Maestría en Gestión de Conflictos y Mediación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/389
Examinar
Examinando Maestría en Gestión de Conflictos y Mediación por Materia "Procedimiento legal"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El procedimiento de la mediación como fase pre procesal en los incidentes de alimentos, para la descongestión judicial de la unidad judicial de la familia, mujer, niñez y adolescencia con sede en el cantón santo domingo(Universidad de Otavalo, 2023-03) Zambrano, Jessica L.; Montalvo, Fernando A.Los mecanismos alternativos de solución de conflictos en el Ecuador, desde su reconocimiento en el año 2008 con la Constitución del Ecuador y su posterior desarrollo legislativo, han ido en constante crecimiento con el paso de los años, la mediación en el caso específico, procedimiento más empleado de los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos, en materia de familia, según los datos estadísticos de gestión del Centro Nacional de Mediación de la Función Judicial, en el año 2020 de un total de 25.336 casos ingresados, 13.435 casos fueron en materia de familia, reflejando una considerable cifra que no ingreso a las cifras de procedimientos judiciales, por lo que aun cuando pareciera evidente su influencia en la descongestión judicial; el presente desarrollo investigativo tiene como objeto conocer si los mecanismos alternativos de solución de conflictos, específicamente la mediación en materia de familia, en el caso de audiencias en materia de alimentos, se ve reflejado de forma cuantitativa en la descongestión judicial en la Unidad Judicial de familia, mujer, niñez y adolescencia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Para ello, esta investigación parte del estudio y análisis bibliográfico de los temas que engloba el tema central, su origen, desarrollo legislativo, así como sus generalidades, principios y demás, concluyendo con el criterio profesional y datos cuantitativos brindados por los mimos, en Santo domino de los Tsáchilas, siendo este, el territorio de estudio; con el fin investigativo de brindar al lector datos referenciales de estudio para futuras investigaciones más profundas sobre los temas abordados.Ítem Acceso Abierto La mediación en el juicio ejecutivo(Universidad de Otavalo, 2023-10) Vallejo, Julio B.; Leiva, Pedro J.El presente artículo se centra en la complejidad que rodea el despacho y la resolución de los juicios ejecutivos, considerando la extensión del procedimiento legalmente establecido por cuanto inicia con la presentación de la demanda, la debida notificación a la contraparte, el embargo de sus bienes, remate y al final el pago al acreedor, de esta forma existe una carga laboral de las dependencias judiciales. Por ende, se aborda la necesidad de gestionar el tiempo y los recursos de manera eficiente en estos trámites. Para lograr este objetivo, se utiliza una modalidad mixta que incluye enfoques cuantitativos y cualitativos, junto con métodos descriptivos, analíticos y dogmáticos. En particular, se emplea la técnica de entrevistar a profesionales del derecho en diversas ocupaciones dentro del ámbito legal. Los resultados de esta investigación y el análisis crítico de la teoría existente sugieren una solución en forma de un Proyecto de Ley reformatorio al Código Orgánico General de Procesos, que propone la implementación de una Audiencia de Mediación como paso previo al juicio. El propósito de esta propuesta es optimizar el desarrollo procesal y agilizar los procedimientos legales. Además, busca mejorar la atención a usuarios y garantizar sus derechos. Esta reforma representa una respuesta efectiva a la necesidad apremiante de mejorar la eficiencia del sistema judicial y aliviar la carga de trabajo en las dependencias judiciales, por medio de la voluntad de las partes, tanto del deudor como para proponer la mediación en el momento de la contestación, como del actor para aceptarla.Ítem Acceso Abierto La mediación laboral previa en los conflictos individuales de trabajo(Universidad de Otavalo, 2023-08) Ortiz, Karyna E.; Paltán, Aracely.La mediación laboral previa puede constituir una herramienta relevante para la solución de los conflictos individuales de trabajo, sin embargo, al momento de su aplicación, se presentan una serie de limitaciones que dificultan su utilización, debido a que en la normativa vigente hay vacíos respecto a la observancia del principio de irrenunciabilidad de los derechos de los trabajadores, la negociación real, la transacción, la determinación de los temas transigibles, entre otros aspectos. El objetivo general de la presente investigación es analizar la aplicación de la mediación previa en los conflictos individuales de trabajo, para determinar la importancia de su reconocimiento partiendo de la praxis. Metodológicamente la investigación es de enfoque cualitativo y nivel descriptivo. Se desarrolla dentro de los métodos analítico y dogmático, contando para ello, con una investigación de tipo documental y a su vez de campo, empleando como técnica de recolección de datos las entrevistas focus group, realizadas a servidores públicos del Ministerio del Trabajo del Cantón Cuenca. En esta investigación se concluye que los Acuerdos Ministeriales MDT-2019-0157 y MDT2022-236 dictados por el Ministerio del Trabajo, contienen normativa que en algunos aspectos no es clara, lo que dificulta la aplicación de la mediación laboral previa en conflictos individuales de trabajo. Sin duda, la mediación laboral previa reviste de características especiales que la hacen distinta de cualquier otro tipo de mediación, pues en ella se debe hacer prevalecer los derechos de los trabajadores.Ítem Acceso Abierto Modelos de solución de conflictos utilizados en los centros de mediación del cantón Otavalo(Universidad de Otavalo, 2023-08) Manosalvaz, Cynthia F.; Orozco, Edgar G.; Paltán, Aracely.La presente investigación se ha enfocado en analizar los procedimientos de mediaciones en tres centros de mediación del Cantón Otavalo, evidenciándose un alto índice de casos que no han logrado solucionar sus conflictos o que han llegado a acuerdos parciales. El objetivo de este trabajo investigativo, es analizar los modelos de solución de conflictos utilizados en los centros de mediación de Otavalo. La metodología de la presente investigación efectúa un enfoque cualitativo, al basarse en un análisis del desarrollo de las audiencias de mediación; tiene un nivel descriptivo porque recopila datos de los centros de mediación del Cantón Otavalo; se han empleado los métodos histórico y documental, que han permitido analizar datos históricos de la mediación en el Ecuador y recabar información respecto a los modelos o métodos de solución de conflictos utilizados en la mediación, aplicando una investigación de campo y la técnica de la entrevista. Esta investigación ha analizado tres modelos de solución de conflictos que son: Modelo o Método de Harvard, Circular Narrativo y el Transformativo, los cuales constituyen herramientas indispensables para resolver controversias, de acuerdo a las características que presenta cada conflicto. Por esta razón se concluye que es indispensable reconocer y normar la aplicación de estos modelos de solución de conflictos en los centros de mediación del Cantón Otavalo, con el fin de que las audiencias concluyan en acuerdos para las partes, promoviendo a la mediación como un método efectivo para solucionar conflictos de forma extrajudicial.