Maestría en Psicopedagogía con Mención en Neurodesarrollo

URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.uotavalo.edu.ec/handle/52000/962

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 33
  • ÍtemAcceso Abierto
    Adaptaciones curriculares en necesidades educativas específicas asociadas a discapacidad
    (Universidad de Otavalo, 2022) Vilarreal, Jeimmy L.; Gomez, Ismari.
    La educación es el mejor entorno social, que permite a los individuos desarrollar plenamente sus vidas. Para lograr este objetivo, todos los sujetos civilizados deben aprender a convivir socialmente, lo que obliga al sistema educativo moderno a superar el modelo de acumulación del conocimiento tradicionalista como propiedad personal y crear un modelo de colaboración y cooperación conjunta (Arredondo, 2015). Por otro lado, la educación inclusiva resulta ser un paradigma complejo en el ámbito educativo ya que exige de manera tal, que los docentes se encuentren capacitados en maneras adecuadas de desarrollo para realizar adaptaciones curriculares acordes donde se logre alcanzar objetivos de aprendizaje con los estudiantes con necesidades educativas especiales. Cabe mencionar que las escuelas se han constituido y diseñado por y para todos ofreciendo una educación de calidad, basada en la justicia y la igualdad, lo que incluye cambiar el sistema educativo, su cultura, sus prácticas y sus políticas activas y de participación que conduzcan a toda la comunidad al aprendizaje significativo. La igualdad y la cohesión social determinan en cierta medida la necesidad de una educación alternativa en un país donde todos tienen los mismos derechos y oportunidades para recibir educación por lo que la constitución exige una educación diversa y de calidad (Echeita, 2018).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Nutrición y desarrollo cognitivo en la primera infancia
    (Universidad de Otavalo, 2022) Villagómez, Geovanna P.; Guanoluisa, Mirian F.; Cano, Teresa.
    La nutrición durante el proceso de gestación en los primeros años de vida es fundamental para el desarrollo físico, psicológico, social y cognitivo de los niños, las funciones en el área cognoscitiva son muy importantes para el rendimiento intelectual de los individuos, de hecho existe una estrecha relación con la historia nutricional por cada etapa de vida en las personas. Por otro lado, la cognición representa a un conjunto complejo de situaciones mentales denominadas funciones mentales superiores, mismas que están a cargo de esa estructura magnifica denominada cerebro, estas funciones incluyen la memoria, el pensamiento, la motricidad, el aprendizaje y la percepción, todas ellas son fundamentales para la vida. En las últimas décadas se han expendido diversos suplementos nutricionales, que son fundamentales por cada etapa de vida; desde el periodo previo a la gestación, es obligación de la madre el que deba consumir alimentos nutricionales variados que contengan un alto grado de bioelementos y que contribuyen a una correcta formación del individuo durante el periodo embrionario, entre ellos ácido fólico, el zinc, el magnesio, calcio y una gran variedad de vitaminas que determinan e imponen su importancia; la necesidad del consumo de suplementos antes, durante y después de la gestación, pero adicionalmente en las primeras doce semanas del desarrollo embrionario (inicia en la implantación en el útero), que es el periodo en el que tubo neural (precursor del sistema nervioso) se forma y es donde se conciben estas funciones mentales.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Intervención psicopedagógica y desarrollo cognitivo en los primeros años de vida
    (Universidad de Otavalo, 2022) Vásquez, José A.; Quimiz, Martha A.; Gomez, Ismari.
    El desarrollo cognitivo constituye una dimensión integradora (neurobiológica, social y distintiva) de la evolución humana que desde la psicopedagogía se ha venido abordando en aras del engrandecimiento intelectual, moral, cultural de la persona que vive en sociedad. Durante los primeros años de vida del ser humano, se dan cambios complejos y sistémicos que convidan a una atención periódica por parte de la comunidad científica especializada en los ámbitos psicológicos y educativos para una correcta formación integral. A propósito, Papalia y Martorell (2017) consideran que “el trabajo de los científicos del desarrollo puede tener un efecto notable en la vida humana, ya que los resultados de sus investigaciones encuentran aplicaciones directas en la crianza, educación, salud y políticas sociales” (p. 3). De ahí que este trabajo se enfoca en los procesos de intervención psicopedagógica tomando como base al desarrollo cognitivo en los primeros años de vida. Resulta necesario una aproximación teórica y epistemológica a las nociones fundamentales sobre la psicopedagogía y el desarrollo cognitivo para comprender el desarrollo evolutivo del individuo. Los procesos de intervención psicopedagógica son fundamentales para resolver insuficiencias que se presentan en los primeros años de vida, como una medida de acción esencial enfocada al desarrollo cognitivo desde la estimulación temprana (desarrollo infantil), etapa escolar (educación inicial y preparatoria) y el entorno familiar ya que “durante los primeros años del desarrollo infantil de la vida de un niño o niña, la familia constituye uno de los ámbitos que más influye en su desarrollo cognitivo, personal, emocional y socio afectivo” (Universidad del País Vasco, 2018, párr. 1). Dicha etapa de la vida, marca en gran medida el curso del desarrollo y maduración del ser humano en sus diferentes áreas; por este motivo, la intervención psicopedagógica constituye una acción efectiva para mejorar el rendimiento cognitivo de niñas y niños en el contexto familiar y escolar.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Las neurofunciones básicas a través del juego en la primera infancia
    (Universidad de Otavalo, 2023) Paguay, Daysi L.; Villareal, Dolores.; Endara, Diana K.
    En los diversos sistemas educativos, a nivel mundial, las neurofunciones se consolidan como las habilidades y destrezas perceptivas, motrices y cognitivas que deben alcanzar las personas en la primera infancia, con el propósito de responder a las actividades vinculadas al aprendizaje formal (Inoue et al., 2023). Esto implica la maduración cerebral que beneficia los procesos de lenguaje y asegura un óptimo desempeño escolar (Tamblyn et al., 2023). En efecto, la educación inicial demanda de procesos innovadores que integren la neuroeducación para generar escenarios de enseñanza-aprendizaje que estimulen las neurofunciones de los párvulos (Wang et al., 2022). De esta manera, se apoya a la detención temprana de dificultades y riesgos psicosociales que limitan las capacidades comunieativas, expresivas y psicomotoras. La relevancia de las neurofunciones se sostiene en el desarrollo integral de los estudiantes, en vista de que, potencia sus destrezas y habilidades para mejorar el desempeño biopsicosocial. Esto significa, el beneficio de las competencias para enfrentar retos y desetios de la ctapa cscolar en tomo a la lectura, escritura, calculo, razonamientos, entre otras disciplinas (Mera-Segovia & Comez-Leyva, 2020). En este marco, el aspecto cognoscitivo permite la reorganización de los procesos mentales del niño que lleva a la maduración biológica y al desarrollo natural del lenguaje en función de experiencias significativas. Considerando que, las babilidades basicas son indispensables en la formulación de nuevos conocimientos y contribuyen a que los estudiantes superen problemas con independecia y autonomia en el ambito academico (Escobar-Rojas et al, 2018).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Embarazo y desarrollo cognitivo en los primeros años de vida
    (Universidad de Otavalo, 2022) Torres, Cecilia F.; Tenemaza, Myrian P.; Cano, Janneth T.
    El embarazo para la mujer representa una experiencia vital, la cual para algunas es su realización plena pero para otras será una experiencia traumática, además representa una manifestación de cambios que toda mujer debe comprender y asimilar desde el momento en que confirman su estado, es allí donde comienza un camino de expectativas, dudas y emociones por las que deberá, atravesar siendo los cambios fisiológicos y psicológicos los que despertarán mayor inquietud. Este documento, describe los diferentes factores que intervienen en el desarrollo cognitivo en los primeros años de vida del recién nacido y a su vez un instructivo de apoyo para las madres embarazadas con temas relacionados sobre las diferentes inquietudes que se presentan a lo largo del embarazo, que pretende transformar la percepción y la contextualizando de definiciones que han sido consideradas como erradas y despejando dudas que puedan existir con respecto al abordaje de las mujeres embarazadas desde el punto de vista psicológico y desarrollo cognitivo del recién nacido en los primeros años de vida. Finalmente se presentan las respectivas conclusiones en referencia a los cuidaos y controles que debe realizarse la gestante así como la identificación de signos de alarma para disminuir el riesgo de factores que pudieran influenciar en el desarrollo cognitivo que es lo referente en la presente investigación.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Violencia intrafamiliar y desarrollo cognitivo en los primeros años de vida
    (Universidad de Otavalo, 2022) Silva, Joselyn S.; Rodriguez, Ana M.; Gomez, Ismari.
    El desarrollo cognitivo es un proceso importante en el cual se presencia el aprendizaje, este nace de la socialización e interacción con el entorno y el mundo que lo rodea, de esta forma el niño percibe, organiza y adquiere aprendizajes que le permiten crecer e interactuar dentro del entorno en el cual se desarrolla. Se debe tomar en cuenta que la familia es la base de la sociedad, así como el eje principal de organización de los seres humanos, basada en los lazos de consanguinidad o en el establecimiento de un vínculo reconocido socialmente. Una de las problemáticas actuales que enfrenta la familia es la violencia, las cuales son acciones de agresión cometidas por algún miembro de la familia en contra de otro, y que tiene la intención de causar daño en su integridad, lo que ha provocado incidentes negativos dentro de estas, y ha generado una problemática que afecta a los niños de manera directa en su desarrollo cognitivo. La violencia intrafamiliar se ha presentado desde principios de la humanidad afectando al núcleo familiar siendo un problema de alta preocupación social a nivel mundial e incluso nacional o local (Caycedo, 2020). En este contexto el presente estudio busca abordar la problemática desde el análisis de la violencia intrafamiliar y desarrollo cognitivo en los primeros años de vida, bajo una metodología de revisión sistemática que permita generar conciencia y aportar a la mejora de la sociedad y el desarrollo ético y moral para enfrentar este fenómeno social.
  • ÍtemAcceso Abierto
    El juego y desarrollo cognitivo en la primera infancia
    (Universidad de Otavalo, 2022) Pullas, Rosa J.; Villa, Karina R.; Isea, Jose N.
    El juego es una actividad natural innata del ser humano, aunque el concepto y la forma de practicarlo varía según la cultura, idiosincrasia y edad de los individuos. La relación entre el ser humano y la actividad lúdica es tan antigua como su propia existencia, es practicada desde las sociedades más primitivas mediante sus propias manifestaciones sociales y culturales, formando parte de las expresiones y sentimientos, las cuales se reflejan en la identidad, además de los valores de una comunidad que son transmitidas a lo largo de las generaciones ya sea de manera oral o escrita. La infancia es una etapa maravillosa de descubrimiento, exploración, comunicación y de adquisición de habilidades que potencian el desarrollo integral en los aspectos motor, socio afectivo, psicológico y el desarrollo de las funciones cognitivas, siendo el juego la actividad primordial que incide en este desarrollo de aprendizaje por descubrimiento y en el sano crecimiento, es una herramienta indispensable para estimular la capacidad de planificar, organizar, relacionarse, aprender a vivir en comunidad, divertirse, regula las emociones, potencializa la imaginación, creatividad y el desarrollo de habilidades socioemocionales. Cuando el niño juega se activan una serie de hormonas, serotonina, acetilcolina, endorfinas, encefalinas y la dopamina, cada una con su función específica, incrementando la sinapsis (unión en las conexiones neuronales) que a futuro se verá reflejada en un mayor desarrollo de la corteza pre-frontal, la misma que es responsable de todas las capacidades cognitivas, que intervienen como complemento esencial para las habilidades durante todos los periodos de la vida.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Abordaje de la discapacidad auditiva en el entorno escolar
    (Universidad de Otavalo, 2023) Puga, Darwin H.; Rodriguez, Débora D.; Mesa, Boris.
    En la actualidad, uno de los temas más investigados es en el ámbito educativo, lo que ha llevado a importantes transformaciones, en mayoría destinadas a satisfacer las necesidades y ventajas de los estudiantes más vulnerables. En la era globalizada y tecnológica actual, el sector educativo en todas sus etapas ha logrado un mejor desempeño para todos los involucrados. En este contexto, abordar la discapacidad auditiva en el entorno escolar se convierte en una realidad que requiere que los docentes, las instituciones y el ambiente brinden un espacio moderno e idóneo para el desarrollo académico. Esto, a su vez, debe permitir abordar los desafíos prácticos que se presentan a diario en la vida de los niños (Rodríguez y Tamayo, 2019). En este escenario, se nota un creciente interés de la juventud por aprender a comunicarse con las personas sordas. No obstante, es evidente que existe un desconocimiento técnico de la discapacidad auditiva. Por lo tanto, el enfoque de este problema en el entorno escolar se realiza mediante la recopilación de diversos artículos en los que se destacan el análisis del contexto y la fundamentación teórica. Además, de resaltar los aspectos positivos y negativos de comprender la discapacidad auditiva en el ámbito social, escolar y familiar (Vélez-Latorre y Manjarrés-Carrizalez, 2020).
  • ÍtemAcceso Abierto
    Impacto de la inestabilidad familia en el aprendizaje de los niños
    (Universidad de Otavalo, 2023) Portero, Nancy P.; Villamarin, Mercedes E.; Gomez, Ismari.
    El impacto de la inestabilidad familiar en el aprendizaje de los niños es un tema que merece nuestra atención, no solo desde un aspecto sociofamiliar, sino también profesional y, en especial, desde un ámbito investigativo. La inestabilidad familiar puede manifestarse de diversas formas en la vida cotidiana, como divorcios, separaciones, conflictos constantes o cambios frecuentes de residencia (Miller, 2021). Estas situaciones pueden tener un efecto negativo en el desarrollo académico de los niños. De ahí que sea una cuestión relevante que se debe analizar con detenimiento, prestándose atención en sus implicaciones y posibles complicaciones. La inestabilidad familiar puede generar estrés y ansiedad en los niños, lo que dificulta su capacidad para concentrarse y aprender (Vlasova, 2018). Además, los cambios constantes en su entorno pueden afectar su rutina y su sentido de seguridad, lo que también puede afectar su capacidad para enfocarse en sus estudios. Además, la inestabilidad familiar puede tener un impacto en la relación entre los padres y los hijos, lo que a su vez puede afectar la motivación y el interés de los niños por aprender. Cuando hay conflictos constantes en el hogar, los niños pueden sentirse desanimados y desinteresados en la escuela, lo cual acarrearía consecuencias negativas para ellos en dicho ámbito. Cuando los niños crecen en un entorno familiar inestable, se ven expuestos a un estrés constante que puede interferir con su capacidad para concentrarse y aprender (Cavanagh y Fomby, 2019). Los problemas emocionales y la falta de estabilidad pueden hacer que los niños tengan dificultades para seguir instrucciones, completar tareas o participar activamente en el aula. Esto puede llevar a un bajo rendimiento académico y a una falta de motivación para aprender. Para ayudar a los niños a superar los efectos negativos de la inestabilidad familiar en su aprendizaje, es fundamental que los padres y los educadores trabajen juntos en búsqueda de una solución.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Trastornos Específicos del Aprendizaje: pautas para el neurodesarrollo en la primera infancia
    (Universidad de Otavalo, 2022) Obando, Karina M.; Martinez, Anaceli.; Endara, Diana K.
    Los trastornos específicos del aprendizaje son una condición que afectan las habilidades académicas, intelectuales y educativas, y en conjunto corresponden a una clasificación relativamente nueva, donde se incluyen dificultades en la lectura, escritura y matemáticas. La identificación oportuna y tratamiento adecuado de estas dificultades por parte de los especialistas, permiten un abordaje integral de otros problemas emocionales y de conducta que pueden acompañar a estos trastornos. Durante la primera infancia pueden aparecer signos de alerta en el neurodesarrollo que corresponden a Trastornos Específicos del Aprendizaje. El proporcionar una mirada global y actual sobre los avances recientes e información útil para el adecuado desempeño profesional de quienes diariamente brindan su apoyo a los niños de manera temprana constituye el objetivo de este capítulo. Al estimular cada área del desarrollo y contando con la familia como base principal en este proceso, también los educadores y cuidadores a cargo pueden evidenciar alguna dificultad en su desarrollo. Para ello, es importante contar con información acertada que permita guiar de mejor manera al niño y su entorno sobre la base de un procedimiento adecuado.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Apoyo y supervisión parental y desarrollo cognitivo en los primeros años de vida
    (Universidad de Otavalo, 2022) Miranda, Ana B.; Nuela, Rubén M.; Cano, Janneth T.
    La responsabilidad de la crianza y el estímulo de los hijos recae en la familia, el núcleo social. En este proceso, la participación de los progenitores o cuidadores es esencial puesto que la educación de los niños en sus primeros años de vida tiene lugar en el entorno familiar, donde expresan su autonomía e independencia y se fortalece su capacidad para establecer sus primeras relaciones sociales fuera del hogar; por lo tanto, es allí donde se deben crear las condiciones emocionales, afectivas y sociales para promover el desarrollo integral de los niños y el posterior proceso de aprendizaje, que es la tarea conjunta entre la familia y las instituciones educativas. El objetivo de este tema es determinar el apoyo y la orientación adecuados de los padres, desde el período de la primera infancia que inicia en el nacimiento hasta los tres primeros años de vida según Piaget (1996) y el período de la segunda infancia comprendidos entre los tres hasta los siete años, mediante estrategias que promuevan un desarrollo holístico óptimo con el apoyo de los miembros del núcleo familiar. Adicionalmente, este documento representa un llamado a la atención de los padres sobre la importancia de apoyar y acompañar en el desarrollo emocional, físico, psicológico y social de sus hijos para detectar posibles dificultades de aprendizaje que puedan afectar a sus capacidades y habilidades.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Implicaciones del Trastorno del Espectro Autista en el neurodesarrollo en la primera infancia
    (Universidad de Otavalo, 2022) Minango, Julia M.; Torres, Pamela A.; Endara, Diana K.
    El autismo, desde la primera vez que fue referenciado en un manual médico a inicios del siglo XIX y hasta la actualidad, sigue siendo un tema de gran interés para quienes lo investigan, pues muchos aspectos que lo componen continúan develándose. Particularmente lo relacionado con su etiología y los criterios diagnósticos presentan algunas limitantes. En la actualidad los Trastornos del Espectro Autista (TEA) se caracterizan por la limitación en áreas como el lenguaje, la socialización, la adaptación a cambios y la autonomía, con una prevalencia estimada de uno en cada cien casos. Con respecto a la evaluación y atención del TEA, existe un consenso sobre la importancia de la detección temprana y tratamiento oportuno para optimizar resultados en el desarrollo y calidad de vida de las personas que lo presentan. Las afectaciones en el neurodesarrollo pueden variar en diversos grados, sin embargo, el diagnóstico de los trastornos del espectro autista suele ser tardío, con lo que las diferencias en la intervención suelen ser más marcadas. Este capítulo pretende señalar algunas pautas para la familia, los profesionales, y el entorno social de la persona con TEA para una compresión más profunda que genere respuestas integrales y la colaboración entre los diversos sectores que la atienden.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación psicopedagógica en niños con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad intelectual
    (Universidad de Otavalo, 2023) Mejia, Jessica T.; Mejia, Patricia L.; Mesa, Boris.
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019), la discapacidad intelectual (DI) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta al 1% y 4% de la población global. Esta condición que aqueja a todo el sistema familiar y social, se caracteriza por limitar las funciones cognitivas, los comportamientos adaptativos e interacción social de las personas que la padecen. Estos efectos limitantes les resta autonomía y les dificulta o impide tener una adecuada inclusión social, laboral y académica. En lo que respecta a la población escolar, la DI limita una gran parte de su funcionamiento académico, ya que afecta algunas de las funciones superiores como el lenguaje, la cognición, percepción, memoria y concentración. Estas capacidades resultan fundamentales para lograr un aprendizaje significativo. Por lo tanto, cobra gran importancia realizar una evaluación psicopedagógica precisa y oportuna, ya que esta constituye un eje fundamental dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de niños con este trastorno. A través de esta evaluación se posibilitará una intervención adecuada, involucrando a todos los agentes del entorno educativo tanto dentro como fuera del aula. La correcta implementación de esta evaluación psicopedagógica ayudará a realizar un diagnóstico preciso, lo que permite identificar las necesidades educativas específicas (NEE), ya sean transitorias o permanentes. Esto posibilita la realización de una planificación e intervención psicopedagógica correcta, a través del diseño de planes de estudio individualizados con enfoque multidimensional.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Desarrollo de la lectoescritura en niños bilingües de 4 a 8 años
    (Universidad de Otavalo, 2023) Masaquiza, Lenin J.; Paspuel, Magaly J.
    El lenguaje se configura como la destreza cognitiva y comunicativa que permea la comprensión y expresión verbal con la finalidad de transmitir significados y mensajes. Este fenómeno lingüístico abarca una multiplicidad de facetas intrincadas en el ser humano, entre las cuales se entrelazan elementos psicobiológicos, motivacionales, conductuales y de aprendizaje, todos convergiendo en una sinfonía que origina la comunicación humana. Mientras diversas corrientes teóricas abogan por una instrucción centrada en la lengua materna como cimiento para la adquisición de habilidades lingüísticas, la realidad presenta matices considerables en el proceso de aprendizaje, especialmente en el contexto de las poblaciones bilingües. El propósito central de la presente investigación radica en el análisis exhaustivo del desarrollo del lenguaje, con un enfoque primordial en las habilidades de lectoescritura, manifestadas en niños de 4 a 8 años, contemplando factores psicobiológicos y ambientales. Este estudio, fundamentado en una perspectiva deductivo-analítica, se manifiesta la evolución cerebral y el desarrollo de competencias lingüísticas, desglosadas en etapas cruciales. Adicionalmente, se realiza una revisión crítica del currículo educativo en este dominio, trazando paralelos entre su estado actual en Latinoamérica y su aplicación en el contexto ecuatoriano, contribuyendo a discernir las dinámicas y retos inherentes a diversas comunidades del Ecuador. Como corolario, se contemplan implicaciones de índole psicopedagógica destinadas a la resolución de problemáticas identificadas, culminando con reflexiones finales que destacan posibles limitaciones inherentes a este estudio en constante búsqueda de un enriquecimiento de la comprensión de los procesos lectoescritores en niños bilingües.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Desarrollo cognitivo infantil en el marco del modelo del sistema de educación intercultural bilingüe (MOSEIB)
    (Universidad de Otavalo, 2023) Masaquiza, Margarita R.; Endera, Diana K.
    De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC, 2022), la población actual de Ecuador es de 17.895.131 habitantes, con 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas que suman más de 1 millón de personas. La mayoría de estas nacionalidades, son bilingües, se encuentran en la Costa, Si erra, la Amazonía, y la Región Insular, como la Nacionalidad Kichwa siendo la más numerosa. Sin embargo, se carece de políticas públicas específicas y claras que prevengan y neutralicen el riesgo de desaparición de estos pueblos. (Mamo, 2022). En este sentido, el Mineduc-Moseib (2016) señala que Ecuador, es un país multilingüe y plurinacional, que presenta diversas nacionalidades: Awa, Epera, Chachi, Tsa’chi, Kichwa, A’i (Cofán), Pai (Secoya), Bai (Siona), Wao, Achuar, Shiwiar, Shuar, Sapara y Andwa. En base a lo anterior, para conservar la identidad cultural y lingüística, se establece que cada nacionalidad tiene derecho a contar con su propia educación. Fruto de ello nace el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (MOSEIB), el cual está concebido para coadyuvar en la construcción del Estado plurinacional e intercultural, además de un desarrollo sostenible y sustentable para los tiempos venideros.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Apego y desarrollo cognitivo en los primeros años de vida
    (Universidad de Otavalo, 2022) Mafla, José I.; Velastegui, Mayra G.; Isea, Jose N.
    La primera infancia es un periodo crucial en la vida del ser humano donde prima la necesidad y dependencia del hijo con su madre, formando los primeros vínculos de apego siendo la primera relación del recién nacido con un cuidador principal que supone ser constante y receptivo a las señales del pequeño en sus primeros años. Además, es la fase en la que destaca la importancia y la calidad de los lazos tempranos que permiten asegurar un adecuado desarrollo integral de los niños. Para entender el apego es necesario tener en cuenta que no se trata de una relación aislada, sino más bien que se forma a partir del componente familiar que se va fortaleciendo mediante las relaciones de parentesco a nivel biopsicosocial entre los miembros. La familiaridad afectiva que se forma a partir del apego juega un papel muy importante en el desarrollo cognitivo del niño, ya que genera el fortalecimiento del desenvolvimiento propio y permiten la adquisición de habilidades afectivas necesarias para las relaciones con el entorno en conjunto con la seguridad en sí mismo y de sus acciones. Cuando se desarrolla una relación de apego saludable se satisfacen las necesidades físicas y psíquicas del niño debido a que desarrolla un sentimiento de seguridad y fortalece la confianza que facilita la exploración tanto del mundo físico como del contexto social que lo rodea.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Bases neurofisiológicas implicadas en el lenguaje oral en la primera infancia
    (Universidad de Otavalo, 2023) Lopez, Evelyn L.; Montalvo, Evelyn V.; Endara, Diana K.
    El presente trabajo pretende profundizar en la relación que existe entre las bases anatómicas, neurológicas y fisiológicas implicadas en el lenguaje oral durante la primera infancia, estas estructuras anatómicas, cuidadosamente entrelazadas, constituyen el sustrato neural sobre el cual se edifica el desarrollo lingüístico en sus etapas iniciales. La importancia de explorar estas bases radica en la influencia que ejercen sobre el desarrollo cognitivo y comunicativo de los individuos, entendiéndose como un proceso neurológico básico dentro de la construcción de las habilidades lingüísticas. Por esto, a lo largo del documento se abordará el proceso de desarrollo del lenguaje oral durante los primeros años de vida cuando el cerebro, respondiendo al proceso propio de la edad conocido como plasticidad, está experimentando un rápido y significativo crecimiento. Durante este período, ciertas áreas cerebrales comienzan a especializarse y empiezan a conformar el proceso de percepción, interpretación y producción del lenguaje oral, que en la primera infancia se caracteriza por iniciar con la captación de estímulos que provienen de los cuidadores, mismos que el infante comienza a relacionar con posibles significados o recompensas, con base en este contexto es importante y relevante señalar que este proceso está influenciado por factores culturales, el entorno geográfico y el nivel socioeconómico que rodea al niño.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Detección de problemas de aprendizaje en el aula
    (Universidad de Otavalo, 2023) Jami, Guadalupe E.; Rojas, Maria G.; Mesa, Boris.
    Los procesos relacionados con la educación han experimentado numerosos cambios en busca de un desarrollo y eficacia óptimos. En la era de la globalización y la tecnología, el ámbito educativo en todas sus etapas ha sufrido transformaciones significativas con el fin de mejorar el rendimiento de todos los involucrados. En este contexto, la detección de problemas de aprendizaje en el aula se convierte en una necesidad real. Es evidente que se requiere la implementación de estrategias y acciones para mejorar e innovar en la educación, tanto en el entorno académico como en la educación formal (Li et al., 2020).” Actualmente, la importancia de la lectoescritura, así como del cálculo, como contenidos para los niños, es un campo esencial y muy necesario. El docente debe contener la capacidad de conocer y aplicar de manera eficaz las diferentes técnicas y estrategias metodológicas activas que permitan una intervención oportuna en los diversos procesos y actividades cognitivas asociados a la lectoescritura y el cálculo (Álvarez y Correa, 2021). En base a ello, se considera que la detección de problemas del aprendizaje en el aula es un tema de capital importancia que debe ser tratado de manera inmediata. El objetivo de encontrar soluciones que permitan mejorar el aprendizaje de los niños en formación y en constante comunicación.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Proceso de enseñanza-aprendizaje desde un enfoque transcultural
    (Universidad de Otavalo, 2023) Ipiales, Jessy C.; Loor, María M.; Mesa, Boris.
    El objetivo principal de este trabajo de titulación consiste en proporcionar una perspectiva más profunda y exhaustiva de los procesos de enseñanza-aprendizaje, con un enfoque específico en la dimensión transcultural de la formación educativa. Este enfoque transcultural, dentro del ámbito educativo, se orienta hacia la promoción de una comprensión más amplia y enriquecedora de la educación. En este sentido, se busca reconocer y valorar la diversidad cultural que existe en la sociedad ecuatoriana. La importancia de impartir conocimientos en el proceso educativo es esencial para el avance y desarrollo de una sociedad en constante cambio. Estas acciones resultan fundamentales para impulsar la transformación y el crecimiento de las sociedades y comunidades. No obstante, este proceso educativo se enfrenta a desafíos y limitaciones que derivan de diversas variables socioeconómicas, ambientales y culturales. En este contexto, las disparidades socioeconómicas pueden impactar el acceso a una educación de calidad. Esto genera brechas educativas, lo que perpetúa desigualdades. Por otro lado, los factores ambientales, como la insuficiente infraestructura, pueden dificultar el aprendizaje y restringir las oportunidades educativas. Asimismo, las diferencias culturales pueden plantear obstáculos en la transmisión de conocimientos, ya que los métodos y enfoques educativos pueden variar según las tradiciones, valores y creencias de cada comunidad.
  • ÍtemAcceso Abierto
    Metodología de enseñanza-aprendizaje en preescolares
    (Universidad de Otavalo, 2023) Espinosa, Gabriel B.; Quinahuano, Lizbeth D.; López, Sofia.
    Las metodologías de enseñanza-aprendizaje son técnicas y estrategias que se utilizan para guiar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. En el caso de los preescolares, estas metodologías son fundamentales para lograr un aprendizaje significativo y efectivo. En el ámbito preescolar, se utilizan diferentes metodologías que se adaptan a las necesidades y características de los niños en esta etapa. Entre las metodologías más comunes se encuentra el aprendizaje basado en juegos, que permite a los niños aprender de manera lúdica y natural. También se emplea el aprendizaje cooperativo, donde los niños trabajan en equipo y aprenden de forma colaborativa. Otra metodología que se utiliza es el aprendizaje a través de la exploración, donde se fomenta el descubrimiento y la experimentación para que los niños aprendan de forma autónoma. Además, se utiliza el aprendizaje por proyectos, donde los niños trabajan en un proyecto específico durante un período de tiempo, lo que les permite desarrollar habilidades y competencias específicas. Dado que este estudio se orienta a preescolares ecuatorianos, es conveniente mencionar que existen algunos profesionales nacionales que han contribuido en el campo de la estimulación temprana en preescolares, sin embargo, la difusión de sus obras son escasas, por lo que normalmente se utilizan investigaciones de profesionales extranjeros para abordar aspectos relacionados con el desarrollo cognitivo, emocional y social en la primera infancia. Frente a esto los profesionales ecuatorianos resaltan la importancia de la estimulación temprana a través del juego en el aprendizaje, además consideran el favorecimiento del desarrollo de habilidades cognitivas, como la atención, la memoria, el razonamiento lógico, la creatividad y el pensamiento crítico. Mediante actividades adecuadas a su edad, lo que se busca es promover la exploración, la resolución de problemas y el aprendizaje significativo y que, durante la etapa preescolar, los niños desarrollen habilidades emocionales y sociales, como la empatía, el autocontrol, la comunicación y la interacción con los demás.

Campus: Cdla IOA. Av. de los Sarances s/n y Pendoneros

Telfs: (06) 2920 461 / (06) 2923 850 / (06) 2920 009 / 098 613 7134

Escuela de Conducción: (06) 2926 245

Posgrados: (06) 2922 010

Consultorio Jurídico: (06) 2927 893

Copyright © 2024 Universidad de Otavalo - Todos los derechos reservados.

Soporte Técnico - Bibliolatino.com