente la inteligencia artificial (IA) generadora de texto, está originando transformaciones en el ámbito educativo, de modo que, la investigación tuvo como objetivo analizar el uso del Chat GPT por parte de los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y Pedagógicas de la Universidad de Otavalo, para demostrar las ventajas y desventajas de la utilización de esta Inteligencia Artificial, así como el grado de conocimiento y formas de uso en el proceso enseñanza-aprendizaje. Donde la metodología utilizada fue un enfoque mixto, mediante la aplicación de un nivel exploratorio - descriptivo, centrado en una investigación de campo que permitió el levantamiento de la información a través de las encuestas aplicadas a 17 docentes y las guías de entrevistas que fueron aplicadas a cuatro autoridades de la universidad. En los principales resultados se detectó que los docentes conocen la herramienta Chat GPT y la aplicaron especialmente para planificaciones, diseño de material educativo y como apoyo a la evaluación de contenidos, permitiendo personalizar las clases de formas motivadoras y dinámicas, siendo esta la principal ventaja. Sin embargo, es pertinente generar concientización sobre el uso ético y responsable de esta tecnología para evitar errores en la información que pueda generar Chat GPT en las actividades de los docentes mediante la revisión constante de la información, así como también generar acciones para reducir la posibilidad de dependencia tecnológica y la reducción en la interacción humana, las cuales son consideradas como limitantes dentro de este ámbito.