Maestría en Psicopedagogía con Mención en Neurodesarrollo
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/962
Examinar
Examinando Maestría en Psicopedagogía con Mención en Neurodesarrollo por Materia "Creatividad"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Abordaje de la discapacidad auditiva en el entorno escolar(Universidad de Otavalo, 2023) Puga, Darwin H.; Rodriguez, Débora D.; Mesa, Boris.En la actualidad, uno de los temas más investigados es en el ámbito educativo, lo que ha llevado a importantes transformaciones, en mayoría destinadas a satisfacer las necesidades y ventajas de los estudiantes más vulnerables. En la era globalizada y tecnológica actual, el sector educativo en todas sus etapas ha logrado un mejor desempeño para todos los involucrados. En este contexto, abordar la discapacidad auditiva en el entorno escolar se convierte en una realidad que requiere que los docentes, las instituciones y el ambiente brinden un espacio moderno e idóneo para el desarrollo académico. Esto, a su vez, debe permitir abordar los desafíos prácticos que se presentan a diario en la vida de los niños (Rodríguez y Tamayo, 2019). En este escenario, se nota un creciente interés de la juventud por aprender a comunicarse con las personas sordas. No obstante, es evidente que existe un desconocimiento técnico de la discapacidad auditiva. Por lo tanto, el enfoque de este problema en el entorno escolar se realiza mediante la recopilación de diversos artículos en los que se destacan el análisis del contexto y la fundamentación teórica. Además, de resaltar los aspectos positivos y negativos de comprender la discapacidad auditiva en el ámbito social, escolar y familiar (Vélez-Latorre y Manjarrés-Carrizalez, 2020).Ítem Acceso Abierto Adaptaciones curriculares en necesidades educativas específicas asociadas a discapacidad(Universidad de Otavalo, 2022) Vilarreal, Jeimmy L.; Gomez, Ismari.La educación es el mejor entorno social, que permite a los individuos desarrollar plenamente sus vidas. Para lograr este objetivo, todos los sujetos civilizados deben aprender a convivir socialmente, lo que obliga al sistema educativo moderno a superar el modelo de acumulación del conocimiento tradicionalista como propiedad personal y crear un modelo de colaboración y cooperación conjunta (Arredondo, 2015). Por otro lado, la educación inclusiva resulta ser un paradigma complejo en el ámbito educativo ya que exige de manera tal, que los docentes se encuentren capacitados en maneras adecuadas de desarrollo para realizar adaptaciones curriculares acordes donde se logre alcanzar objetivos de aprendizaje con los estudiantes con necesidades educativas especiales. Cabe mencionar que las escuelas se han constituido y diseñado por y para todos ofreciendo una educación de calidad, basada en la justicia y la igualdad, lo que incluye cambiar el sistema educativo, su cultura, sus prácticas y sus políticas activas y de participación que conduzcan a toda la comunidad al aprendizaje significativo. La igualdad y la cohesión social determinan en cierta medida la necesidad de una educación alternativa en un país donde todos tienen los mismos derechos y oportunidades para recibir educación por lo que la constitución exige una educación diversa y de calidad (Echeita, 2018).Ítem Acceso Abierto Apego y desarrollo cognitivo en los primeros años de vida(Universidad de Otavalo, 2022) Mafla, José I.; Velastegui, Mayra G.; Isea, Jose N.La primera infancia es un periodo crucial en la vida del ser humano donde prima la necesidad y dependencia del hijo con su madre, formando los primeros vínculos de apego siendo la primera relación del recién nacido con un cuidador principal que supone ser constante y receptivo a las señales del pequeño en sus primeros años. Además, es la fase en la que destaca la importancia y la calidad de los lazos tempranos que permiten asegurar un adecuado desarrollo integral de los niños. Para entender el apego es necesario tener en cuenta que no se trata de una relación aislada, sino más bien que se forma a partir del componente familiar que se va fortaleciendo mediante las relaciones de parentesco a nivel biopsicosocial entre los miembros. La familiaridad afectiva que se forma a partir del apego juega un papel muy importante en el desarrollo cognitivo del niño, ya que genera el fortalecimiento del desenvolvimiento propio y permiten la adquisición de habilidades afectivas necesarias para las relaciones con el entorno en conjunto con la seguridad en sí mismo y de sus acciones. Cuando se desarrolla una relación de apego saludable se satisfacen las necesidades físicas y psíquicas del niño debido a que desarrolla un sentimiento de seguridad y fortalece la confianza que facilita la exploración tanto del mundo físico como del contexto social que lo rodea.Ítem Acceso Abierto Desarrollo cognitivo infantil en el marco del modelo del sistema de educación intercultural bilingüe (MOSEIB)(Universidad de Otavalo, 2023) Masaquiza, Margarita R.; Endera, Diana K.De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2022), la población actual de Ecuador es de 17.895.131 habitantes, con 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas que suman más de 1 millón de personas. La mayoría de estas nacionalidades, son bilingües, se encuentran en la Costa, Si erra, la Amazonía, y la Región Insular, como la Nacionalidad Kichwa siendo la más numerosa. Sin embargo, se carece de políticas públicas específicas y claras que prevengan y neutralicen el riesgo de desaparición de estos pueblos. (Mamo, 2022). En este sentido, el Mineduc-Moseib (2016) señala que Ecuador, es un país multilingüe y plurinacional, que presenta diversas nacionalidades: Awa, Epera, Chachi, Tsa’chi, Kichwa, A’i (Cofán), Pai (Secoya), Bai (Siona), Wao, Achuar, Shiwiar, Shuar, Sapara y Andwa. En base a lo anterior, para conservar la identidad cultural y lingüística, se establece que cada nacionalidad tiene derecho a contar con su propia educación. Fruto de ello nace el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB), el cual está concebido para coadyuvar en la construcción del Estado plurinacional e intercultural, además de un desarrollo sostenible y sustentable para los tiempos venideros.Ítem Acceso Abierto Desarrollo de la lectoescritura en niños bilingües de 4 a 8 años(Universidad de Otavalo, 2023) Masaquiza, Lenin J.; Paspuel, Magaly J.El lenguaje se configura como la destreza cognitiva y comunicativa que permea la comprensión y expresión verbal con la finalidad de transmitir significados y mensajes. Este fenómeno lingüístico abarca una multiplicidad de facetas intrincadas en el ser humano, entre las cuales se entrelazan elementos psicobiológicos, motivacionales, conductuales y de aprendizaje, todos convergiendo en una sinfonía que origina la comunicación humana. Mientras diversas corrientes teóricas abogan por una instrucción centrada en la lengua materna como cimiento para la adquisición de habilidades lingüísticas, la realidad presenta matices considerables en el proceso de aprendizaje, especialmente en el contexto de las poblaciones bilingües. El propósito central de la presente investigación radica en el análisis exhaustivo del desarrollo del lenguaje, con un enfoque primordial en las habilidades de lectoescritura, manifestadas en niños de 4 a 8 años, contemplando factores psicobiológicos y ambientales. Este estudio, fundamentado en una perspectiva deductivo-analítica, se manifiesta la evolución cerebral y el desarrollo de competencias lingüísticas, desglosadas en etapas cruciales. Adicionalmente, se realiza una revisión crítica del currículo educativo en este dominio, trazando paralelos entre su estado actual en Latinoamérica y su aplicación en el contexto ecuatoriano, contribuyendo a discernir las dinámicas y retos inherentes a diversas comunidades del Ecuador. Como corolario, se contemplan implicaciones de índole psicopedagógica destinadas a la resolución de problemáticas identificadas, culminando con reflexiones finales que destacan posibles limitaciones inherentes a este estudio en constante búsqueda de un enriquecimiento de la comprensión de los procesos lectoescritores en niños bilingües.Ítem Acceso Abierto El juego como estrategia pedagógica para fortalecer las funciones ejecutivas en la etapa infantil(Universidad de Otavalo, 2024) Cuascota, Katerine M.; Simbaña, Silvia M.; Gomez, Ismari.La educación inicial desempeña un papel fundamental en el progreso social de las naciones, y esta afirmación se sustenta en las experiencias observadas en países nórdicos como Finlandia, Noruega, Suecia y Suiza, como se evidencia en el Índice de Desarrollo Humano del año 2022. En estos lugares, se da prioridad a la provisión de una educación de alta calidad desde los primeros años de vida, aprovechando la etapa en la cual el cerebro de los niños está generando un elevado número de conexiones neuronales. A pesar de la complejidad inherente al estudio del cerebro humano debido a su extensión, resulta pertinente comprender algunos de los procesos implicados que contribuyen al fortalecimiento del desarrollo infantil. Durante la fase infantil, la progresión en el aprendizaje y desarrollo cognitivo trasciende la mera adquisición de conocimientos teóricos. Es imperativo que los niños también cultiven habilidades esenciales conocidas como funciones ejecutivas, un conjunto de procesos mentales que les permite planificar, organizar, regular su comportamiento, resolver problemas y adaptarse a cambios en su entorno. En este contexto, se ha evidenciado que la implementación del juego como estrategia pedagógica constituye una herramienta eficaz y atractiva para reforzar de manera efectiva estas funciones ejecutivas en los niños.Ítem Acceso Abierto El juego y desarrollo cognitivo en la primera infancia(Universidad de Otavalo, 2022) Pullas, Rosa J.; Villa, Karina R.; Isea, Jose N.El juego es una actividad natural innata del ser humano, aunque el concepto y la forma de practicarlo varía según la cultura, idiosincrasia y edad de los individuos. La relación entre el ser humano y la actividad lúdica es tan antigua como su propia existencia, es practicada desde las sociedades más primitivas mediante sus propias manifestaciones sociales y culturales, formando parte de las expresiones y sentimientos, las cuales se reflejan en la identidad, además de los valores de una comunidad que son transmitidas a lo largo de las generaciones ya sea de manera oral o escrita. La infancia es una etapa maravillosa de descubrimiento, exploración, comunicación y de adquisición de habilidades que potencian el desarrollo integral en los aspectos motor, socio afectivo, psicológico y el desarrollo de las funciones cognitivas, siendo el juego la actividad primordial que incide en este desarrollo de aprendizaje por descubrimiento y en el sano crecimiento, es una herramienta indispensable para estimular la capacidad de planificar, organizar, relacionarse, aprender a vivir en comunidad, divertirse, regula las emociones, potencializa la imaginación, creatividad y el desarrollo de habilidades socioemocionales. Cuando el niño juega se activan una serie de hormonas, serotonina, acetilcolina, endorfinas, encefalinas y la dopamina, cada una con su función específica, incrementando la sinapsis (unión en las conexiones neuronales) que a futuro se verá reflejada en un mayor desarrollo de la corteza pre-frontal, la misma que es responsable de todas las capacidades cognitivas, que intervienen como complemento esencial para las habilidades durante todos los periodos de la vida.Ítem Acceso Abierto Implicaciones del Trastorno del Espectro Autista en el neurodesarrollo en la primera infancia(Universidad de Otavalo, 2022) Minango, Julia M.; Torres, Pamela A.; Endara, Diana K.El autismo, desde la primera vez que fue referenciado en un manual médico a inicios del siglo XIX y hasta la actualidad, sigue siendo un tema de gran interés para quienes lo investigan, pues muchos aspectos que lo componen continúan develándose. Particularmente lo relacionado con su etiología y los criterios diagnósticos presentan algunas limitantes. En la actualidad los Trastornos del Espectro Autista (TEA) se caracterizan por la limitación en áreas como el lenguaje, la socialización, la adaptación a cambios y la autonomía, con una prevalencia estimada de uno en cada cien casos. Con respecto a la evaluación y atención del TEA, existe un consenso sobre la importancia de la detección temprana y tratamiento oportuno para optimizar resultados en el desarrollo y calidad de vida de las personas que lo presentan. Las afectaciones en el neurodesarrollo pueden variar en diversos grados, sin embargo, el diagnóstico de los trastornos del espectro autista suele ser tardío, con lo que las diferencias en la intervención suelen ser más marcadas. Este capítulo pretende señalar algunas pautas para la familia, los profesionales, y el entorno social de la persona con TEA para una compresión más profunda que genere respuestas integrales y la colaboración entre los diversos sectores que la atienden.Ítem Acceso Abierto Trastornos Específicos del Aprendizaje: pautas para el neurodesarrollo en la primera infancia(Universidad de Otavalo, 2022) Obando, Karina M.; Martinez, Anaceli.; Endara, Diana K.Los trastornos específicos del aprendizaje son una condición que afectan las habilidades académicas, intelectuales y educativas, y en conjunto corresponden a una clasificación relativamente nueva, donde se incluyen dificultades en la lectura, escritura y matemáticas. La identificación oportuna y tratamiento adecuado de estas dificultades por parte de los especialistas, permiten un abordaje integral de otros problemas emocionales y de conducta que pueden acompañar a estos trastornos. Durante la primera infancia pueden aparecer signos de alerta en el neurodesarrollo que corresponden a Trastornos Específicos del Aprendizaje. El proporcionar una mirada global y actual sobre los avances recientes e información útil para el adecuado desempeño profesional de quienes diariamente brindan su apoyo a los niños de manera temprana constituye el objetivo de este capítulo. Al estimular cada área del desarrollo y contando con la familia como base principal en este proceso, también los educadores y cuidadores a cargo pueden evidenciar alguna dificultad en su desarrollo. Para ello, es importante contar con información acertada que permita guiar de mejor manera al niño y su entorno sobre la base de un procedimiento adecuado.