Comercio Exterior y Finanzas
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/983
Examinar
Examinando Comercio Exterior y Finanzas por Materia "Artesanía"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Estrategia de comercio justo para la comercialización de artesanías de Totora de la Empresa Totora Sisa 2025.(Universidad de Otavalo, 2025) Chalan, Sisa A.; Mosquera, Iván E.San Rafael, Otavalo, es conocido por su rica tradición artesanal, donde los artesanos locales han creado hermosas piezas de artesanía utilizando la totora, un material natural abundante en la región. Sin embargo, detrás de estas obras de arte se encuentran historias de trabajo arduo, condiciones laborales injustas y precios inadecuados. En este contexto, la aplicación del comercio justo emerge como una poderosa herramienta para transformar positivamente la vida de los artesanos y sus comunidades. El comercio justo además de garantizar un precio razonable por el trabajo de los artesanos también busca promover condiciones laborales dignas, proteger el medio ambiente y empoderar a las comunidades locales. En este proyecto, exploraremos cómo la aplicación del comercio justo puede marcar la diferencia en el mundo de las artesanías de totora en San Rafael, Otavalo, mejorando las vidas de aquellos que están detrás de cada obra de arte y promoviendo una economía más equitativa y sostenible. Los principios éticos y sociales son las bases de garantía que permitirán a los productores condiciones de trabajo justas y honorarios dignos con ello establecer un mejor estilo de vida que proporcionalmente cambiara en función del éxito de la aplicación de la medida mencionada. Es importante resaltar que el precio justo también tiene en cuenta los costos sociales y ambientales involucrados en la producción. En un mundo globalizado donde la competencia comercial es amplia el comercio justo permite la inserción al mercado en condiciones equitativas basadas en principios de conciencia social y libertad de relación comercial, impulsando la innovación y nuevas estrategias.Ítem Acceso Abierto Plan de marketing internacional para la asociación artesanal de San Antonio de Ibarra(Otavalo: Universidad de Otavalo, 2019, 2019) Sampedro, Ángel J.El presente proyecto denominado “PLAN DE MARKETING INTERNACIONAL PARA LA ASOCIACION INTRAPROFECIONAL DE SAN ANTONIO DE IBARRA “tiene como objetivo presentar una alternativa de solución que está enfocada a la diversificación de nuevos mercados internacionales para sus productos con ello el incremento de sus ventas. Este plan se elaboró partiendo de dos ámbitos, investigación bibliográfica y de campo. En cuanto al primero, tiene que ver con todas las fundamentaciones teóricas relacionadas a: definiciones, objetivos, características, clasificación y estructura de cada uno de los componentes del plan de marketing. El segundo, se refiere a la aplicación de una entrevista al presidente de la asociación. Los resultados obtenidos en la entrevista permitieron identificar que la asociación se encuentra en una situación crítica ya que no cuenta con un método alternativo de marketing que le ayude a incrementar sus ventas. Asimismo, se encontraron aspectos negativos: falta de comunicacióncomercial a través de herramientas tecnológicas, los mismos que sirvieron para la formulación de la propuesta. En lo concerniente a la metodología utilizada, se aplicaron los métodos, inductivo, deductivo y analítico y como técnicas se aplicaron la entrevista y la observación. Por lo tanto, el plan de marketing propuesto se direcciona a la presentación del producto dentro del mercado colombiano, mejorar su imagen corporativa ante sus clientes y su entorno, al incremento de promociones y la aplicación de nuevas estrategias de publicidad donde se da prioridad al uso de las tecnologías de la comunicación. Al final se encuentra las conclusiones, las recomendaciones, la bibliografía y los anexos.Ítem Acceso Abierto Plan de marketing para la internacionalización de la empresa " Artesanías Otavalo"(Otavalo: Universidad de Otavalo, 2019, 2019) Viveros, Sara N.; Cruz, Galo J.La presente investigación propone el diseño de un plan de marketing para la empresa Artesanías Otavalo el mismo que se plantea mediante los 7 pasos modelo de John Danniels, generando estrategias para el mejoramiento de la empresa. En este proyecto se presentan tres capítulos el marco teórico, marco metodológico y como último el desarrollo de los resultados. El capítulo I trata el marco teórico en donde se plasma información y antecedentes de las MIPYMES textiles, así como también los fundamentos del marketing, compuesto por las bases teóricas y el sistema de variables donde se plasma la visión y conceptos del marketing. En cuanto al capítulo dos, presenta las técnicas y herramientas utilizadas para la recopilación de información. El capítulo tres, describe la propuesta como tal, desarrollando el plan de marketing, y mostrando la manera más oportuna de dar a conocer la empresa, planteando estrategias tanto de publicidad como de promoción que aumenten el nivel de competitividad y le permitan a la empresa la internacionalización. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones del trabajo.